Al finalizar cada año, las negociaciones para el salario mínimo en Colombia generan gran curiosidad. Actualmente, el salario mínimo se sitúa en $1.300.000, pero, ¿cuánto podría subir para 2025? En este artículo te revelamos la decisión final tomada y decretada por el Gobierno Nacional.
Tabla de Contenido
¿Cuál fue la Decisión Final del Salario Mínimo en Colombia?
El Salario Mínimo 2025 ya fue decretado por el presidente Gustavo Petro, luego de que empresarios y sindicatos no lograran un acuerdo dentro del plazo establecido por la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Estas fueron las propuestas presentadas por cada parte antes de la decisión final:
- Gobierno Nacional: Proponía un aumento del 6,2%, lo que dejaría el salario en unos $1.380.600, basándose en la inflación y la productividad.
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT): Solicitaba un aumento de al menos el 10%, lo que elevaría el salario a $1.430.000.
- Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi): Sugería un aumento del 5,2%, ajustado a la inflación, dejando el salario en $1.367.600.
- Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif): Recomendaba un incremento del 6%, lo que llevaría el salario a $1.378.000.
- Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo): También proponía un aumento del 6%, similar al de Anif.
Finalmente, el Gobierno tomó la decisión y decretó el nuevo salario mínimo para 2025, cerrando así el proceso de negociación.
Cronograma de la Negociación Salarial
A continuación, se presenta el cronograma actualizado para la negociación del salario mínimo en Colombia para el año 2025:
Fecha | Actividad |
---|---|
28 de noviembre | Instalación de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. |
30 de noviembre | El DANE entrega las cifras de la tasa de desempleo. |
1 de diciembre | Sesión de la Subcomisión de Productividad con la información suministrada por el DANE. |
3 de diciembre | Inicio formal de las negociaciones del salario mínimo. |
4 de diciembre | Análisis del mercado laboral colombiano y presentación del informe de la Subcomisión de Productividad. |
7 de diciembre | Sesión de la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad. |
11 de diciembre | Análisis de los datos de inflación y PIB por parte del DANE; el Banco de la República proyecta la inflación anual. |
12 de diciembre | Presentación de las propuestas oficiales de incremento del salario mínimo por cada parte. |
13 y 14 de diciembre | Jornadas de concertación para alcanzar un acuerdo sobre el incremento salarial. |
15 de diciembre | Primer plazo legal para lograr un acuerdo de incremento salarial entre empleadores y trabajadores, según la Ley 278 de 1996. |
16 al 29 de diciembre | Sesiones extraordinarias en caso de no alcanzar un acuerdo en el plazo anterior. |
30 de diciembre | Fecha máxima para expedir y publicar el decreto que fija el salario mínimo y el auxilio de transporte, con o sin acuerdo entre las partes. |
¿En Cuánto Quedó el Aumento del Salario Mínimo 2025?
En 2024, el salario mínimo estaba fijado en $1.300.000, con un auxilio de transporte de $162.000, lo que daba un total de $1.462.000 para quienes recibían ambos conceptos. Ahora, con el aumento decretado del 9,54% para 2025, el salario mínimo pasa a $1.423.500 y el auxilio de transporte sube a $200.000, dejando un total de $1.623.500.
Este aumento representa una mejora de $123.500 en el salario básico y de $161.500 si se incluye el subsidio de transporte.
En conclusión, el nuevo salario mínimo para 2025 ya está sobre la mesa, y aunque no hubo acuerdo entre empresarios y sindicatos, el Gobierno tomó la batuta para definirlo. ¡Ya veremos cómo se mueve la economía este año!
Este artículo fue actualizado el 26 de diciembre de 2024.
Resumen de la actualización: El Gobierno Nacional decretó el nuevo salario mínimo para 2025 en $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000, alcanzando un total de $1.623.500.