Si estás pensando en participar en las convocatorias laborales de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) este 2025, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el PIN: su nuevo precio, cómo conseguirlo y cómo inscribirte sin complicaciones. ¡Vamos paso a paso!
Tabla de Contenido
¿Qué es el PIN y para qué Sirve?
El PIN es como tu derecho a participar en las convocatorias de empleo público organizadas por la CNSC (Comisión Nacional del Servicio Civil). Sin este código, no podrás inscribirte en los procesos de selección.
Básicamente, el PIN cubre los gastos operativos del concurso y asegura que todo el proceso sea transparente. Es obligatorio para postularte a las vacantes y de esta manera, conseguir un empleo público.
¿Cuánto Cuesta el PIN en 2025 para Convocatorias CNSC?
Los precios del PIN según lo que dice el artículo 9 de la Ley 1033 de 2006, son los siguientes:
- Niveles Técnico y Asistencial: Cuesta lo equivalente a un día del salario mínimo diario legal vigente.
- Otros Niveles Jerárquicos: Cuesta un día y medio del salario mínimo diario.
Para 2025, el salario mínimo en Colombia quedó en $1.423.500. Esto quiere decir que:
- PIN para Niveles Técnico y Asistencial: $47.450
- PIN para Otros Niveles: $71.175
¿Cómo Adquirir el PIN? Guía Paso a Paso
No te preocupes, el proceso para conseguir tu PIN es muy fácil y se hace todo en línea a través de la plataforma SIMO (Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad). Sigue estos pasos:
- Regístrate en SIMO: Ve a la página oficial de SIMO en simo.cnsc.gov.co y crea una cuenta con tus datos personales. Si ya tienes cuenta, solo inicia sesión.
- Busca ofertas de empleo: Explora la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) para encontrar las vacantes que mejor se adapten a tu perfil.
- Revisa los requisitos: Lee bien los requisitos de la vacante que te interesa para asegurarte de que cumples con todo lo necesario.
- Genera el PIN: Una vez elijas la vacante, el sistema te guiará para que generes el PIN.
- Paga el PIN: Realiza el pago a través de las opciones disponibles, como PSE o tarjeta de crédito.
- Completa tu inscripción: Cuando se confirme el pago, podrás completar el proceso de inscripción en la convocatoria que seleccionaste.
El PIN es indispensable, no solo porque te permite inscribirte, sino porque también asegura que el proceso sea igualitario y basado en el mérito. Adquirirlo demuestra tu compromiso con la convocatoria y te da acceso a una oportunidad justa para competir por el cargo público que deseas.
¿Por qué han Subido las Tarifas del PIN?
El aumento del costo del PIN está relacionado con el incremento del salario mínimo. Mira estos ejemplos:
- En 2024:
- Técnico y Asistencial: $43.350
- Otros Niveles: $65.000
- En 2025:
- Técnico y Asistencial: $47.450
- Otros Niveles: $71.175
El ajuste en los precios refleja la inflación y los costos necesarios para mantener la calidad y transparencia en los procesos de selección.
Beneficios de Trabajar en el Sector Público
Postularte a las convocatorias de la CNSC puede ser una excelente decisión. Algunas ventajas de trabajar en el sector público incluyen:
- Estabilidad laboral.
- Buenas prestaciones sociales.
- Oportunidades de crecimiento profesional.
Si quieres trabajar en el sector público este 2025, el primer paso es adquirir tu PIN. Ahora que ya sabes el precio y cómo obtenerlo, ¡no dejes pasar esta oportunidad!