En efecto de las incesantes consultas que hemos recibido acerca de la Renta Ciudadana, nos vemos en la necesidad de clarificar algunos puntos sobre el proceso de inscripción.
Tabla de Contenido
¿Cuándo son las Inscripciones para la Renta Ciudadana?
Hace aproximadamente cuatro meses, específicamente el pasado 10 de mayo, se mencionó una convocatoria para las Inscripciones de la Renta Ciudadana para 2023.
No obstante, de acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, en este momento no hay inscripciones abiertas para ningun programa. Se espera que, finalizando el mes de octubre, tras las elecciones del 29, podamos recibir noticias sobre una nueva convocatoria entre los meses de noviembre y diciembre.
Focalización y requisitos de inscripción:
La focalización es un proceso clave en este tipo de programas. Es vital tener en cuenta la documentación requerida para participar.
Dependiendo de la edad del beneficiario, se solicitará:
- Menor de 7 años: Registro Civil.
- Entre 7 a 17 años (o menor de 18): Tarjeta de Identidad.
- Titular Mayor de Edad: Cédula.
- En el caso de un titular Menor de Edad, también se requerirá la Tarjeta de Identidad.
El Tránsito hacia la Renta Ciudadana se extenderá a 1.102 municipios y 3 corregimientos.
La focalización de los municipios se ha definido de la siguiente manera:
- Muy alta prioridad: 263 municipios que presentan una elevada prevalencia de desnutrición infantil y una alta tasa de pobreza multidimensional.
- Alta prioridad: 203 municipios con alta prevalencia de desnutrición infantil. Dentro de este grupo se incluyen los municipios PDET que no se categorizaron en el grupo anterior. Sin embargo, Valledupar, Florencia y Santa Marta son excepciones; estos son considerados dentro del grupo 3 por ser grandes urbes.
- Prioridad media o baja: 639 municipios que tienen tasas medias o bajas de desnutrición infantil.
Montos de la Renta Ciudadana 2023
Aquí tienes algunos los valores que paga la Renta Ciudadana para las familias clasificadas en pobreza extrema, organizados por grupos y tipo de incentivo:
GRUPO A (desplazados e indígenas)
- Máximo por familia (salud y educación): $1.000.000
- Mínimo por familia (solo educación): $320.000
GRUPO B1 A B4 (Prioridad muy alta)
- Máximo por familia: $1.000.000
- Mínimo por familia (solo educación): $240.000
GRUPO “UMBRAL”
- Otros valores para demás municipios: $680.000
- Mínimo por familia (solo un cumplimiento en educación): $120.000
Para determinar los montos entregados a las familias, el Gobierno ha establecido criterios diferenciados basados en:
- El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) municipal según el censo de 2018.
- La identificación de Municipios PDET, que son aquellos más golpeados por la violencia, la pobreza, las actividades económicas ilícitas y una frágil institucionalidad.
Combatir el hambre es una prioridad central para el Gobierno. Por ello, la asignación de recursos se fundamenta en un enfoque de equidad territorial y en los mapas de hambre, que reflejan las zonas con mayores tasas de desnutrición infantil.
Estaremos atentos a cualquier cambio y novedad con respecto a la Renta Ciudadana. Les recomendamos estar pendientes de nuestras actualizaciones y seguirnos en Redes Sociales.
Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Extendemos un cordial saludo y nuestras bendiciones a cada uno de ustedes y sus familias. ¡Hasta la próxima!
Últimas Noticias:
Levantan Suspensiones de Beneficiarios en el Programa Renta Ciudadana: Consulta Rápida Aquí
Ayuda Económica de 500 mil: Consulta Rápida de Listados de Beneficiarios