Renta Ciudadana

Colombia sin Hambre 2024: ¿Cuáles son los Municipios Priorizados y Cuáles No?

Colombia sin Hambre 2024: Municipios Priorizados JEY TE INFORMA

Descubre cuánto pagan en el programa Colombia sin Hambre 2024 y si tu municipio es priorizado o no para el próximo ciclo doble en el mes de septiembre. Aquí te traemos la respuesta que necesitas, tomada directamente de fuentes oficiales de Prosperidad Social.

(Te recomiendo leer: Inicio Actualización de la Página del Link de Consulta para la Renta Ciudadana 2024)

Monto del Subsidio Colombia sin Hambre según Prosperidad Social

Prosperidad Social ha determinado cuánto se le debe pagar a cada hogar clasificado en la segunda línea de intervención llamada “Colombia sin Hambre”, dependiendo de sus condiciones socioeconómicas.

Esta información, incluye tablas de pago y ejemplos tomados de la vida real, según los cálculos oficiales realizados por el Departamento para la Prosperidad Social.

La segunda línea de intervención Colombia sin Hambre, como su nombre lo indica, busca ayudar a la población en pobreza extrema a suplir lo mínimo necesario de la canasta familiar, con el objetivo de reducir o erradicar el hambre en el país.

El monto de este subsidio se define con base en tres criterios:

  1. Número de personas en el núcleo familiar: Validado por la encuesta del Sisbén IV, es esencial saber cuántas personas componen la familia.
  2. Composición del hogar: Se considera si el hogar está compuesto por adultos, niños, o una combinación de ambos, ya que las necesidades alimenticias varían según la edad.
  3. Municipio de residencia: Se tiene en cuenta si el municipio es de pobreza multidimensional alta, media o baja, y qué productos son los más consumidos en la región.

(Ver también: ¡Atención! Si Hay Listados del Bono de $500 mil COP por Cobrar a través de SuperGiros)

Monto Máximo que puede ganar un hogar Beneficiario de Colombia sin Hambre 2024

El tope máximo del subsidio es de $500,000 por hogar. Así el hogar reciba otros subsidios, como la Devolución del IVA, la suma total de las transferencias no puede superar este monto.

Es importante que cada hogar revise o consulte en su municipio el monto que le corresponde, ya que las Oficinas Locales de la Renta Ciudadana proporcionarán esta información de manera individual.

(Para ti: Prosperidad Social Confirma Pago Acumulado de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a través del Banco Agrario 2024)

Ejemplos de Montos a Pagar en Colombia sin Hambre 2024

En los municipios priorizados, los hogares pueden recibir hasta el 100% del valor de la dieta alimenticia necesaria. Sin embargo, en los municipios no priorizados, solo se subsidia el 40%.

Los siguientes ejemplos proporcionados por Prosperidad Social muestran cómo se calculan estos montos, según el número de personas en el hogar:

Ejemplo 1: Hogar en Municipio Priorizado con Niños, Niñas y Adolescentes: 500 Mil

COLOMBIA SIN HAMBRE
  1. Departamento: Antioquia
  2. Municipio: Briceño
  3. Composición del Hogar:
  • 3 adultos (30-59 años).
  • 3 adolescentes (12-17 años).
  • 2 jóvenes (18-29 años).
  • 1 niño (6-11 años).
  1. Costo Mensual Individual:
  • Adultos: $158,340
  • Adolescentes: $187,770
  • Jóvenes: $157,110
  • Niño: $128,160
  1. Costo Mensual Total: $1,479,480
  2. Valor de la Transferencia: $500,000 (monto máximo)

Ejemplo 2: Hogar en Municipio No Priorizado con Niños, Niñas y Adolescentes

TABLA DE PAGOS COLOMBIA SIN HAMBRE
  1. Departamento: Norte de Santander
  2. Municipio: Cúcuta
  3. Composición del Hogar:
  • 1 niño (0-5 años).
  • 1 adolescente (12-17 años).
  • 1 joven (18-29 años).
  • 1 adulto (30-59 años).
  1. Costo Mensual Individual:
  • Niño: $39,744
  • Adolescente: $97,164
  • Joven: $81,018
  • Adulto: $81,594
  1. Costo Mensual Total: $299,520
  2. Valor de la Transferencia: $299,550

Ejemplo 3: Hogar en Municipio Priorizado sin Niños, Niñas y Adolescentes

COLOMBIA SIN HAMBRE VALORES
  1. Departamento: Antioquia
  2. Municipio: Amalfi
  3. Composición del Hogar: 3 adultos mayores (60+ años)
  4. Costo Mensual Individual: $166,860
  5. Costo Mensual Total: $400,464
  6. Valor de la Transferencia: $400,500

Este hogar está compuesto por tres adultos mayores, por lo tanto, los valores mensuales no varían entre ellos, ya que se consideran con necesidades calóricas y nutricionales similares.

Ejemplo 4: Hogar en un Municipio no Priorizado sin Niños, Niñas y Adolescentes.

PAGO COLOMBIA SIN HAMBRE 2024
  1. Departamento: Antioquia
  2. Municipio: Bello
  3. Composición del Hogar:
  • 4 individuos entre 18 y 29 años más.
  • 3 individuos entre 30 y 59 años.
  1. Costo Mensual Individual:
  • Grupo 18-29 años: $157,110
  • Grupo 30-59 años: $158,340
  1. Costo Mensual Total: $441,384
  2. Valor de la Transferencia: $441,400

Esperamos que con estos casos puedas identificar con exactitud los nuevos montos que manejará la Renta Ciudadana para beneficiarios de Colombia sin Hambre.

(Lee esto: ¿Se puede Trasladar el Giro de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a otro Municipio?)

Consulta de Municipios Priorizados y No Priorizados

Los municipios priorizados son aquellos donde se otorgan mayores subsidios debido a la alta pobreza multidimensional. Si tu municipio no aparece en la lista mostrada a continuación, es probable que sea un municipio no priorizado, con menores montos a pagar.

Municipios Priorizados

Estos municipios se caracterizan por tener una alta incidencia de pobreza multidimensional y desnutrición infantil, así como ser parte de los territorios PDET. A continuación, algunos de los municipios priorizados:

  • Antioquia: Amalfi, Angostura, Anorí, Apartadó, Arboletes, Betulia, Briceño, Cáceres, Campamento, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Frontino, Guadalupe, Ituango, Murindó, Mutatá, Nariño, Necoclí, Nechí, Peque, Remedios, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquía, San Juan de Urabá, San Pedro de Uraba, Segovia, Tarazá, Turbo, Uramita, Valdivia, Vegachí, Vigía del Fuerte, Yondó, Zaragoza.
  • Atlántico: Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Piojó, Ponedera, Repelón, Santa Lucía, Suan.
  • Bolívar: Achí, Altos del Rosario, Arenal, Arjona, Arroyohondo, Barranco de Loba, Calamar, Cantagallo, Cicuco, Córdoba, Clemencia, El Carmen de Bolívar, El Guamo, El Peñón, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, María la Baja, Montecristo, Mompós, Morales, Norosi, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Cristóbal, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto, San Jacinto del Cauca, San Juan Nepomuceno, San Martín de Loba, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa del Sur, Simití, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Tiquisio, Turbaná, Villanueva, Zambrano.
  • Boyacá: Campohermoso, Chiscas, Chita, Covarachía, Cubará, Cuítiva, Chíquiza, Chivor, Floresta, Gameza, Güicán, Jericó, Labranzagrande, Maripí, Mongua, Motavita, Panqueba, Pauna, Paya, Pesca, Pisba, Quípama, Rondón, San Pablo de Borbur, Santana, Sativanorte, Siachoque, Socotá, Sora, Soracá, Tota, Umbita, Zetaquira.
  • Caquetá: Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita, Valparaíso.
  • Cauca: Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, López, Mercaderes, Miranda, Morales, Paez, Patía, Piamonte, Piendamó, Puracé, Rosas, Santander de Quilichao, Santa Rosa, Suárez, Sucre, Timbiquí, Toribio, Totoró.
  • Cesar: Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, Gamarra, González, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, La Paz, San Diego, Tamalameque.
  • Córdoba: Ayapel, Buenavista, Canalete, Chimá, Ciénaga de Oro, La Apartada, Lorica, Los Córdobas, Momil, Montelíbano, Moñitos, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Purísima, San Andrés Sotavento, San Antero, San Bernardo del Viento, San Carlos, San José de Uré, San Pelayo, Tierralta, Tuchín, Valencia.
  • Chocó: Quibdó, Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, El Cantón del San Pablo, Carmen del Darien, Cértegui, Condoto, El Carmen de Atrato, El Litoral del San Juan, Istmina, Juradó, Lloró, Medio Atrato, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Río Iró, Río Quito, Riosucio, San José del Palmar, Sipí, Tadó, Unguía, Unión Panamericana.

Municipios No Priorizados

Estos municipios, aunque no son considerados de alta vulnerabilidad, también reciben beneficios bajo el programa “Colombia sin Hambre”. Algunos de los municipios no priorizados son:

  • Antioquia: Medellín, Abejorral, Abriaquí, Alejandría, Amagá, Andes, Angelópolis, Santafé de Antioquia, Anza, Argelia, Armenia, Barbosa, Belmira, Bello, Betania, Ciudad Bolívar, Buriticá, Caicedo, Caldas, Cañasgordas, Caracolí, Caramanta, El Carmen de Viboral, Carolina, Cisneros, Cocorná, Concepción, Concordia, Copacabana, Don Matías, Ebéjico, Entrerrios, Envigado, Fredonia, Giraldo, Girardota, Gómez Plata, Granada, Guarne, Guatape, Heliconia, Hispania, Itagüí, Jardín, Jericó, La Ceja, La Estrella, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Olaya, Peñol, Pueblorrico, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Retiro, Rionegro, Sabaneta, Salgar, San Carlos, San Francisco, San Jerónimo, San José de la Montaña, San Luis, San Pedro de los Milagros, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, El Santuario, Sonson, Sopetrán, Támesis, Tarso, Titiribí, Toledo, Urrao, Valparaíso, Venecia, Yalí, Yarumal, Yolombó.
  • Atlántico: Barranquilla, Baranoa, Galapa, Malambo, Palmar de Varela, Polonuevo, Puerto Colombia, Sabanagrande, Sabanalarga, Santo Tomás, Soledad, Tubará, Usiacurí.
  • Bogotá, D.C.: Bogotá, D.C.
  • Bolívar: Cartagena, Turbaco.
  • Boyacá: Tunja, Almeida, Aquitania, Arcabuco, Belén, Berbeo, Betéitiva, Boavita, Boyacá, Briceño, Buenavista, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chinavita, Chiquinquirá, Chitaraque, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Coper, Corrales, Cucaita, Duitama, El Cocuy, El Espino, Firavitoba, Gachantivá, Garagoa, Guacamayas, Guateque, Guayatá, Iza, Jenesano, La Capilla, La Victoria, La Uvita, Villa de Leyva, Macanal, Miraflores, Monguí, Moniquirá, Muzo, Nobsa, Nuevo Colón, Oicatá, Otanche, Pachavita, Páez, Paipa, Pajarito, Paz de Río, Puerto Boyacá, Ramiriquí, Ráquira, Saboyá, Sáchica, Samacá, San Eduardo, San José de Pare, San Luis de Gaceno, San Mateo, San Miguel de Sema, Santa María, Santa Rosa de Viterbo, Santa Sofía, Sativasur, Soatá, Socha, Sogamoso, Somondoco, Sotaquirá, Susacón, Sutamarchán, Sutatenza, Tasco, Tenza, Tibaná, Tibasosa, Tinjacá, Tipacoque, Toca, Togüí, Tópaga, Tununguá, Turmequé, Tuta, Tutazá, Ventaquemada, Viracachá.
  • Caldas: Manizales, Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Neira, Norcasia, Pácora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría, Viterbo.
  • Cauca: Popayán, Guachené, Padilla, Puerto Tejada, San Sebastián, Silvia, Sotara, Timbío, Villa Rica.
  • Cesar: Valledupar, Aguachica, La Gloria, Río de Oro, San Alberto, San Martín.
  • Córdoba: Montería, Cereté, Chinú, Cotorra, Planeta Rica, Sahagún.

(Ver también: ¡Última Noticia! Ya está Actualizado el Link de Consulta de Daviplata con el Día de Pago de Renta Joven 2024)

Recuerda que es necesario consultar las tablas de valores y ejemplos disponibles para obtener información precisa sobre tu situación actual y ayuda diferencial a recibir.

El Subsidio Colombia sin Hambre 2024 está diseñado para apoyar a los hogares más vulnerables en todo el país, ajustando los montos del subsidio según criterios claros y transparentes.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.