Jey te informa, la reunificación familiar en estados unidos para los colombianos es sumamente importante ya que la situación para los migrantes cada vez es peor, ya que hay muchas personas ilegalmente en EE. UU
Tabla De Contenido
Medias Migratorias Para La Reunificación Familiar En Estados Unidos
La medida migratoria TÍTULO 42 de Estados Unidos, que permitía expulsar a los extranjeros para frenar la propagación del COVID-19, llegó a su fin el 12 de MAYO; en su lugar, entró en vigor el TÍTULO 8, que prohíbe la entrada de inmigrantes irregulares sin solicitud de asilo.
A partir de este viernes, cualquier persona sorprendida tratando de ingresar ilegalmente a territorio estadounidense será expulsada y se le prohibirá participar en cualquier procedimiento de ingreso durante los próximos cinco años.
Ante esta situación, Noticias RCN conversó con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien les explico a noticias RCN explicó cómo operará el programa que permitirá a los colombianos sin visa ingresar a Estados Unidos a través de un proceso de reunificación familiar en estados unidos.
¿Qué Pasará Ahora Con Los Colombianos Que Intentan Pasar Por Trochas?
El primer paso es enviar un mensaje a todos los que estén interesados en transitar por esos cementerios advirtiéndoles que no lo hagan porque hacerlo pone en peligro su vida y la de sus familias y los deja en manos de estas redes criminales que trafican en seres humanos y someterlos a un trato inhumano mientras viajan.
Los empleados de la patrulla fronteriza deben decidir si aplicar el Título 42 al individuo una vez entregado a las autoridades o procesarlo a través del Título 8 una vez entregado.
Según Isacson, su suerte depende mucho de las primeras palabras que digan: «Si logran convencer al empleado de que teme por su vida en caso de que regrese a Colombia, es más probable que su caso pase a Se iniciará el título 8 y un proceso de asilo”, dice el experto.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, debe haber alguna prueba o justificación para este miedo, y muchas personas lo desconocen o no pueden articularlo en inglés. Además, una base de datos de datos se compara con su nombre para ver si tienen antecedentes penales. si es así, por lo general son deportados de inmediato.
Una vez determinada la elegibilidad para el Título 8, el mismo funcionario debe decidir si el solicitante presenta algún riesgo para la comunidad o presenta riesgo de fuga. Y eso realmente depende de si se trata de un caso individual o de una unidad familiar para la reunificación familiar en estados unidos.
Las familias con niños detenidos en unidades familiares suelen ser liberadas de ese lado de la frontera (dentro de los Estados Unidos) en unos pocos días. Debido a esto, la ley estadounidense prohíbe detener a menores por más de tres semanas, con lo que se esta plantando, se hará la reunificación familiar en estados unidos a estos niños.
¿Por qué hay tantos colombianos tratando de cruzar la trocha para llegar a EE. UU?
Para el 2020, el millón de personas seguía sin recibir la migración anual. Sin embargo, el número de registros estuvo cerca de los 160.000 en 2022 y sigue aumentando.
Entonces, con el fin de asegurar vías legales para la movilidad humana, aparece un nuevo programa de reunificación familiar, con Colombia como participante.
¿Qué Viene Para Los Que Ya Están En EE. UU?
Todo es relativo a los que son liberados o ingresan ilegalmente al país. Aunque organizaciones como Casa Alitas y otros grupos que operan en la frontera los apoyan desde el principio e incluso pueden pagar el pasaje de autobús o avión a su próximo destino, en general, el contacto con la mayoría se pierde una vez que cruzan, por lo que es imposible señalar con precisión dónde están viajando para establecerse.
La evidencia anecdótica e histórica sugiere que prefieren migrar a áreas de los Estados Unidos donde ya existen comunidades establecidas de colombianos que pueden ayudarlos o donde tienen familiares o amigos.
¿Cómo Se Hará La Reunificación Familiar En Estados Unidos?
Tal como están las cosas ahora, aquellos que tienen un pariente que los ha ayudado a establecerse en los Estados Unidos pero que por una variedad de razones no pueden reunirse con ellos como tal deben cumplir con ciertos niveles de consanguinidad y patria potestad, así como con requisitos de elegibilidad.
La propuesta que discuten la Cancillería y las demás instituciones busca ampliar estos estándares para adaptarse a la realidad actual de la migración irregular, y poder establecer la reunificación familiar en estados unidos.
Centros De Procesamientos Para Migrantes En Colombia
Los centros regionales que se ubicarán a lo largo del país, cuyo número exacto aún se está determinando en reuniones técnicas que permitirán realizar este tipo de procesos prácticamente en cualquier lugar.
Además, se facilitará que estos centros gestionen la tramitación de las solicitudes de quienes califiquen para estos programas, lo que permitirá organizar la migración y mantener a las personas fuera de peligro.