Marchas para la expulsión del presidente de Perú este 2022

por Astrid Luna
presidente de Perú

JEY TE INFORMA. El día, 5 de noviembre, se realizó una marcha contra el presidente de Perú Pedro Castillo, más del 75% de los peruanos con canticos y pancartas desaprueban la gestión nacional del presidente y exigen su destitución.

Castillo el presidente de Perú, quien está siendo investigado por presunta corrupción bajo un conjunto sin precedentes de seis investigaciones. Reiteró su convicción de que cumplirá su mandato hasta el final de su mandato en 2026 y que su gobierno triunfará sobre «los opositores al cambio y los conservadores».

¡La fuerza de la verdad impulsa el crecimiento de los pueblos!  Y Perú da ejemplo rescatando la libertad de las manos de izquierdistas fraudulentos. Los opositores al gobierno de Castillo marcharon por el centro histórico hasta 100 metros del Congreso, cuando decenas de policías antidisturbios utilizaron gas lacrimógeno para impedir el ingreso de los manifestantes al Parlamento y al palacio presidencial.

Manifestantes de organizaciones políticas y civiles portaban carteles que decían «Fuera Castillo», «Castillo Corrupto» y «Vacancia ya». La marcha fue bautizada como «Reacciona Per» por los organizadores.

Además en twiter la defensoria del pueblo de perú se anunció con el siguiente comentario: «Pedimos a la Policía Perú hacer uso racional y estrictamente necesario del gas lacrimógeno, para evitar afectación a la salud de las personas que se movilizan. #LasPersonasPrimero»

Enfrentamiento Contra La Policía Tras Marcha Contra El Presidente De Perú

Durante la marcha en Lima, hubo algunos enfrentamientos menores entre la Policía Peruana (PNP) y un pequeño grupo de manifestantes que querían acercarse lo más posible al Congreso y al Palacio Presidencial.

Durante el incidente, los agentes intentaron disuadir a los manifestantes con lacrimógenas, lo que derivó en el lanzamiento de objetos contra los uniformados y sus caballos.

Además Martha una abogada afectada por el gas policial, comento a la AFP «Lucho por mi país». La marcha ha sido pacífica; no tienen por qué atacarnos de esta manera; nosotros somos el pueblo».

Castillo fue acusado oficialmente de presunta corrupción ante el Parlamento el 11 de octubre, proceso que podría derivar en un juicio político y la suspensión del presidente.

Recientemente por medio de una publicación en twitter el ministerio publico compartió lo dicho por el juzgado sobre la denuncia amputada al presidente de Perú.

«El Poder Judicial declaró improcedente la tutela de derechos que pretendía declarar la nulidad o dejar sin efecto la denuncia constitucional formulada por la Fiscal de la Nación contra el presidente de la República, Pedro Castillo.»

El magistrado señala además que la Resolución No. 4, que fue aprobada por el Senado el 22 de junio de 2022, no incluye un mandato obligatorio que obligue a la Oficina Fiscal Nacional a abstenerse de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Parlamento.

Cabe señalar que el Procurador del Presidente de Perú había solicitado al citado Juez que declarara la nulidad o desestimara el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Fiscalía General de la Nación contra su representado ante el Congreso.

Piden excluir a fiscal general del proceso contra el presidente de Perú Pedro Castillo

El abogado peruano Eduardo Pachas, defensor del presidente Pedro Castillo, basa su petición en la falta de objetividad del fiscal general y su deseo de llevar a cabo una «venganza personal».

Pachas explicó a los medios que el Código Procesal Penal contempla la figura de imposición cuando un fiscal es considerado víctima del imputado y que, en consecuencia, este “no puede continuar en la investigación”.

Esto recalco

«La figura de la inhibición se pide ante la persona que hace este requerimiento y también, en caso de no hacerlo, se pide su exclusión porque pierde lo que en el derecho penal se llama objetividad o el principio del funcionario imparcial que debe investigar».

Pachas agregó que la demanda constitucional presentada por Benavides la semana pasada en el Congreso contra Castillo por ostensiblemente liderar una organización criminal carecía de pruebas de la gravedad de las acusaciones, lo que resultó en «una venganza personal contra el presidente».

Por otro lado, Pachas afirmó que el proceso contra el presidente está violando no solo el artículo 117 de la Constitución peruana, que establece que el presidente del país solo puede ser imputado en el ejercicio de sus funciones por cuatro delitos específicos que no constituyen corrupción, sino también el derecho a la presunción de inocencia ya la defensa.

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información