Atentos El Sisbén IV Suspende Trámites De Inclusión Y Modificación 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Atentos El Sisbén IV Suspende Trámites De Inclusión Y Modificación 2023

Jey te Informa Los grupos del Sisbén IV permite ordenar los hogares en función de su capacidad de generación de ingresos. Conozca aquí toda la información del Sisbén IV y sus modificaciones en la página.

¿Qué tramites fueron suspendidos temporalmente por el portal?

Los trámites de inclusión y modificación de personas mayores de 6 años se encuentran temporalmente suspendidos.

Para realizar cualquier solicitud de este tipo por favor dirígete a la oficina del Sisbén de tu municipio o ciudad.

Recuerda que el horario autorizado para la realización de solicitudes a través de este portal es de 6:00 am a 6:00 pm.

Atentos El Sisbén IV Suspende Trámites De Inclusión Y Modificación 2023 - Sisben IV

¿Qué diferencia tiene la versión antigua del Sisbén vs la actual?

Desde 1995 a la fecha, el Estado Colombiano ha implementado cuatro versiones del Sisbén. Cada versión cuenta con una metodología, es decir, un conjunto de procedimientos para obtener el resultado que refleje las condiciones socioeconómicas de cada persona, hoy te mostraremos cuales son las diferencias del Sisbén anterior y de la actual metodología.

Atentos El Sisbén IV Suspende Trámites De Inclusión Y Modificación 2023 - Sisben IV

La nueva metodología del Sisbén se desarrolló una clasificación cuyo resultado no es un índice cuantitativo. Esto significa que ya no existirá un puntaje de 0 a 100 sino una nueva clasificación que ordena la población por grupos.

Sisbén metodología IV

En el Sisbén IV existen cuatro grupos:

Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5

Atentos El Sisbén IV Suspende Trámites De Inclusión Y Modificación 2023 - Sisben IV

¿Qué no es el Sisbén?

  • No es salud
  • No es un programa que entrega subsidios o ayudas del estado

¿Cuáles son los cambios operativos y tecnológicos?

En la cuarta versión del Sisbén se busca mejorar la calidad de la información que entra a la base de datos, evitar fallas y manipulación en la recolección y además facilitar la actualización haciendo uso de herramientas tecnológicas para estos propósitos. Los principales cambios son:

Además de evaluar a la población a partir de cinco​​​ dimensiones del bienestar, el Sisbén IV tiene un enfoque de inclusión productiva y de inclusión social

La nueva clasificación tiene en cuenta la capacidad de generación de ingresos de los hogares a partir de sus condiciones socioeconómicas.

Incluso, permite calcular el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

¿Cómo Ingreso al Portal Ciudadano?

Este portal es una herramienta para mejorar el relacionamiento al ciudadano. La implementación del portal permite que tú, si ya te encuentras registrado en el Sisbén, puedas hacer la consulta de tus propios datos contenidos en la encuesta de tu hogar. Esta funcionalidad garantizará que no solamente puedas consultar tu información, sino también actualizarla. Por otro lado, si no estas registrado(a) en el Sisbén podrás solicitar la encuesta a través del portal. ​​​

Debes registrarte dentro del portal. Para esto, es importante tener en cuenta que estar registrado en el portal ciudadano no es igual a estar registrado en la base de Sisbén IV. ​

​1.​ Para registrarte debes ingresar al portal ciudadano. Una vez en el portal te aparecerá la opción de registrarte.

2. Ingresa los datos personales solicitados: correo personal y crea una clave de acceso que cumpla con las características que se indica. ​​​

3. Una vez completados los datos llegará un correo de confirmación al correo personal registrado.

4.​ Para validar el registro, debes abrir este correo y confirmar tu cuenta para terminar el proceso de registro en el Portal Ciudadano.

Si aún no estás registrado(a) en el Sisbén, a través del portal puedes solicitar la realización de tu encuesta. Ya que este es uno de los requisitos primordiales para acceder a los subsidios del Gobierno.

¿Cómo solicitar una encuesta nueva del Sisbén IV?

​1.​ Si aún no estás en el Sisbén, te aparecerá la opción, solicitar encuesta.

2. Completa la información sobre las personas que viven en tu hogar y la dirección de residencia donde se realizará tu encuesta. ​​​

3. El sistema te pedirá que identifiques al jefe de hogar.

4.​ Al terminar se enviará tu solicitud a la oficina local del municipio quien se encargará de realizar la encuesta​.

¿Cómo actualizar tus ​datos​ en el portal de la metodología IV?

1. Si después de revisar la información consideras que debes realizar algún cambio, a través del portal puedes solicitar la actualización

2. Al momento de registrarte no podrás utilizar el correo de otra persona que ya esté registrada. Por eso, el Portal indicará si el correo ya está registrado en otro usuario.

3. No podrás conocer la información de la encuesta de otros hogares. Solamente puedes acceder a la información de la ficha de tu hogar.

4. Si tu hogar cambió de residencia dentro del mismo municipio o se fue a otro no podrás actualizar la información, sino que deberás solicitar la realización de una nueva encuesta.

5. Si las características de la vivienda cambian, no podrás actualizar la información, sino que deberás solicitar la realización de una nueva encuesta.

​​6. Si hay alguna persona de la ficha del hogar que ya no pertenece a ella, no podrás retirarlo. Este trámite debes hacerlo en la oficina local del municipio en el que fue encuestado.

¿Cuál es la documentación requerida del Sisbén?

Para ciertos tramites se requiere la siguiente documentación:

  • Solicitud de Nueva Encuesta: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Nueva Encuesta por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
  • Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.

Nota: El Sisbén no tiene ningún costo, este es un servicio libre y gratuito para todos.

No me encuentro en el Sisbén ¿Cómo puedo Ingresar?

  1. Dirígete a la oficina del Sisbén de tu municipio.
  2. Solicita la aplicación de la encuesta por primera vez. Recuerda que esta solicitud la debe hacer un residente del hogar, mayor de 18 años, presentando su cédula de ciudadanía
  3. La aplicación de la encuesta NO TIENE COSTO
  4. De acuerdo con la programación que tenga el municipio, el encuestador irá a tu vivienda y aplicará la encuesta.
  5. Revisa que la información que queda registrada sea la que suministraste y que refleje tu situación social y económica actual. Recuerda que la información suministrada es bajo gravedad de juramento y será utilizada para definir tu grupo.
  6. Esta puede ser verificada con otras fuentes de entidades públicas y privadas.
  7. No recurras a intermediarios

¿Por qué necesito registrarme y actualizar mi información en el Sisbén?

Porque este es el primer paso para poder acceder a los programas sociales, como requisito para recibir beneficios.

Los programas sociales (vivienda, salud, educación, etc.) determinan si las personas cumplen con los requisitos para ser beneficiarios, incluyendo los grupos en los que se clasifican después de aplicar la encuesta Sisbén. Así que, para actualizar información, acércate a la oficina del Sisbén de tu ciudad, o accede a la página oficial.

jey te informa google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información