La Estrategia Denominada “Canasta Popular” Por La UNGRD
Jey te informa, que el Gobierno Nacional, a través de la UNGRD, inició con la «Canasta Popular» la compra de cosechas para implementar esta estrategia que beneficiará a familias afectadas por la pasada temporada de lluvias.
La compra, adquisición y distribución de las cosechas implementando productos como papá, panela, limón y coco, serán coordinados por la UNGRD y contarán con el apoyo de la Gobernación para que sean muchos los municipios, productores beneficiados.
Tabla de contenido
De que trata la estrategia “Canasta Popular”
De acuerdo con la Resolución 0100 del 27 de enero de 2023, expedida por la UNGRD, la “Canasta Popular” es el proceso de adquisición, cosecha, alistamiento y distribución de alimentos o conjunto de alimentos de procedencia agropecuaria producidos por pequeños y medianos productores de conformidad con la Ley de compras públicas de alimentos, destinados a hogares en situación de riesgo inminente o damnificados por situaciones de calamidad pública o desastre.
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, anunció durante su visita al departamento de Nariño, que la entidad inició la compra de cosechas para implementar la estrategia de ‘Canasta Popular’, una de las modalidades de ayuda humanitaria alimentaria de emergencia que implementará el Gobierno Nacional, por medio de la UNGRD.
La compra de estas cosechas inició en este departamento debido a las 8.000 toneladas de alimentos que varios productores de la región tienen represadas por la obstrucción de la vía Panamericana, a raíz de la emergencia ocasionada por el movimiento en masa que tuvo lugar en el municipio de Rosas, departamento del Cauca, el 9 de enero de este año.
Este proceso de adquisición de cosechas para los productores inició el lunes 13 de febrero de 2023 para conformar lo que se ha denominado como “Canasta Popular”, que se focaliza en adquirir los productos de la región y luego entregarlos a los damnificados por eventos asociados al fenómeno de La Niña en esta zona del país que suman más de 5.899 familias afectadas en 21 municipios con declaratoria de emergencia del departamento de Nariño, 1.330 familias de seis municipio del sur del Cauca y 3.900 más atendidas en programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Los alimentos que la Unidad está adquiriendo en esta región del país son: la papa y arveja en el municipio de Ipiales, el coco en Tumaco, el limón en Buesaco y la panela en Ancuya, los cuales se agregarán a la “Canasta Popular” del territorio, se organizarán y serán entregados a las familias a partir del próximo jueves. Para esta labor la entidad seleccionó un operador que se encuentra adelantando el proceso de alistamiento que conllevará a la compra de las cosechas a las asociaciones y productores.
El director general de la UNGRD destacó que la entidad inició con la compra de 1.100 toneladas de alimentos con las que se espera avanzar en un 40 o 50 por ciento al próximo jueves 16 de febrero, hasta llegar al 100 % de las adquisiciones el fin de semana.
Asimismo, señaló que se dispondrán tres puntos o centros de acopio en Nariño: dos en Pasto, ubicados en la Zona Industrial Toro Bajo y uno en Ipiales, situado en las Bodegas Colombit, además, indicó que se habilitó la línea telefónica 310 826 56 00 para los productores interesados en ofrecer sus cosechas.
La Canasta Popular que se está implementando en Nariño incluye la compra de los cinco productos que están en sobreproducción o represados en esta región. Estos alimentos son entregados a las familias afectadas y se establecerán otras formas de ayuda como los mercados campesinos y la entrega de bonos.
Opciones de Canastas
Cabe resaltar que, según lo expuesto por la Entidad, se implementarán tres tipos de canasta, de los cuales daremos una breve descripción a continuación:
Tipo Cosecha: Compra directa de cosechas a los productores agropecuarios afectados o a los anillos de abastecimiento cercanos a los territorios de la población damnificada, destinada a la entrega directa de alimentos a los hogares damnificados.
Tipo Mercados: Conformación integral de un mercado mensual de alimentos perecederos y no perecederos, en cumplimiento de estándares nutricionales que se entregan directamente a los hogares damnificados.
Tipo Mercados Campesinos: Entrega de alimentos a granel a través de un medio canjeable (bono), el cual podrá hacerse efectivo en un mercado campesino para la atención de la población damnificada inscrita en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).
Canales de atención
Teléfono Conmutador: (+57) 601-5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Línea Anticorrupción: 01-8000-113200
Correo Institucional: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales: