Procuraduría Pidió Tumbar La Ley De Paz Total Del Gobierno De Gustavo Petro 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Procuraduría Pidió Tumbar La Ley De Paz Total Del Gobierno De Gustavo Petro 2023

Jey te informa, los apartes de la ley «paz total» que la Procuraduría General de la Nación pide tumbar, enviando un documento de 13 páginas a la Corte Constitucional en el que solicita que declare inexistente la ley Paz Total del Gobierno Petro.

La paz total del presidente Gustavo Petro recibió un nuevo revés que podría poner en vilo toda la ley que le dio piso jurídico a sus negociaciones con grupos armados.

¿Cuándo realizo esto la procuraduría?

Procuraduría Pidió Tumbar La Ley De Paz Total Del Gobierno De Gustavo Petro 2023 - Política

Este viernes 31 de marzo se conoció que el ente de control. El concepto de la Procuraduría llega en medio de una demanda que estudia la Corte Constitucional y que pide tumbar el artículo 2 de la paz total que le permite al Gobierno negociar nuevamente con desertores de anteriores procesos de paz.

Dicho punto estable que el Estado está autorizado a adelantar acercamientos y negociaciones con grupos armados dentro de los que caben los exmiembros de grupos armados al margen de la ley, desmovilizados mediante acuerdos pactados con el Estado colombiano, que contribuyan con su desmantelamiento”.

Procuraduría Pidió Tumbar La Ley De Paz Total Del Gobierno De Gustavo Petro 2023 - Política

¿Por qué piden tumbar la ley del gobierno de Gustavo?

“La Corte Constitucional deberá declarar la inexequibilidad de la totalidad de la Ley 2272 de 2022 para asegurar la supremacía de la Carta Política y el cumplimiento de sus fallos, sin perjuicio de la modulación de los efectos de la decisión frente a las disposiciones cuya expulsión inmediata del ordenamiento jurídico pueda generar consecuencias”, dice el documento.

Además, consideró que las disposiciones de la Ley de Paz Total son inconstitucionales «así como que la regulación que permite a los disidentes de procesos de paz negociar nuevamente con el Gobierno nacional y obtener beneficios sin limitaciones, es contraria a los mandatos superiores”.

¿Por qué se incumplió la ley del Gobierno de Petro?

Según la Procuraduría, se incumplió la ley porque a pesar de que la norma que introdujo el Gobierno de Gustavo Petro para acercarse a grupos armados trata sobre seguridad ciudadana y el sistema judicial.

El texto nunca fue consultado con la instancia del Estado encargada de analizar ese tipo de propuestas: el Consejo Superior de Política Criminal.

Aunque en el documento emitido por el ente de control en el que se pide que se tumbe la ley de Paz Total, apenas cuestiona los artículos 2, 12 y 18, porque fueron añadidos en plenaria al texto y nunca fueron discutidos en las comisiones.

Pues expresa que la ausencia de un concepto del Consejo Superior es tan grave que la norma debería ser declarada inconstitucional en su totalidad.

Procuraduría solicita tumbar algunos apartes de la ley de “paz total”

Procuraduría Pidió Tumbar La Ley De Paz Total Del Gobierno De Gustavo Petro 2023 - Política

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional tumbar algunos apartes de la denominada Ley de paz total propuesta por el Gobierno Petro.

Las deliberaciones no fueron ilustradas con el concepto del Consejo de Política Criminal, pues no se remitió el dictamen sobre el impacto de las disposiciones propuestas en el sistema de justicia penal”, señala el documento.

Según el ministerio público, la falta del concepto del Consejo Superior de Política Criminal no permitió un debate informado de los alcances de la paz total en el Congreso de la República.

“Se llama la atención sobre el hecho de que el vicio originado por la ausencia del concepto del Consejo Superior de Política Criminal durante la deliberación de las cámaras constituye un yerro que no solo afecta a las disposiciones acusadas, sino que se proyecta sobre todo el articulado de la Ley 2272 de 2022, en tanto sus disposiciones están orientadas a la seguridad y el orden público y, por lo tanto, se encuentran asociadas a la política criminal del Estado cuyas discusión parlamentaria debió estar informada por dicho dictamen.

jey te informa google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información