En una sesión extraordinaria que comenzó a las 3:00 p. m. y se extendió hasta bien entrada la noche, la Cámara de Representantes validó —con 97 votos a favor y 9 en contra— el texto de la Reforma Pensional que ya había avalado el Senado en 2024. Esta aprobación se dio luego de que la Corte Constitucional anulará la votación anterior por “vicio de trámite”, por lo que otorgó 30 días hábiles para corregir el error y ya al día de hoy con la aprobación, el Gobierno de Gustavo Petro avanza en su promesa de garantizar trabajo digno, protección ante invalidez y una vejez segura para millones de colombianos y colombianas que hoy no tienen pensión.
Tabla de Contenido
¿Cómo Corrigieron el Trámite Legislativo?
A diferencia del trámite anterior —anulado por la Corte Constitucional—, en esta ocasión la Cámara de Representantes cumplió con todo el procedimiento, dejando la reforma pensional 2025 lista para la revisión del alto tribunal. La aprobación se dio en dos momentos cruciales, como se muestra en la siguiente tabla:
| Descripción | Votación | Resultado |
|---|---|---|
| Proposición para acoger el texto ya aprobado por el Senado, sin cambio alguno. | 104 a favor / 10 en contra | Evitó la conciliación entre ambas cámaras y aceleró el trámite. |
| Votación del articulado | 97 a favor / 9 en contra | Ratificó todo el contenido sin modificaciones. |
Con este procedimiento, la Cámara subsanó el vicio detectado —cuando no se debatió artículo por artículo— y dejó la reforma lista para control final de la Corte.
¿Cómo Quedó Estructurada la Reforma Pensional Aprobada?
La nueva Ley Pensional reemplaza el sistema mixto (Régimen de Prima Media + Ahorro Individual) por tres pilares:
- Pilar Solidario: Subsidio mensual de $230.000 para mayores sin pensión.
- Pilar Contributivo: Fondo público que recibe cotizaciones obligatorias hasta 4 salarios mínimos, garantizando una pensión básica y reduciendo el riesgo financiero.
- Pilar Voluntario: Ahorro individual adicional para quienes desean mejorar su jubilación.
Su propósito es duplicar la cobertura, pasando de 1 de cada 4 trabajadores pensionados a 1 de cada 2.
¿A Quiénes Beneficia la Nueva Ley?
Este proyecto de ley beneficiará a la siguiente población:
- Adultos Mayores Sin Pensión: Con un ingreso vitalicio financiado con recursos públicos.
- Trabajadores Formales y Dependientes: Con aportes iniciales al fondo común, generando pensiones sostenibles.
- Mujeres y Población Rural: Con reconocimiento de semanas por cada hijo cuidado y por trabajo agrícola.
- Familiares: mejor amparo en caso de invalidez, fallecimiento o sobrevivencia del afiliado.
Con la Reforma Ya Aprobada ¿Entrará en Vigencia este 1 de Julio de 2025?
El tan esperado 1 de julio de 2025 ya no aplica. Primero, la Corte Constitucional debe confirmar que el nuevo trámite cumple su fallo; si lo avala, el presidente sancionará la ley antes de que termine 2025.
Luego vendrán los decretos reglamentarios y, en la práctica, los pagos del Pilar Solidario y los ajustes de cotización empezarían en 2026, aunque todo depende del tiempo que tome la revisión final.
¿Cómo Afectará tu Bolsillo y las Semanas de Cotizadas?
- Aportes Unificados: Los primeros 4 salarios mínimos de tu sueldo irán al Pilar Contributivo; si ganas más, el resto seguirá en tu cuenta individual.
- Pensión mínima garantizada: si ya tienes la edad, pero no completaste las semanas, el Pilar Solidario te ayudará a completar lo que falta.
- Reconocimiento de cuidados: por cada hijo criado, a las mujeres se les descontarán semanas, ayudando a cerrar la brecha de género.
- Más estabilidad: al ser un fondo común, se reducen los riesgos del mercado y se garantiza un flujo constante de recursos.
¿Qué Pasará con Colombia Mayor y el Bono Pensional?
- Hoy 1,6 millones de abuelos vulnerables reciben Colombia Mayor ($80 000 – $150.000 – $225 000).
- Mañana todos migrarán al Bono Pensional de $230.000 cuando el Pilar Solidario entre en vigencia.
- Expansión: se incluirán mujeres desde los 54 años y hombres desde los 59 años en los Grupos A, B y C1 del Sisbén IV, además de las comunidades indígenas. Si cumples requisitos, inscríbete ya en Colombia Mayor para facilitar la transición.
¿Cómo Consultar si Serás Beneficiario?
El Ministerio del Trabajo habilitará un micrositio con simuladores de semanas y proyecciones de mesada. Mientras tanto puedes consultar en:
- Colpensiones → Validando tu historia laboral en la página oficial.
- Fondo Privado → Solicita certificación de saldo y semanas.
- Alcaldía → Confirma tu clasificación del Sisbén IV y tu estado en el programa Colombia Mayor.
¿Qué Pasos Faltan Antes de Que la Ley entre en Vigencia?
- Remisión del acta — la Cámara envía el expediente a la Corte.
- Control de constitucionalidad — el tribunal avala o corrige.
- Sanción presidencial — firma y promulgación.
- Decretos reglamentarios — definen cálculo de mesadas, transición y operación de pilares.
- Implementación — integración de bases de datos de Colpensiones, fondos privados y Sisbén.
Reacciones en Tiempo Real
- Gustavo Petro (Presidente): “Hemos triunfado. ¡Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia!”
- Antonio Sanguino (Ministro del Trabajo): “Este triunfo es de las y los adultos mayores, de quienes nunca tuvieron pensión.”
- Prosperidad Social: celebró que el Pilar Solidario abra camino a una “renta básica para 3 millones” de personas.
Ahora lo que toca es confirmar tu clasificación actual en el Sisbén IV entrando a sisben.gov.co, revisar cuántas semanas tienes en Colpensiones o en tu fondo privado, y si no lograste pensionarte acércate a la alcaldía municipal para inscribirse en Colombia Mayor. Comparte esta guía con tu familia y tus vecinos; esta nueva ley busca ser incluyente, y todo empieza por estar bien informado.
Aún falta la revisión final, pero el camino hacia una vejez con dignidad y trabajo con garantías ya está en marcha. Mantente al tanto de todo en jeyteinforma.com.co, donde se irá publicando el cronograma oficial y los pasos para inscribirte. ¡Prepárate, que viene un nuevo sistema pensional más justo, amplio y solidario!



sígueme aquí en el canal de whatsapp