Petro dará 1 millón de pesos mensuales a los jóvenes gestores de paz, estas son las resientes declaraciones del presidente,en una entrevista Desde la Zona Franca en Bogotá.
El presidente en su intervención, reveló detalles de su estrategia para que los jóvenes no entren a las filas de organizaciones criminales.
Los primeros detalles de la estrategia que implementará el gobierno del Pacto Histórico para evitar que jóvenes de las zonas más vulnerables del país caigan en las redes de las organizaciones criminales, fueron revelados por el presidente de la República, Gustavo Petro.
El presidente colombiano anunció que los jóvenes de las zonas más vulnerables recibirán una asignación mensual de un millón de pesos. Estos fondos se utilizarían para avanzar en sus actividades académicas y, en opinión de las autoridades, permitirles superar los desafíos de su entorno.
- Se Ha Firmado La Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social ¡Ya Es Ley! 2023
- Ministerio de Igualdad fue aprobado “La voz de los excluidos será escuchada” 2022
Petro dará 1 millón de pesos mensuales ¿Quiénes serán beneficiarios?
Durante el balance del programa Empleo, en Zona Franca (Bogotá), el presidente Gustavo Petro anunció que 100.000 jóvenes serán nombrados como gestores de paz y que recibirán un millón de pesos mensuales para que inviertan en sus estudios.
“Eso vale un poco de plata. Solo calcúlenlo: si hablamos de un millón mensual son 12 millones al año, por 100.000 jóvenes, vale 1,2 Billones de pesos anual, si mis matemáticas no me fallan”, dijo el mandatario. Para aclarar si los integrantes de la peligrosa primera línea, que también servirán como fuerzas de paz, pueden recibir tales beneficios económicos, aún se necesita al gobierno nacional.
“Estamos preparando un programa de gran dimensión, de ahí a que estemos hablando de esto de gestores de paz, porque queremos actuar con la juventud excluida, por lo menos en las zonas de más alta violencia de Colombia, en regiones excluidas, por ejemplo, en el Urabá parcialmente”, sostuvo Petro.
También agrego en su discurso que Los barrios pobres de Cartagena, de Barranquilla, que están llenos hoy de hambre, el Chocó, toda la Costa Pacífica, hasta llegar a la frontera con Ecuador, las barriadas populares de las grandes ciudades como Bogotá, Soacha, Cali, entre otras”.
“Hemos tenido unos éxitos con lo que llamamos la paz total; también hemos tenido fracasos, pero si logramos un programa amplio donde se pudiera cobijar a 100.000 jóvenes, que es nuestro objetivo, en esas zonas, ligado a la educación, que se basa en el mismo principio, que un joven debe recibir un recurso que le permita vivir”, puntualizó el presidente.
¿Petro dará 1 millón de pesos mensuales, Se les paga a las fuerzas de paz en primera línea por su trabajo?
Una de las preocupaciones que ha comenzado a crecer en el ambiente es la posibilidad de que miembros de la primera línea, que serían nombrados pacificadores, puedan recibir algún tipo de salario del gobierno nacional a cambio de realizar tareas relacionadas con la resocialización y la construcción de paz.
Alfonso Prada, ministro del Interior y Portavoz del Gobierno, fue el encargado de responder a la pregunta ante esta situación. Fue contundente al afirmar que quien sea designado como pacificador incluidos jóvenes, campesinos y líderes sociales, no recibirá beca ni sueldo del Gobierno del Pacto Histórico.
De la misma forma, Prada brindó información sobre cómo se revisará caso por caso a los miembros de la primera línea para determinar si son candidatos idóneos para servir como fuerzas de paz dada su situación legal actual. Esta evaluación será realizada por una comisión especial. “Es posible que el universo sea mucho más grande, pero también puede ser que los beneficiarios sean bastante pocos en la medida que tienen que pasar los filtros de análisis de la tipología del delito del comportamiento, las condiciones que se dieron en la captura, las imputaciones que se hicieron en la Fiscalía, vamos a revisar con mucho juicio los casos”, expresó Prada.