En exclusiva, se habilitó el formulario de asistencia a los encuentros comunitarios, requisito indispensable para seguir recibiendo los pagos de Renta Ciudadana – Valoración del Cuidado.
Tabla de Contenido
¿Qué es el formulario del RIT?
El RIT (Registro de Información en Territorio) es una herramienta creada por Prosperidad Social para recopilar datos de los participantes en las diferentes actividades comunitarias. En este caso, se trata del formulario oficial para el registro de la asistencia a los Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento de Tejido Social 2025.
Para conocer con esa exactitud los horarios y la programación de cada jornada de participación comunitaria, revisa los últimos cronogramas aquí:
Aunque pueda confundirse, es importante aclarar que este no es un formulario de inscripción a programas sociales como Renta Ciudadana, Renta Joven o Colombia Mayor. Su propósito principal es únicamente registrar la presencia y datos de quienes ya hacen parte de estos programas y participan en los encuentros.
¿Quiénes deben diligenciarlo?
Este formulario está dirigido a los beneficiarios activos de los distintos programas de transferencias monetarias de Prosperidad Social:
- Renta Ciudadana
- Renta Joven
- Colombia Mayor
Si una persona no pertenece a ninguno de estos programas, los datos que registre en el formulario no serán tenidos en cuenta.
¿Cuándo fue publicado y para qué sirve?
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) lo publicó no hace mucho a través de su portal oficial: prosperidadsocial.gov.co. Su función principal es captar información personal y de asistencia durante los encuentros comunitarios, garantizando un registro ordenado de los participantes y asegurando su cumplimiento.
Este mecanismo busca fortalecer el tejido social, ya que los encuentros permiten el diálogo directo entre la comunidad y las entidades del Estado.
¿Cómo se llena el formulario para confirmar asistencia a Encuentros Comunitarios?
El enlace fue habilitado en la página oficial de Prosperidad Social. Al ingresar, se despliega un formulario en línea con diferentes campos obligatorios que cada participante debe completar.
Al entrar a la URL, el sistema solicita los siguientes datos:
- Regional de Prosperidad Social a la que pertenece.
- Municipio.
- Tipo de documento.
- Número de documento de identidad.
- Fecha de asistencia al Encuentro Comunitario (en formato dd/mm/2025).
- Nombres (primer y segundo).
- Apellidos (primer y segundo).
- Sexo al nacer: femenino, masculino o intersexual.
- Celular de contacto.
- Correo electrónico.
- Condición de campesino(a) (si la persona está vinculada directamente al trabajo con la tierra).
- Actividad principal actual (trabajando, estudiando, buscando empleo, oficios del hogar, rentista, pensionado, incapacitado permanente o sin actividad).
- Programa de Transferencias Monetarias al que pertenece.
- Pertenencia a grupos poblacionales específicos.
Con esta información, Prosperidad Social podrá organizar mejor la asistencia y participación en cada municipio.
¿Por qué es importante este formulario?
El registro permite a Prosperidad Social tener un control transparente de los participantes y validar que quienes asistan realmente pertenecen a los programas sociales.
Además, fortalece los procesos comunitarios, ya que los encuentros son espacios importantes para compartir información, resolver inquietudes y reforzar la comunicación entre beneficiarios y entidades.
El nuevo formulario para confirmar asistencia a encuentros comunitarios es una herramienta oficial y reciente del DPS. No otorga acceso a programas sociales, pero sí es obligatorio para quienes ya son beneficiarios de Renta Ciudadana, Renta Joven o Colombia Mayor.
Desde Jey Te Informa, te traemos esta primicia exclusiva para que tengas claridad sobre cómo funciona, quién debe diligenciarlo y qué datos se solicitan. Mantente atento a nuestros canales, porque aquí encontrarás siempre la información verificada y al día sobre los programas sociales en Colombia.