Jey Te informa, Ofertas falsas en Estados unidos, Existe varias señales con las cuales podemos darnos cuenta si estamos en medio de una estafa, aquí te las vamos a contar.
Poder salir del país y encontrar un mejor futuro o trabajo en el exterior, mejorar la calidad de vida de la persona y de sus familiares es el sueño de cientos de ciudadanos, pero no todo es maravilla ya que muchas personas son dedicadas a las estafas y se aprovechan del sueño de miles de personas, cayendo en estafas y ofertas falsas en estados unidos, específicamente el hecho de que le ofrecen un trabajo bueno que cubre todas sus necesidades, tener mejores ingresos y tener mayor estabilidad.
Esto es una realidad de muchas personas que quieren migrar a Estados Unidos y al mismo tiempo son muchos los estafadores quienes se aprovechan y les piden grandes sumas de dinero para poder empezar el trámite supuestamente de los documentos y poder llevarlos a territorio norteamericano.
Tabla De Contenido
¿Cómo Identificar Las Ofertas Falsas Para Trabajar En EE.UU?
Entonces ¿Cómo sé en quién confiar y en quién no si estoy buscando una oferta de trabajo en Estados Unidos? y no caer en ofertas falsas en estados unidos, aquí les contamos.
Primero debemos tener en cuenta algunas señales que nos indican qué es una estafa:
Estas Son Algunas Señales De Ofertas Falsas En Estados Unidos
Nathalie roa, es abogada de inmigración y abogada principal de La firma U.S immigration and beyond PLLC, informa que lo más importante al momento de recibir oferta de trabajo en Estados Unidos es tener cuidado con la fuente de la cual proviene la propuesta de empleo.
«Desafortunadamente con el medio que tenemos hoy en día de las redes sociales a los migrantes les envían correos o mensajes en redes en donde no se puede confirmar que son empresas o que son compañías de los Estados Unidos “afirmó la abogada.
- Así que la principal señal de Ofertas Falsas en Estados unidos es cuando se promociona o le ofrecen un empleo por medio de redes sociales no oficiales, esta ya es una alerta para saber que se trata de una estafa, también le pueden llegar a su correo, tenemos que fijarnos bien desde qué correo nos están enviando esta información ya que si es un correo muy dudoso o sospechoso debemos hacer caso omiso de este.
- La experta en tema de inmigración también dijo que se debe tener cuidado si se trata de oferta de empleo con beneficios exorbitantes ya que esa también es una alerta para saber que es una estafa, ya que existen compañías y empleadores que brindan algunas ventajas, pero no es normal que le ofrezcan sueldo mucho más alto de lo normal visa de cierto tipo y hasta hospedaje en Estados Unidos.
- Se puede decir que en su mayoría las ofertas falsas en estados unidos que a usted le ofrezcan que son muy buenas o que tienen demasiados beneficios suele ser las que son falsas. Casi siempre los fraudes laborales les ofrecen el cielo y la tierra y les prometen sueldos muy grandes, hasta vacaciones, boletos aéreos, ascensos y demás.
- Otra señal de Ofertas Falsas En Estados unidos más de alerta según la experta en inmigración tiene que ver con el dinero que usted tiene que dar por adelantado a las personas que le están ofreciendo el trabajo. Tenga en cuenta que si le solicitan pagar cierto porcentaje de dinero para obtener cierto trabajo o para ayudarle a tramitar todos los papeles para poder viajar a Estados Unidos se trata de una estafa
Nathalie roa, dice que «no va a haber empresa que te requiera pagarle al empleador en los Estados Unidos. Eso es una bandera roja para que te des cuenta que efectivamente es una oferta que es falsa y que lo que están tratando de hacer es obtener tu dinero»
- El portal vive USA menciona que existen casos en las que han llegado a pedirles a los solicitantes de empleo que paguen su visa de trabajo en una cuenta bancaria recuerde que usted solo debe cancelar los valores que le solicite la embajada de Estados Unidos y que en caso de tener que cancelar algún dinero debe hacerlo únicamente en cuentas oficiales de las autoridades o en ventanillas de bancos.
Otras Maneras De Darse Cuenta De Ofertas Falsas Para Trabajar En EE.UU
- Desconfíe cuando la persona que le está ofreciendo a usted el empleo no le brinda la suficiente información para usted estar enterado de todo lo que tiene que ver con el empleo al cual va a aplicar, como lo es cuál es el puesto, el salario, En dónde es que usted va a trabajar, dirección exacta de la empresa, cuáles son las horas que usted debe cumplir, entre otras.
- Dude mucho si usted no puede comprobar que esa empresa es legal, me refiero al puesto de trabajo al que usted está aplicando a la empresa la cual usted va a trabajar en Estados Unidos.
- También tenga muchísimo cuidado si la persona que lo está contratando no le brinda su nombre completo o una información de contacto para que usted por cualquier duda pueda llamar y pueda verificar alguna información.
- También la experta en inmigración recomienda tener cuidado cuando el supuesto empleador le pide múltiples datos personales, como cuenta bancaria, dirección, el número de documento, etc. pues puede tratarse de que quieran robar sus datos para otros motivos.
¿Cómo Evitó Caer En Estas Estafas De Ofertas Falsas En Estados Unidos?
Para evitar en lo posible que a usted lo estafen, la abogada roa recomienda a las personas indagar a fondo las propuestas que reciben, cómo lo es de dónde proviene la persona, quién es esta persona en realidad y si la empresa realmente existe, la empresa en la cual están ofreciendo a usted un empleo.
Además, debe usted tener en cuenta que existen varios tipos de visas en las que el empleador es quien debe hacer el trámite y no otra persona externa por lo cual alcance la el valor solicitado debe ser presencialmente, por lo que es muy importante que usted verifique investigue a fondo sobre el trámite que va a realizar antes de caer en una estafa.
«Por leyes migratorias incluso se estipula que el beneficiario no puede pagar directamente el valor de esa visa si no es la empresa directa que realiza el pago por eso hay que detectar muy bien qué tipo de visuales están ofreciendo y cuál es esa oferta» dice la experta en migración.
«Cada embajada tiene un número telefónico o incluso correo electrónico para que cada persona puede indagar del hecho teniendo en cuenta que hoy en día han incrementado las estafas a través de las redes sociales» dice la experta en migración.
La comisión federal de comercio de Estados Unidos recomienda hacer una búsqueda en línea agregando el nombre de la empresa y la palabra estafa o queja así podrá escribir descubrir si existe otras denuncias contra esa compañía.
También puedes llamar a la empresa y verificar si en realidad tiene ofertas abiertas que coincidan con su perfil, porque puede que usted encuentre que la empresa la cual le están ofreciendo el empleo si existe más sin embargo no sabe si en realidad están buscando empleados o si los estafadores simplemente están inventando que sí hay empleo en esa empresa y en realidad no es así, para que evite ofertas falsas en estados unidos.
Paginas Web En Las Que Puede Verificar La Existencia De Una Empresa
Además, la página web de la embajada de Estados Unidos en Colombia menciona algunos portales que le pueden ayudar a investigar sobre una determinada empresa como lo son:
- Better Business Bureau
- Dun & brasdstreer
- Yelp
Esas son algunas páginas web en las que usted puede buscar la empresa la cual están ofreciendo un empleo en Colombia. y evitar caer en ofertas falsas en estados unidos.
La experta en migración también explica que Estados Unidos cuenta con múltiples documentos abiertos al público en los cuales se puede verificar la existencia de una empresa y a la Constitución legal de la misma.
«Para poder tener en cuenta que hay una empresa realmente abierta como lo que nosotros llamamos una cámara de comercio en Colombia eso también existe en cada estado en cada país es un documento público donde cada persona puede incluso indagar si realmente están presa existe en ese estado» explica la experta en migración.
Aplicación Para Acudir A Ferias De Trabajo En Estados Unidos.
La abogada además recomienda que lo mejor es buscar trabajo por medios oficiales, existe una aplicación como Linkedin (manteniendo todas las precauciones) en las en el cual puede acudir a ferias de trabajos organizadas por las autoridades de los Estados Unidos O también sirve para revisar convocatoria que organizan las diferentes entidades norteamericanas.
«Lo más importante es que las personas puedan buscar por ejemplo este tipo de ferias que ofrecen O las embajadas o los mismos departamentos el departamento de estado entre otro pero que sea de algo serio y que puedan realmente constatar y verificar que esa oferta sea algo real» concluye la experta
Por último, recuerde que usted no debe cancelar sumas de dinero para quedarse con un trabajo ni pagar a tramitadores que prometen visa rápidamente, esto usted lo puede hacer personalmente sin necesidad de pagarle a una segunda persona que le haga esas vueltas. Usted debe ir a la embajada y hacer su proceso de trámite.
Así que la recomendación de la experta es indagar y desconfiar pues ella asegura que pese a que es entendible el deseo de muchos de salir de Colombia y migrar a otros países el proceso de verificar los datos puede evitar que los ciudadanos sean víctimas de estafas o que pongan en riesgo su vida o la de sus familiares.
Recuerde que debe consultar siempre a las autoridades migratorias antes de cualquier trámite de visado o duda que le pueda causar el proceso para evitar ofertas falsas en estados unidos.