Consulta la clasificación actual del Sisbén con los enlaces oficiales del Departamento Nacional de Planeación y conoce en qué grupo quedaste tras la última encuesta.
Tabla de Contenido
¿Qué es el Sisbén y para qué sirve?
El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta del Gobierno que permite que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan, de acuerdo a su nivel de vulnerabilidad. De ahí la importancia de conocer su clasificación.
¿Dónde consultar el Sisbén 2025?
La verificación del puntaje del Sisbén puede realizarse desde la comodidad de su hogar, mediante alguno de los siguientes sitios oficiales:
En ambas plataformas podrás conocer el grupo asignado (A, B, C o D) y descargar la ficha correspondiente.
Guía paso a paso para consultar puntaje del Sisbén
A continuación, se explica cómo hacerlo en línea mediante el apartado habilitado para este tipo de consultas rápidas:
- Ingresa a la página oficial sisben.gov.co y navega hasta la parte inferior del sitio web, hasta encontrar la sección de consulta.

- Registra o ingresa el número del documento de identidad de la persona que deseas consultar (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, entre otros).
- Presiona “Consultar” para visualizar el grupo del Sisbén asignado, ya sea:
- Grupo A: pobreza extrema
- Grupo B: pobreza moderada
- Grupo C: vulnerabilidad
- Grupo D: no pobres ni vulnerables
En algunos casos, los usuarios pueden encontrar una notificación en un recuadro blanco o una franja roja con mensajes como:
“La información de su encuesta debe ser revisada por inconsistencias presentadas en los procedimientos atribuibles a la recolección de información…” o “Verificación – Calidad del Registro…”.
Esto significa que la encuesta requiere revisión o desbloqueo. Por consiguiente, debes acudir a la oficina del Sisbén de tu municipio para solicitar la corrección de tu ficha dentro del plazo máximo de 12 meses.
¿Cuándo actualizar la información del Sisbén?
Las actualizaciones deben realizarse cada vez que se presenten movimientos en la situación económica, educativa o laboral del titular o de algún integrante del núcleo familiar, como en los siguientes casos:
- Cambio de residencia (dentro o fuera del municipio).
- Deterioro o pérdida de la vivienda por desastres naturales.
- Modificación de registros, como el cambio de documento de identidad.
- Inclusión de nuevos integrantes (nacimientos).
- Retiro de personas que ya no pertenecen al hogar.
- Cambio de número telefónico, dirección, nivel educativo o situación laboral.
- Finalización de estudios por parte de algún miembro.
- Inconformidad con los datos registrados en la encuesta anterior.
Atención Presencial en Cúcuta: Direcciones y Horarios
En Cúcuta, la Administración Municipal tiene varios puntos donde puedes gestionar cualquier trámite con el Sisbén. Acá te dejamos las ubicaciones actualizadas:
- Centro Comercial Las Mercedes: Avenida 7 entre calles 5 y 6.
- Horario: lunes – jueves de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. – viernes hasta las 12:00 m.
- CRAV Comuneros: Junto a Bomberos en la Autopista Juan Atalaya.
- Casa de Justicia y Paz de La Libertad: Junto a la iglesia Sagrada Familia.
- Horario: lunes – jueves 7:30 a.m. a 11:00 a.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Barrio Scalabrini: Calle 54, Lote 4.
- Horario: 7:30 a.m. – 1:00 p.m. (con pico y cédula).
- Barrio Niña Ceci: Avenida 8 #10-30.
- Horario: 8:00 a.m. – 12:00 m.
- Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero: Av. 1, calle 12.
- Horario: lunes – viernes, 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (aplica pico y cédula).
- Coosalud, sede Popular: Av. Gran Colombia No. 6 e-12. Solo para afiliados a esta EPS.
- Se habilitó un nuevo espacio en el Barrio Scalabrini, Salón Comunal, Calle 54 Lote 4. Atiende desde las 7:30 a.m. hasta las 12:00 m.
Las alcaldías también organizan jornadas descentralizadas conocidas como “Sisbén+Social”, “Sisbén a tu Barrio” o “Sisbén Contigo”. Para conocer cuándo y dónde realizarán estas visitas, te recomendamos leer el artículo de Jey Te Informa, donde mes a mes se actualizan los horarios y las ubicaciones.
En definitiva, el Sisbén es una herramienta indispensable para asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. Mantener la información actualizada no solo es un derecho, sino también una responsabilidad ciudadana que puede cumplirse desde casa.