Tabla de contenido
¿Dónde se llevo a cabo el encuentro?
El encuentro entre los Presidentes para el respectivo acuerdo, tuvo lugar en el Puente Internacional Atanasio Girardot, el cual fue cerrado temporalmente debido a la visita de los Mandatarios.
Sin embargo, el líder del régimen Venezolano tuvo que esperar casi una hora al Presidente de Colombia para llevar a cabo esta cumbre, la cual fue llevada a cabo en el puente Tienditas, ubicado entre Norte de Santander y Táchira
Los Mandatarios Gustavo Petro y Nicolás Maduro formalizaron el jueves 16 de febrero de 2023 el restablecimiento de relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, a través del denominado Acuerdo de Alcance Parcial N°28 sobre el comercio bilateral.
«Estamos firmando un acuerdo parcial, que es un paso más de integración que nunca, en mi opinión, debió ser suspendido», señaló el presidente Petro, desde el puente Atanasio Girardot, que conecta el Departamento Colombiano de Norte de Santander con el Venezolano estado Táchira.
Es de suma importancia resaltar que el Presidente Petro destacó que se debe generar comercio en los puentes, habilitados recientemente, así como quitar las barreras comerciales, esto con el fin de mejorar la situación.
Como se dió la Construcción de relaciones
El Presidente Maduro resaltó estar en una nueva fase de construcción de las relaciones en todos los sentidos y que, aunque no han llegado a la dimensión sus aspiraciones, sí van marcando un buen ritmo o una buena dinámica.
También afirmó que la situación de Venezuela es distinta, y que está sometida a «un régimen de bloqueo y persecución económica”, pero explicó que va mejorando y que el año pasado tuvo un crecimiento del 15 % del PIB.
Por otro lado, el Presidente de Colombia rechazó las consecuencias del cierre de la frontera, como las trochas ilegales, donde algunas personas pasaban de un lado a otro, en una sistemática violación de derechos humanos contra mujeres y de abusos sexuales, añadió Petro, quien enfatizó que se le entregó la frontera a la mafia y a las organizaciones que degradadas en el conflicto en las economías ilegales, hicieron su dominio alrededor de esta raya.
El mandatario Colombiano aseguró que no puede volver a pasar o no se pueden permitir estos actos ilegales en el País, incluso al llegar a Norte de Santander, en la mañana del jueves, se reunió con juntas de acción comunal del Departamento.
El encuentro mas reciente entre ambos presidentes ocurrió el pasado 7 de enero en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Desde septiembre de 2022 se han ido normalizando las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países.
Por su parte, Maduro celebró la firma de ese acuerdo como parte del “reencuentro” entre los países hermanos y dijo que las relaciones binacionales vienen tomando “una nueva dinámica” que no solo abarca el sector comercial, sino también de diálogos políticos y diplomáticos.
¿Qué beneficios traerá este acuerdo?
El presidente Gustavo Petro dijo que la firma del acuerdo es un paso más de integración que nunca debió ser suspendida y afirmó que el proceso de mejoramiento de relaciones entre todos los países de Latinoamérica debe reanudarse. De paso, le dijo a Maduro que las rencillas diplomáticas del pasado no pueden volver a repetirse.
“No se trata de que estos puentes solo se llenen de comercio, sino que se llenen de pueblo que pueda pasar y venir; y no me refiero al gran capital que quiere invertir de un lado a otro. Me refiero a los pequeños Capitalitos de la gente que vive allá en esas casas”, enfatizó el presidente Petro sobre la firma del acuerdo parcial.
Se debe destacar que el Mandatario Venezolano, Recordó que el 1 de enero de 2023 se tomó la decisión de abrir todos los puentes fronterizos y le mencionó a Petro la importancia de este hecho.
Este acuerdo actualiza tanto los aranceles como los productos a intercambiar por los puentes fronterizos, y abre las puertas a lo que Maduro denominó como una “nueva dinámica de expansión” entre el comercio de estos países.
Durante el encuentro, el Mandatario venezolano también propuso a Petro la creación de una zona económica binacional de desarrollo compartido entre Norte de Santander y Táchira.
Esto dijo Nicolás Maduro «Deberíamos instalar un equipo económico, donde participen los Gobernadores y los Alcaldes de Norte de Santander y Táchira, para que empecemos a proyectar ideas lo que quizás sería un paso histórico gigantesco para unir la inmensa riqueza y fuerza económica que tiene la frontera entre Colombia y Venezuela”.