Noticias

La Consulta Popular No Va: Fue Negada por el Senado para Revivir la Reforma Laboral

consulta popular del Gobierno Petro Jey Te Informa
Consulta Popular del Gobierno Petro

El Senado hunde la consulta popular del Gobierno Petro con 47 votos a favor y 49 en contra, luego de revivir el proyecto de ley de la Reforma Laboral, la cual seguirá en trámite.

Esta consulta, en total fracaso, le quita la posibilidad al mandatario de llevar a las urnas sus 12 preguntas relacionadas con los derechos y las condiciones laborales de los ciudadanos. Aquí te contamos cómo sucedió esto que al principio parecía aprobada, pero terminó por ser hundida.

¿Por qué se Hundió la Consulta Popular?

La plenaria del Senado de la República rechazó el 14 de mayo de 2025 el apoyo necesario para realizar una consulta popular que habría permitido a los colombianos opinar sobre puntos primordiales de la reforma laboral.

La propuesta, liderada por el Gobierno del Cambio, no alcanzó la cantidad de votos requeridos: 49 senadores votaron en contra y 47 a favor, retirando el respaldo a este mecanismo de participación ciudadana.

(Puedes leer también: ¿Por qué Cúcuta Celebra el Día de la Madre el Último Domingo de Mayo?)

La consulta popular propuesta por el Estado buscaba ser una herramienta de participación ciudadana para que la población decidiera si estaba de acuerdo o en contra de los cambios planteados en la reforma laboral.

Luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara este proyecto, el Gobierno buscaba llevar la decisión al pueblo, defendiendo el derecho ciudadano a pronunciarse en temas como:

  • La reducción de la jornada laboral a un máximo de 8 horas diarias.
  • Mejoras laborales para sectores vulnerables, como jóvenes, madres comunitarias, trabajadoras en menstruación y campesinos.
  • Garantizar el derecho a una pensión digna para trabajadores rurales y poblaciones tradicionalmente excluidas.
  • Reforzar derechos establecidos en la Constitución, que, según el presidente Petro, siguen sin cumplirse plenamente en la práctica.

(Entérate: ¿Habrá Nuevo Director de Prosperidad Social? Esto es lo que está Pasando con Gustavo Bolívar)

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, realizar la consulta popular le habría costado al país alrededor de 700.000 millones de pesos. Este valor fue uno de los principales argumentos usados por la oposición para rechazar la iniciativa, considerándola costosa y no prioritaria.

¿Qué Motivos Hubo Detrás del Hundimiento de la Consulta?

Todo comenzó cuando la Comisión Séptima archivó el proyecto de Reforma Laboral el pasado 18 de marzo. En respuesta, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez presentaron una apelación para que el proyecto siguiera su trámite.

Esta impugnación fue acogida por la plenaria del Senado con 68 votos a favor y 3 en contra, permitiendo que la iniciativa pasara a otra comisión. Sin embargo, en el intento de habilitar una consulta popular, la votación no alcanzó los resultados requeridos para el respaldo oficial.

A pesar de que la reforma laboral logró mantenerse en trámite, todo cambió cuando el gobierno propuso una consulta popular para que fuera la ciudadanía quien decidiera los puntos importantes de la reforma.

¿Qué dijo el Presidente Gustavo Petro tras la Decisión del Senado?

El presidente Petro, manifestó su inconformidad ante lo que calificó como “trampa” y “fraude político”. Criticó a quienes, según él, manipularon el proceso de votación y negaron al pueblo el derecho de decidir.

Afirmó que la reacción será pacífica, convocando a cabildos abiertos en todos los municipios del país para que las personas se expresen y debatan los temas que afectan directamente sus derechos laborales y sociales.

Dato a la mano: Un cabildo abierto es mecanismo de participación ciudadana en el que los colombianos se reúne públicamente para debatir y opinar sobre temas que afectan a la comunidad en general.

¿Qué Pasará Ahora con la Reforma Laboral?

Aunque la consulta popular no tuvo futuro, la reforma laboral sigue en pie. Gracias a la apelación aprobada, el proyecto continuará su trámite legislativo en una comisión distinta a la Séptima. Para convertirse en ley, deberá superar dos debates más en el Senado antes del 20 de junio de 2025.

Que se haya caído la consulta popular no quiere decir que ya no se trate más la reforma laboral. Al contrario, esto apenas empieza, el Gobierno sigue buscando una solución que le guste a la gente, pero al final, el Congreso tiene la última palabra. Y mientras tanto, todos estamos esperando a ver qué pasa con los derechos laborales.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.