Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023

Jey te informa, la ayuda a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado, recuerda que uno de los requisitos es estar registrado en el Sisbén de Bogotá.

Para el 2023, se espera atender más de 280.000 hogares del programa con transferencias monetarias.

Beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado

Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023 - Sin categoría

Daniel es un trabajador de la industria del calzado que se vio obligado a cerrar su taller debido a la pandemia, lo que lo dejó sin trabajo y sin ingresos. Este hombre de 50 años se benefició del programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que ofrece apoyo económico a personas en situaciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, lo que le permitió suplir necesidades básicas como el pago de arriendo y alimentación.

¿Cuál es el beneficio que entrega el Ingreso Mínimo Garantizado?

Bogotá, D.C., abril 3 de 2023. Hablar con Daniel es como hablar con un amigo de toda la vida y, con esa tranquilidad que solo dan los años y la experiencia, nos cuenta su historia.

Ha trabajado siempre en la industria del calzado. Durante muchos años tuvo su propio taller, donde fabricaba zapatos y contaba con algunas máquinas. Pero, como para muchos otros, la pandemia lo obligó a cerrar sus puertas y a buscar nuevas formas de sustento. Después de pasar el encierro en su casa, se encontró sin trabajo y sin ingresos.

Fue entonces cuando escuchó hablar del Ingreso Mínimo Garantizado, un programa de Integración Social que ofrece apoyo económico a personas en situaciones de pobreza extrema y vulnerabilidad. Tras ser beneficiario, pudo recibir un apoyo económico mensual que le permitió suplir necesidades básicas como el pago de arriendo y alimentación. Esto le dio un respiro financiero y la tranquilidad necesaria para seguir buscando nuevas oportunidades laborales y mejorar su situación económica.

Ahora bien, Daniel tiene un sueño. Quiere volver a tener su propio taller de calzado. Él mismo aprendió a diseñar zapatos y a utilizar programas de modelado, y está trabajando duro para hacer realidad su proyecto. A pesar de los obstáculos, sigue teniendo la esperanza de volver a tener su propio negocio y de volver a ser dueño de su destino.

Con su voz serena, nos recuerda que en los momentos difíciles es importante buscar ayuda y apoyo en los demás. Daniel es un ejemplo de resiliencia y perseverancia, y su historia nos enseña que, incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay una luz al final del camino.

Requisitos para recibir IMG

Si el hogar cumple con la clasificación del Sisbén requerida y cualquiera de los miembros del hogar (mayor de edad) hizo la apertura o activación de la cuenta, debe comunicarlo a la Secretaría Distrital de Planeación, mediante el siguiente enlace:

http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/

A partir de 2023, los requisitos para ser beneficiario son los siguientes:

Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá.

Puede realizar su consulta aquí:

https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html

Estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV.

Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con

la Secretaría Distrital de Hacienda: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro

a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.

De igual manera, es indispensable que el integrante de la familia que reciba la ayuda financiera tenga un documento de identificación validado por la Registraduría Nacional y que no presente duplicidades.

Si el hogar cumple con la clasificación del Sisbén requerida y cualquiera de los miembros del hogar (mayor de edad) hizo la apertura o activación de la cuenta, debe comunicarlo a la Secretaría Distrital de Planeación, mediante el siguiente enlace:

http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/

¿Para qué sirve la Base Maestra que usa IMG?

La Base Maestra es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado. Está conformada, principalmente, por los registros de la base de datos del Sisbén IV de Bogotá y sus actualizaciones periódicas.

Por esta razón, la Base Maestra incluye los datos personales de los beneficiarios e información acerca de si son receptores de otros programas de entidades de orden nacional y distrital. A través de la base se valida que los potenciales beneficiarios cumplan con los requisitos del IMG.

¿Mi familiar puede recibir IMG si yo ya lo obtengo?

Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023 - Sin categoría

Las ayudas se entregan a un solo miembro del hogar mayor de edad de preferencia jefe o jefa de hogar.

Por lo tanto, la entrega de las ayudas se realiza únicamente a un miembro del grupo familiar que sea mayor de edad y, preferiblemente, el o la jefe del hogar, siempre que tenga una cuenta activa en una de las plataformas financieras habilitadas: Daviplata de Davivienda, Ahorro a la Mano – ALM y Nequi de Bancolombia, Movii, Dale de Banco de Occidente y Powwi.

Es importante destacar que, el Ingreso Mínimo Garantizado ha demostrado ser de gran importancia para la ciudad de Bogotá, ya que brinda una ayuda económica a las familias más vulnerables.

¿Cuándo pagarán el próximo pago del IMG?

Por el momento, se pagó el incentivo correspondiente al ciclo 3, en el mes de marzo del presente año, el distrito con una inversión superior a 44.000 millones de pesos, la estrategia IMG, atenderá a 256.265 hogares conformados de diferentes maneras.

Aún no han definido la fecha exacta del pago del mes de abril, sin embargo estaremos atentos en todos los canales de atención oficiales, con el fin de confirmarte cuando puedes cobrar este incentivo.

