La restricción de movilidad mediante la medida de pico y placa para el servicio público de taxis, será suspendida de manera provisional en toda la capital de norte de Santander a partir de este lunes 5 de diciembre.
De acuerdo con el decreto del día 2 de diciembre del presente año (2022), la Alcaldía de Cúcuta levantó una nueva norma, su propósito sería el facilitar la movilidad y desplazamiento de los ciudadanos y visitantes ante la temporada del mes de diciembre.
“Con este enfoque esperamos que podamos atender a el llamado de los gremios, quienes nos han informado que existe la escasez de los servicios de transporte público, así, siendo necesario el uso de todos los vehículos que se encuentren en disposición para satisfacer las necesidades de los clientes del servicio”, dijo Mayid Gene, el secretario de tránsito y transporte
Así mismo, se recomienda a los ciudadanos nortesantandereanos de utilizar todos los canales a través de centrales de radio o telefónica, “estará todo el transporte colectivo dispuesto y a disposición de los ciudadanos cucuteños aprovechando estas fechas festivas de la época decembrina y lo que viene el año público entrante”, puntualizó el secretario.
- Colombia tiene la inflación más alta de la historia en 20 años
- Descuento del SOAT 50% Anuncian fecha de vigencia
¿Pico y placa metropolitano?
Las autoridades de esta región cucuteña estudian en la implementación de un pico y placa metropolitana el cual les permitirá disminuir la demanda de los automóviles que ingresarán desde el vecino país (Venezuela) a partir del 1 de enero de 2023 (año entrante), en previsión de una eventual apertura de la frontera que permitirá la libre circulación de los vehículos entre los puentes internacionales que conectan el territorio venezolano con la ciudad de Cúcuta.
El Gobierno nacional de Colombia confirmó a través del Ministerio de Transporte que el Puente de Tienditas se inaugurará en la citada fecha (1 de enero) al año siguiente (2023), uniéndose a Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander como los dos puentes fronterizos que ya fueron autorizados y habilitados para el tráfico comercial el pasado día 26 de septiembre.
En tal sentido, se esperará que después de siete años sin algún paso vehicular entre las fronteras colombianas y venezolanas, miles de vehículos particulares cruzarán las dichas fronteras y vuelvan a la circulación por la capital nortesantandereana (Cúcuta), lo que ha generado una preocupación por el desplazamiento, ya que la movilidad puede llegar a colapsar.
Por otra parte, Jairo Yáñez, el alcalde de la capital de Norte de Santander, junto con los mandatarios del área metropolitana están discutiendo un plan para evitar el colapso de la movilidad ante esta situación que por supuesto reactiva la economía en este departamento
“Con los alcaldes del área se está discutiendo un pico y placa metropolitano, esperamos que los demás municipios nos acompañen muy respetuosamente, porque la llegada de los miles de vehículos de la zona venezolana podría generar colapsos y traumatismos en la movilidad y desplazamiento transitorio en general”, señaló Jairo Yáñez, alcalde de la capital nortesantandereana.
A pesar de que se aclaró que hasta el momento son propuestas puestas sobre la mesa, se mencionó que otra de las preocupaciones es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para estos carros provenientes del país vecino (Venezuela).
“Se está buscando una probabilidad que permita que sea posible sacar el SOAT durante 15 días o un mes, así estos conductores estén amparados por las leyes del país colombiano ante cualquier incidente”, aseveró Yáñez.
Estas propuestas serán socializadas y discutidas en la Mesa Técnica Nacional para ponerlas en consideración del alto Gobierno y con eso seguir consolidando la apertura de la frontera con el territorio venezolano que se constituye como una oportunidad histórica para este departamento.