Subsidio

Abren inscripciones para subsidios de mejoramiento de vivienda: conoce quiénes pueden aplicar

subsidios de mejoramiento de vivienda

La oportunidad de arreglar, ampliar o construir tu vivienda vuelve por el mes de noviembre. Ya están abiertas las convocatorias para familias vulnerables que necesitan mejorar su hogar; sin embargo, el tiempo corre y las inscripciones cerrarán en cuestión de días.

(Te puede interesar: Nuevo método para consultar beneficiarios de los subsidios con pago activo).

Postulación al Subsidio Distrital de Mejoramiento de Vivienda

La ciudad de Medellín mantiene abierta la inscripción al Subsidio Distrital de Mejoramiento de Vivienda, un beneficio que busca que los hogares en condición de vulnerabilidad ejecuten reparaciones internas urgentes.

Se podrá presentar postulaciones del 24 al 28 de noviembre; las familias podrán acercarse al Centro de Desarrollo Social La Esperanza, ubicado exactamente en la calle 97 # 73A-25 — Comuna 6, Doce de Octubre, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., en jornada continua.

En este espacio se recibirán postulaciones exclusivamente para mejoras internas, de modo que entre los beneficios se encuentran:

  • Reparaciones eléctricas y sanitarias.
  • Revoque y enchape.
  • Estuco y pintura.
  • Cocina, baños y lavaderos.
  • Carpintería en general.

La inversión puede alcanzar hasta 15 salarios mínimos legales vigentes.

Requisitos exigidos para ingresar al subsidio en Medellín

Los hogares que deseen participar, deben cumplir con los siguientes requisitos:

Condiciones del hogar

  • Ser mayor de edad.
  • Tener ingresos totales iguales o inferiores a dos (2) SMMLV ($2.847.000).
  • Acreditar seis (6) años de residencia continua en Medellín.
  • Haber vivido cinco (5) años en la vivienda a intervenir.
  • No haber recibido subsidios estatales para vivienda: nueva, mejoramiento o en especie.
  • No tener otra vivienda registrada en Colombia.

Condiciones de la vivienda

  • Estar ubicada en suelo apto, según el POT.
  • Contar con conexión a acueducto, alcantarillado y energía.
  • Estar construida con materiales convencionales.
  • Tener título inscrito en Instrumentos Públicos a nombre de un integrante del hogar; en caso contrario, se debe acreditar la tenencia como poseedor.
  • No presentar medidas cautelares ni limitaciones al dominio.

Documentos necesarios para la inscripción

Para comenzar el registro, la Alcaldía solicita:

  • Fotocopia de los documentos de identidad de todo el hogar.
  • Registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho (Ley 54 de 1990).
  • Escritura, resolución de transferencia o compraventa que acrediten la tenencia.
  • Fotocopia del último impuesto predial vigente.
  • Fotocopia de la factura más reciente de servicios públicos o certificación de conexión.
  • Pruebas de permanencia: seis años en la ciudad y cinco en la vivienda a intervenir.

(Ver también: Subsidio para vivienda usada: quiénes pueden acceder y cuánto entregan).

Nueva convocatoria para Construcción y Subsidios de Mejoramiento de Vivienda Rural

En otro orden de ideas, el municipio de Lenguazaque abrió su propia convocatoria, aunque orientada al entorno rural. Esta vez, la Administración Municipal invita a una jornada informativa sobre el Programa de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Rural en Sitio Propio.

Para asistir a la jornada informativa, debes tener en cuenta la siguiente programación:

  • Fecha: Lunes 1 de diciembre
  • Hora: 10:00 a. m.
  • Lugar: Salón de Alcaldes

Durante el evento, se explicarán los requisitos, la documentación y el paso a paso de inscripción, para que las familias rurales mejoren sus condiciones de habitabilidad.

Requisitos mínimos del grupo familiar en Lenguazaque

  • No superar ingresos superiores a 4 SMMLV.
  • No haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda en Colombia.

Condiciones mínimas del lote rural

  • No estar ubicado en zonas de riesgo ni en áreas con afectaciones naturales o viales.
  • Ser propiedad del trabajador afiliado o de un integrante del hogar, con documentos que acrediten titularidad.
  • No ser parte de parcelaciones destinadas a vivienda campestre.

En definitiva, Medellín y Lenguazaque abren oportunidades reales para que familias urbanas y rurales accedan a subsidios de mejoramiento o construcción de vivienda; sin embargo, vale la pena consultar con la alcaldía si este beneficio también aplica para ti.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.