Durante más de cuatro décadas, Álvaro Uribe Vélez ha sido una de las figuras más influyentes —y polémicas— de la política colombiana. Pasó de hacer historia con sus leyes a ser declarado culpable por fraude procesal y soborno. Conoce cuál será la condena que ahora enfrenta y cuál fue su reacción al escuchar el fallo en su contra.
Tabla de Contenido
¿Qué cosas buenas hizo Álvaro Uribe por Colombia?
Antes de convertirse en presidente, Álvaro Uribe Vélez fue senador entre 1986 y 1994. Desde el Congreso lideró iniciativas importantes en materia social, laboral y económica.
Como presidente de la Comisión Séptima del Senado, impulsó reformas que hoy siguen vigentes. Entre las leyes más destacadas se encuentran:
- Ley 11 de 1988: Permitió el ingreso subsidiado del servicio doméstico al ISS, formalizando a miles de trabajadoras.
- Ley 71 de 1988: Reformó el sistema pensional ajustando cotizaciones y cobertura.
- Ley 79 de 1988: Modernizó el funcionamiento de las cooperativas y su banca.
- Ley 16 de 1990: Fomentó la financiación democrática de los clubes de fútbol.
- Ley 40 de 1990: Protegió la producción de panela, clave para el agro colombiano.
- Ley 91 de 1990: Creó el Fondo Prestacional del Magisterio, garantizando seguridad social para los docentes.
- Ley 50 de 1990: Transformó el régimen laboral con nuevas reglas de contratación y garantías para los trabajadores.
- Ley 27 de 1992: Fortaleció la carrera administrativa del Estado.
- Ley 82 de 1993: Brindó protección legal y económica a las mujeres cabeza de familia.
- Ley 100 de 1993: Reformó a fondo el sistema de salud y pensiones, estructura que sigue vigente hoy.
- Te puede interesar: Asesinato de la Menor de 3 Años Desata Indignación a Nivel Nacional: ICBF Se Pronuncia.
¿Por qué condenaron a Álvaro Uribe en 2025?
El 28 de julio de 2025, luego de más de 13 años de investigaciones, la jueza Sandra Heredia Aranda declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión se dio tras el cierre de una larga audiencia que se extendió por más de 11 horas, convirtiéndolo en el primer expresidente colombiano condenado por estos delitos.
Todo comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por, supuestamente, buscar testigos falsos para involucrarlo con grupos paramilitares. Pero la Corte no solo desestimó esa denuncia, sino que terminó investigando al propio Uribe, tras encontrar pruebas de que habría intentado manipular testigos para que declararan a su favor.
¿Qué pruebas llevaron a la condena de Uribe?
Durante el juicio salió a la luz testimonios y grabaciones esenciales. El abogado Diego Cadena, cercano a Álvaro Uribe, fue señalado de haber ofrecido dinero y beneficios jurídicos a exparamilitares como Carlos Vélez y Juan Guillermo Monsalve, con el fin de que modificaran sus declaraciones en favor del expresidente.
La jueza Sandra Heredia fue clara y firme al concluir que “Álvaro Uribe Vélez sabía de lo ilícito de su actuar”.
Además, explicó que los hechos configuraron un concurso homogéneo de sobornos en actuación penal, y un concurso heterogéneo con fraude procesal, lo que agravó la responsabilidad penal y el alcance del fallo.
¿Qué consecuencias tiene esta condena para el panorama político?
Aunque se trata de un fallo en primera instancia y puede ser apelado, su impacto es enorme. Uribe no solo pierde respaldo institucional, sino que el Centro Democrático —partido fundado por él— entra en una crisis interna justo en el año previo a las elecciones de 2026.
¿Qué sigue ahora para el expresidente Álvaro Uribe?
La lectura de la sentencia completa, incluido el monto de la condena y las medidas restrictivas (como prisión domiciliaria), será el viernes 1 de agosto. Su defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, ya anunció la intención de apelar. Esto abre una nueva etapa del proceso judicial que podría alargarse por varios meses.
Mientras tanto, la opinión pública permanece polarizada: por un lado, quienes ven en Uribe un líder que enfrentó el conflicto armado con determinación; por otro, quienes consideran que su condena representa un avance en la rendición de cuentas para figuras de poder.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER