Noticias Subsidio

Registraduría Anuncia Cédula Digital Obligatoria para Acceder a Subsidios en 2026

Cédula Digital Obligatoria

Desde ya se habla de la cédula digital obligatoria en Colombia, un documento que pronto será requisito esencial para acceder a los subsidios ofertados por el Estado. Con esta medida, se busca facilitar el acceso a trámites digitales, reforzar la seguridad de la identidad y modernizar el sistema de identificación nacional. Conoce desde cuándo se aplicará y cómo gestionar el trámite paso a paso.

¿Por Qué la Cédula Digital será Obligatoria a Partir de 2026?

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que, a partir del año 2026, tener la cédula digital activa será obligatorio para quienes deseen recibir subsidios del gobierno nacional. Esta decisión responde a una estrategia de modernización del sistema de identificación colombiano y al fortalecimiento de los medios digitales.

“La cédula digital será la llave de acceso a todos los servicios ciudadanos”, aseguró la entidad.

¿Es Obligatoria la Cédula Digital para Todos?

Por ahora, no es obligatoria. Actualmente, solo aplica para:

  1. Aquellos que solicitan duplicado de cédula.
  2. Jóvenes que tramitan su cédula por primera vez.
  3. Ciudadanos que deseen migrar voluntariamente a la versión digital.

Sin embargo, se espera que para 2026 este documento sea exigido de manera obligatoria para acceder a subsidios estatales y demás servicios digitales.

¿Cuáles son los Beneficios de la Nueva Cédula Digital?

La implementación de esta modalidad no solo facilita trámites digitales, sino que también ofrece múltiples ventajas, como las siguientes:

Seguridad Avanzada

  • Tecnología antifraude.
  • Autenticación biométrica.
  • Protección de datos personales.
  • Imposibilidad de falsificación o suplantación.

Acceso desde el Celular

  • Activación mediante un aplicativo oficial.
  • Identificación no presencial para trámites virtuales.
  • Verificación rápida en plataformas del Estado y entidades privadas.

Integración con Plataformas del Estado

  • Facilita acceso a servicios como Sisbén, PILA, Colombia Mayor, Devolución del IVA, Renta Ciudadana, entre otros.
  • Reduce tiempos de espera y evita desplazamientos.

¿Cómo Tramitar la Cédula Digital en Colombia?

Para poder digitalizar tu identidad, sigue estos pasos:

Cédula Digital Obligatoria en Colombia.
Guía Paso a Paso para Activar la Cédula Digital en Colombia.

1. Realiza el Pago

  • Valor actual: $45.000 pesos colombianos.
  • Puedes pagar en línea a través de PSE o en puntos físicos como SuperGIROS, Efecty o Banco Popular.

2. Espera 24 Horas

  • El sistema necesita al menos un día hábil para registrar el pago.

3. Acércate a la Registraduría

  • Dirígete a la sede más cercana sin cita.
  • Presenta tu cédula original si vas por duplicado.

4. Registra tus Datos Biométricos

  • Toman huellas, fotografía y, si es necesario, firma actualizada.
  • Verifica que todos tus datos personales estén correctos.

5. Activa la Cédula en tu Dispositivo

  • Descarga la app oficial de la Registraduría (disponible en App Store y Google Play).
  • Sigue los pasos de activación: reconocimiento facial, PIN y código QR.

¿Qué Pasa si No Tengo la Cédula Digital en 2026?

Quienes no hayan activado su documento de identidad digital para 2026 podrían quedar excluidos de programas como:

  1. Renta Ciudadana.
  2. Devolución del IVA.
  3. Colombia Mayor.
  4. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
  5. Otros apoyos del Estado que exigirán autenticación digital.

Además, será más difícil acceder al Sistema de Información de Subsidios Estatales o realizar trámites con entidades públicas.

¿La Cédula Actual Seguirá Siendo Válida?

Sí, seguirá siendo válida para muchos procesos presenciales. Sin embargo, no permitirá el acceso a servicios digitales y eventualmente dejará de ser útil para programas que exijan verificación biométrica o identidad remota.

¿Qué Diferencia hay entre la Cédula Digital Física y Virtual?

CaracterísticaCédula Física DigitalCédula Virtual (App)
MaterialPVC con chip integradoCódigo QR desde la app
SeguridadFoto fantasma, tinta UV, relieveReconocimiento facial, PIN
UsoVerificación física en puntos de controlTrámites online y validación digital
ActivaciónSe entrega en registraduríaSe descarga desde app oficial
Tabla diferencial entre la cédula digital física y la virtual.

Preguntas Frecuentes de la Cédula Digital Obligatoria

  1. ¿Cuánto cuesta la cédula digital por primera vez? Es gratis solo para jóvenes que la tramitan por primera vez. Para el resto, cuesta $45.000.
  2. ¿Dónde se puede sacar? En cualquier registraduría del país.
  3. ¿Es obligatorio activarla en el celular? Sí, si quieres usarla en trámites digitales.
  4. ¿Puedo tener las dos versiones? Sí, puedes tener la física y la versión digital en el aplicativo oficial.

La cédula digital obligatoria en Colombia permitirá acceder a varios beneficios y servicios estatales a partir del 2026. Aunque aún no se exige a todos los ciudadanos, lo mejor es adelantarse y realizar el trámite.

Fuente Oficial

El contenido de este artículo ha sido elaborado con base a información oficial publicada por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, en su sitio web institucional registraduria.gov.co. Allí se encuentran los requisitos, costos y pasos para tramitar la cédula digital.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.