¿Cada cuanto se realiza el pago del IMG?

Ahora, estos pagos se están realizando de forma mensual y así continuarán durante el 2023.

El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa que pretende generar ingresos para las familias que están en condición de pobreza o pobreza extrema.

En lo corrido de la Administración cerca de 1’100.000 hogares se han beneficiado, este año han sido cerca de 250.000.

¿De cuánto es el apoyo económico que recibiré del IMG?

Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023 - Sin categoría

Los montos de dinero entregados a los hogares son diferenciados y responden a los conceptos de equidad y justicia social, es decir, quienes más lo necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan reciben menos.

Para los pagos de este subsidio, varía dependiendo de cada beneficiario, esta entre un monto Máximo $740.000 y mínimo de $60.000

Los pagos de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, se basan en tres principios:

Progresividad: los más pobres tienen más necesidad.

Sensibilidad demográfica: hogares de mayor tamaño necesitan más.

Complementariedad: hogares que no reciben de otros programas necesitan más.

Programas que entregan ayudas económicas como parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado

-Mi Ahorro Mi Hogar

-Adulto Mayor

-Jóvenes Reto

-Jóvenes a la U

-Mujeres que Reverdecen

En lo que respecta al Gobierno Nacional, se consideran los siguientes programas para complementar los pagos de las transferencias monetarias:

-Ingreso Solidario

-Más Familias en Acción

-Jóvenes en Acción

-Devolución de IVA

-Colombia Mayor

En resumen, si un hogar ya está recibiendo el monto total del subsidio que otorgaría el Distrito que, a partir de enero de 2023, es un valor máximo de $740.000 y mínimo de $60.000, no recibirá pagos complementarios por este programa, ya que está cubierto en su totalidad por otro auxilio económico teniendo en cuenta que la Alcaldía de Bogotá trabaja en complementariedad con otras estrategias para lograr una mejor equidad y distribución de los recursos.

¿En dónde puedo consultar si soy beneficiario?

Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023 - Sin categoría

INGRESA PARA CONSULTAR SI ERES BENEFICIARIO

Puede ingresar a la página web de Renta Básica Bogotá.

https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/#consulta

Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición.

Allí podrá encontrar la información de los pagos que ha recibido su hogar, el ciclo al que corresponden, la entidad financiera a través de los cuales se realizaron y el miembro del hogar que los recibió.

¿Cuál es el papel de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en la Estrategia IMG?

A partir de 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social es la responsable de disponer los recursos necesarios para realizar los pagos de transferencias monetarias a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad.

Así mismo, a partir de 2023, la SDIS será la encargada de determinar cuáles son los hogares que recibirán transferencias monetarias, los titulares dentro de cada hogar en el que se hará cada transferencia y los montos que se asignan a cada hogar de acuerdo con las reglas establecidas por el Comité Coordinador de la estrategia.

¿En dónde puedo inscribirme en el Sisbén o realizar demás trámites?

Si su hogar aún no tiene Sisbén IV, podrá solicitar la encuesta a través de los siguientes canales:

  • Pasos para solicitar la encuesta virtual
  1. Ingresar a la página página web de la Secretaría Distrital de Planeación: www.sdp.gov.co
  2. Seleccionamos por el botón Sisbén
  3. También el enlace directo: http://sisbensol.sdp.gov.co/registro-solicitudes
  • Pasos para solicitar tramites de manera presencial
  1. Estos son los puntos de atención de la RedCADE. Más información aquí:

https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/sisben/canales-atencion

¿Debes tener en cuenta lo siguiente al hacer el trámite del Sisbén?

El trámite lo debe realizar una persona mayor de edad, preferiblemente el o la jefe de hogar, aportando los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar, un recibo de servicio público del lugar donde reside actualmente, número de contacto y correo electrónico.

Los hogares, que ya fueron encuestados con el Sisbén IV, pueden realizar el trámite de revisión y/o actualización de cualquiera de los datos recogidos en la encuesta en cualquiera de los puntos de atención de la RedCADE.

El Sisbén es un sistema de información que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida y capacidad de generar ingresos, el cual sirve como criterio para focalizar la inversión social.

En la nueva metodología del Sisbén, conocida como Sisbén IV, la población se ordena por grupos A (pobres extremos), B (pobres moderados), C (vulnerables) y D (no pobres ni vulnerables). La metodología anterior, conocida como Sisbén III, que clasificaba a la población con un puntaje entre 0 y 100, ya no está vigente. Estar registrado(a) en Sisbén no garantiza el acceso al apoyo monetario.

Canales de Atención

Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000

Horario de atención al público:

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Código postal: 111711

Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:

Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.

Código postal: 111311

Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.

Teléfono PBX: +57 (1)  601 338 50 00

Línea gratuita: 195

Beneficiario Del IMG: Consulta Como Cobrar El Subsidio 2023 - Sin categoría

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información