Jey te informa, que en las últimas horas el Presidente Gustavo Petro generó una nueva controversia en la opinión pública, esta vez fue por asegurar que estuvo ausente en la crianza de su hijo Nicolás Petro.
Esto sucedió cuando se le cuestionó sobre cómo era su relación con el joven diputado del Atlántico, quien actualmente es acusado de haber recibido dineros ilegales.
Tabla de contenido
En medio de una entrevista con un medio nacional, el Presidente detalló que Nicolás no solo se crió en Córdoba, sino que allá también realizó sus estudios universitarios. Además, indicó que no tuvo la oportunidad de convivir con su hijo sino hasta que él estaba mayor ya que las diferentes situaciones de su vida representan clandestinidad.
Ante esas declaraciones, han sido diversas las críticas que Petro ha recibido en redes sociales, donde este lunes decidió referirse no solo a lo que él manifestó con relación a la crianza de su hijo, sino también sobre las acusaciones que hay en contra de Nicolás y las investigaciones que él mismo solicitó a la Fiscalía realizar.
Por medio de su cuenta de Twitter, el Presidente resaltó que, aunque como padre ha sufrido la situación que enfrenta su hijo, también espera que el joven diputado logre defenderse ante la justicia. Incluso, añadió que no volverá a realizar declaraciones sobre las investigaciones que se adelantan en contra de Nicolás.
«Como presidente, pido que se investigue y determinen responsabilidades respetando cualquier conclusión de la justicia. Como padre, confió en que pueda demostrar su inocencia. Mientras, vivo con dolor esta situación como cualquier padre. No haré más declaraciones al respecto”, expresó Petro y reiteró que «nadie ha dicho que no haya responsabilidades políticas».
Petro aclara la expresión “Yo no lo crié”
En primer lugar, el primer mandatario habló sobre su relación con su hijo mayor, quien se enfrenta a un escándalo por presuntamente haber recibido dinero de narcotraficantes para la campaña presidencial de la propuesta del Pacto Histórico; el presidente aseguró que no crió a Nicolás Petro Burgos.
De acuerdo con el presidente, en la época en la que su hijo mayor estaba pequeño, él tenía problemas con la justicia por su participación en la guerrilla del M-19: “fue la época de la clandestinidad. Una vez salí de la cárcel, estuve un año con Nicolás en Bucaramanga, en la clandestinidad”. Luego de eso, se habría alejado porque tenía temor de que atentaran contra la vida de su hijo.
Según cuenta “empezó a caminar solo en los caminos de la clandestinidad, hasta que en los años 90 empezó la desmovilización del M19. En ese entonces, Nicolás todavía era un niño y yo ya había hecho una vida sentimental aparte. Se crio en Córdoba, Ciénaga de oro; estudió allá en su colegio y universidad. Nunca tuvimos la oportunidad de convivir, yo no lo crié”, aseguró.
Nicolás Petro resaltó “Crecí al lado de mi papá y de sus luchas políticas”
En una vieja entrevista, el hijo del mandatario aseguró que su padre lo llevaba a las manifestaciones y su padre le enseñó a hacer política con plaza llena.
Pese a que el presidente Gustavo Petro asegura que no crio a su hijo, Nicolás Petro, durante la entrevista mencionada anteriormente se le escucha decir que –contrario a la versión de su padre– sí fueron cercanos desde la infancia y hasta el ahora el mandatario lo llevaba a las plazas públicas que hacía en calidad de opositor.
“La primera imagen que tengo de mi niñez fue al lado de mi papá en una manifestación de las que él está acostumbrado a hacer. Tenía 5 o 6 años. Estoy al lado de mi padre en una manifestación en nuestro municipio, Ciénaga de Oro, en Córdoba, él me tenía agarrado de la mano y estaba la plaza llena”, afirmó en una conversación con el periodista Edgar García Ochoa que está en YouTube.
¿Por qué es investigado Nicolás Petro?
Nicolás Petro, quien es investigado por la Fiscalía por recibir $1.000 millones de dos exnarcotraficantes para supuestamente financiar la campaña del Pacto Histórico en 2022, plata que habría terminado usando para comprar un lujoso apartamento en Barranquilla, se contradice con la que esbozó el Ejecutivo durante una entrevista con el medio Cambio que se publicó el domingo (12 de marzo).
Afirmaciones del Presidente y su hijo Nicolás Petro
“Él (Nicolás Petro) se crio en Córdoba. Estudió allá. Hizo su universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir. No lo crie, esa es la realidad”, aseveró el presidente cuando le preguntaron por su cercanía con el diputado del Atlántico, quien llegó a ese cargo con el aval de la Colombia Humana: el partido que el presidente creó.
El hijo del mandatario sostiene que “crecí al lado de eso, he crecido con mi papá y he estado con él en sus luchas políticas, en todas las campañas, siempre al lado de él, en las tarimas organizando”. Es más, el investigado diputado afirma que él fue responsable de la campaña Petro presidente en el Caribe para las elecciones de 2018 en las que el mandatario perdió frente a Iván Duque, del Centro Democrático.
“Nosotros siempre hemos estado acompañando a mi papá en todos sus proyectos políticos. No un simple acompañamiento, sino acompañando y organizando”, comentó Nicolás Petro. En esa conversación también mencionó que todos los días se comunicaba con su progenitor.
Cuando se le preguntó al presidente si él tenía responsabilidad política en el ascenso de Nicolás Petro, este respondió: “No, porque ese es mi hijo, si quiere hacer política es un problema de libertad humana. Todas las personas en Colombia tienen el derecho de hacer política. Tú no puedes cercenar ese derecho. Si lo que quieres es preguntarme que yo he influido en mis hijos para que tomen determinadas decisiones acerca de sus carreras o sus vidas, ninguna. Yo he dado la libertad de escogencia a mis hijos”.