¿No fuiste seleccionado en los programas del Gobierno este año? Tu información del Sisbén podría ser la causa. Actualiza tus datos para ser considerado o focalizado en los programas sociales de Prosperidad Social.
Tabla de Contenido
¿Qué pasa si no actualizo mis datos en el Sisbén?
Esta base se revisa periódicamente para asignar subsidios del gobierno nacional, y si tus datos no reflejan tu situación real, podrías quedar excluido de nuevos listados o clasificado en un grupo más alto, lo que disminuye tus posibilidades de ser priorizado o focalizado.
Alcaldías como la de López de Micay y Timbiquí, en el Cauca, insisten en la importancia del proceso de actualización de datos para garantizar el acceso a programas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Unidad para las Víctimas, apoyos educativos y de vivienda.


El Sisbén es la base de datos utilizada por el Gobierno para identificar a la población más vulnerable. Si tu clasificación está desactualizada o presenta inconsistencias, es probable que no seas tenido en cuenta en la asignación de estos apoyos económicos. De ahí la importancia de revisar, corregir o actualizar cualquier dato que haya cambiado en tu situación familiar o económica.
- Ver también: ¿Te Quedaste Sin Cobrar el Subsidio de Colombia Mayor? Esto es lo que Puedes Hacer – Guía 2025
¿Cómo se puede hacer la actualización del Sisbén?
Hay dos formas de realizar este proceso: presencial y virtual.
- De manera presencial, puedes acercarte a la oficina del Sisbén en tu municipio, como ocurre en Cúcuta o López de Micay. Allí recibirás orientación y podrás registrar los cambios necesarios.
- Si prefieres hacerlo por internet, debes ingresar al sitio web oficial www.sdp.gov.co, ubicar la opción del Sisbén en la sección de Enlaces de Interés y llenar el formulario con los datos actualizados de tu hogar y vivienda.
- Te recomiendo leer: ¿Cuándo Vuelve a ser el Segundo Pago de Renta Ciudadana en 2025?
¿Cada cuánto actualiza el Sisbén?
Lo recomendable es hacerlo al menos una vez cada seis meses, o inmediatamente después de cualquier modificación significativa en tu núcleo familiar, como un cambio de domicilio, un nuevo integrante en el hogar, una variación en los ingresos o en las condiciones de vivienda.
De igual manera, no esperar al vencimiento de plazos puede marcar la diferencia entre acceder o no a los programas sociales vigentes.
¿Qué beneficios dependen del Sisbén?
La base del Sisbén es el principal filtro para acceder a múltiples programas del Estado. Entre ellos se encuentran:
- Renta Ciudadana
- Devolución del IVA
- Colombia Mayor
- Indemnizaciones o ayudas para las Víctimas
- Subsidios de Vivienda
- Apoyos para estudios superiores
Todos estos requieren una clasificación válida y actualizada en el Sisbén IV, que segmenta a la población en Grupos A, B, C y D, según su situación de vulnerabilidad.
Puedes consultar tu puntaje y grupo actual en el portal del Departamento Nacional de Planeación o directamente en la alcaldía de tu municipio. Si consideras que la información no refleja tu realidad, puedes solicitar una nueva encuesta.
Actualizar los datos del Sisbén no es solo una recomendación, es una acción necesaria para no quedar excluido de los apoyos que el Gobierno Nacional ofrece a las poblaciones más necesitadas.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER