Se Despierta Alerta Por Síndrome De Postcovid, Posible Problema 2023

por Gabriela Ochoa
Se Despierta Alerta Por Sindroma De Postcovid, Posible Problema.

Jey te informa, El síndrome postcovid despertó la alerta en la comunidad científica como un posible problema de salud pública.

El mundo se ha estado preparando para aprender a convivir con este virus que se cobró la vida de miles de personas y sigue existiendo en la sociedad desde el inicio de la pandemia mundial provocada por el COVID-19 en marzo de 2020.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que prevé «continuar la vacunación» para prevenirla, millones de personas ya se han visto afectadas por el virus de la viruela en todo el mundo.

¿Qué Es El Postcovid?

El síndrome post-COVID-19 se define por la persistencia de signos y síntomas clínicos que surgen durante o después de padecer la COVID-19, permanecen más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Los síntomas pueden fluctuar o causar brotes. Es una entidad heterogénea que incluye el síndrome de fatiga crónica posvírica, la secuela de múltiples órganos y los efectos de la hospitalización grave/síndrome poscuidados intensivos.

Se ha descrito en pacientes con COVID-19 leve o grave y con independencia de la gravedad de los síntomas en la fase aguda. Un 10-65% de los supervivientes que padeció COVID-19 leve/moderada presenta síntomas de síndrome post-COVID-19 durante 12 semanas o más. A los seis meses, los sujetos relatan un promedio de 14 síntomas persistentes. Los síntomas más frecuentes son fatiga, disnea, alteración de la atención, de la concentración, de la memoria y del sueño, ansiedad y depresión. Se desconocen los mecanismos biológicos que subyacen, aunque una respuesta autoinmunitaria e inflamatoria anómala o excesiva puede tener un papel importante.

Se Despierta Alerta Por Síndrome De Postcovid, Posible Problema 2023 - Salud

¿Qué Dicen Los Expertos?

Según estudios, entre 10% y 20% de quienes contraen el virus “pueden desarrollar síntomas” conocidos como posagudo o poscovid, explicó Sylvain Aldighieri, jefe de respuesta a incidentes por la COVID-19 en la OPS, en conferencia de prensa.

Si basamos esas cifras en una incidencia estimada conservadora del 10% de personas infectadas, tenemos millones de personas en todo el mundo que han tenido esa afección en algún momento después de una infección aguda o tienen síntomas en el momento presente», explicó.

Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres, y mantenerse, añadió Marcos Espinal, subdirector de la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aclara que son muy diversos: desde fatiga a problemas pulmonares, neurológicos o de salud mental.

¿Qué Tipos De Pacientes Pueden Sufrir Postcovid?

El síndrome post-COVID-19 se ha descrito en pacientes con COVID-19 tanto leve como grave y con independencia de la gravedad de los síntomas en la fase aguda. Un estudio evaluó a 292 pacientes jóvenes (edad media: 42,5 años) con COVID-19 leve a los 16 días del diagnóstico mediante encuesta telefónica.

Un 35% de los adultos sintomáticos no se había recuperado en las 2-3 semanas posteriores y los síntomas principales relatados fueron tos, fatiga y disnea. En otro estudio de 150 pacientes con COVID-19 leve realizado a los dos meses, dos terceras partes presentaban quejas, y las más frecuentes fueron astenia (40%), disnea (30%) y anosmia/ageusia (23%)

En un estudio de 153 pacientes, encontraron que el 62% de los pacientes no se había recuperado íntegramente y el 47% padecía fatiga a los 75 días del alta.

Estos autores concluyeron que la afectación crónica de la salud tras la COVID-19 no se asoció con la gravedad de la enfermedad inicial ni con la incidencia de complicaciones respiratorias.

¿Cuáles Pueden Ser Las Complicaciones Del Postcovid?

Una característica del síndrome post-COVID-19 es la aparición de nuevos síntomas que pueden fluctuar en el tiempo. Se han propuesto diversas hipótesis para explicar este hecho:

  • La presencia de una respuesta inmunitaria defectuosa por parte del huésped, que favorecería la replicación vírica por un tiempo más prolongado.
  • La existencia de un daño sistémico secundario a una respuesta inflamatoria excesiva o a una alteración del sistema inmunitario (síndrome de la tormenta de citocinas).
  • La presencia de secuelas físicas (deterioro físico) o mentales/psicosociales (ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, efectos del confinamiento o aislamiento social), y, más improbable.
  • La reinfección por la misma o por una variante diferente del SARS-CoV-2.

No se han detectado partículas del virus que se repliquen más allá de las tres semanas del inicio de los síntomas. Sin embargo, el virus podría persistir en santuarios inmunológicos donde el sistema inmunitario tendría dificultades para erradicarlo, dando lugar a una infección latente o crónica, pero hasta el momento no existen evidencias que confirmen esta hipótesis.

En un estudio reciente, el 25% de los pacientes cuyos síntomas habían durado más de dos meses o habían recurrido tenía una PCR positiva en muestras de la región oro o nasofaríngea.

Se Despierta Alerta Por Síndrome De Postcovid, Posible Problema 2023 - Salud

¿Cuál Es La Clave Para Prevenir El Postcovid?

«La clave para prevenir este síndrome es básicamente continuar vacunando», con las dosis recomendadas y los refuerzos, afirma Espinal.

En la misma rueda de prensa, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que el peligro persiste aunque la situación es «mucho mejor», con una incidencia de covid-19 entre 20 y 30 veces inferior a la de hace un año.

Según el informe, las Américas tienen actualmente la segunda tasa de cobertura de vacunación más alta del mundo (71%), contra el covid-19. Pero la enfermedad sigue entre nosotros y el virus aún tiene que asentarse en un patrón predecible.

«Ya salimos de la fase más aguda» pero todo puede cambiar por ejemplo si tenemos una nueva variante, por eso es muy importante considerar que la pandemia todavía no ha terminado, insiste Barbosa, que recomienda seguir vacunando para salvar vidas, y mantener la vigilancia en todos los países para identificar cambios en las tendencias de la transmisión.

Se Despierta Alerta Por Síndrome De Postcovid, Posible Problema 2023 - Salud
Se Despierta Alerta Por Síndrome De Postcovid, Posible Problema 2023 - Salud
Visítanos En Google noticias, para mas contenido.

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información