Jey te informa, La ONG anunció que abrió convocatorias para estudiar y trabajar en el extranjero, esto aplicará para los colombianos, aquí te explicaremos cómo aplicar y cuáles son las oportunidades.
¿Cuántas Vacantes Hay En Estas Convocatorias Para Estudiar Y Trabajar En El Extranjero?
Hay 850 oportunidades para estudiar y trabajar en el extranjero, como muchos sabemos los colombianos pasamos por muchas dificultades, ya que la situación económica no siempre es la mejor, por esa razón tendemos a buscar otras opciones como lo son emigrar del país para tener mejores oportunidades y lograr nuestras metas en la vida, También muchas veces decidimos irnos para construir un mejor futuro para nuestra familia.
Estos Son Los Trabajos Que Ofrece Esta Convocatoria En El Extranjero
La ONG colombiana work and travel culture exchange Au pair tiene oportunidad de estudiar y trabajar en el extranjero en dos importantes programas:
- Prácticas académicas en hoteles y restaurantes de España para 300 estudiantes colombianos de formación técnica tecnológica o universitaria.
- Niñeras con Aurpair: 250 oportunidades para mujeres de 18 a 26 años interesadas en integrarse a la vida y cultura en Europa o Estados Unidos trabajando en una familia de acogida como Aurpair-Niñeras, la edad que requiere este programa es entre 18 a 26 años y normalmente es un año en el cual tienes que estar al cuidado y atención de niños. la ONG brinda 150 becas para trabajar en Estados Unidos a jóvenes estudiantes de universidades públicas y 400 subsidios en el costo del programa para trabajar en Alemania Bélgica Austria o Francia durante todo un año.
250 oportunidades para mujeres de 18 a 26 años interesadas en integrarse a la vida y cultura en Europa o Estados Unidos trabajando en una familia de acogida como Aurpair-Niñeras.
Esto Es Lo Que Ofrece Los Dos Programas Para Estudiar Y Trabajar En El Extranjero
- Prácticas académicas en España: Si usted tiene de 18 a 35 años y es estudiante colombiano y buscas hacer prácticas de tres a seis meses en hoteles y restaurantes de España (también en insular y en las islas) puedes postularte.
Las prácticas que están disponibles en estas vacantes para estudiar y trabajar en el extranjero como ya lo dije son para formación técnica tecnológica o universitaria: están disponibles cocina/astronomía, turismo y hostelería, servicio de restaurantes, alimentos y bebidas, administración de empresas marketing/comunicación, idiomas aplicados al turismo.
Beneficios Económicos Para Los Estudiantes Practicantes
Dependiendo del programa para estudiar y trabajar en el extranjero al usted aplique puede tener los beneficios de contar con alojamiento y comida, aplica más que todo para los practicantes en hoteles también se da un incentivo económico al estudio entre 200 euros y 300 euros al mes, eso ya depende del hotel en el que usted esté haciendo sus prácticas el puesto y el perfil.
También hay cargos disponibles para ayudantes de cocina como ayudantes de camarero en sala recepcionista de hotel, hostess/azafata de eventos, nación barista ayudante de gestión de reservas.
Beneficios Para Las Mujeres Que Apliquen Para Trabajar
Las jóvenes que pasen el proceso y sean elegidas reciben el 80% del cubrimiento del costo del programa además una bonificación mensual de 280 €. También se le da habitación propia alimentación seguro médico y una oportunidad de perfeccionar el idioma del país al cual visite.
Requisitos Generales:
Para estudiar y trabajar en el extranjero en estos programas Se requiere un nivel intermedio de inglés alemán o francés más sin embargo las mujeres que son seleccionadas o los hombres que son seleccionados la ONG les ayudará a adquirir los conocimientos necesaria del idioma por medio de este increíble programa.
Como Aplicar A Estudiar Y Trabajar En El Extranjero
Esa convocatoria para estudiar y trabajar en el extranjero va a estar abierta desde 12 hasta el lunes 24 de abril, ya quedan dos días para que te puedas inscribir, si no alcanzas a inscribirte o tienes pensado hacerlo más adelante, solo debes estar pendiente de la página web que te mostraremos a continuación, los interesados podrán encontrar todos los requisitos beneficios costos y demás en su página web que es la siguiente:
https://workandtravelaupair.org/
También puedes escribir al correo: [email protected]
O llamar al número: 3107624337
En su página web podrás encontrar los programas en los cuales hay vacantes Para estudiar y trabajar en el extranjero, están los dos programas los cuales mencionamos anteriormente, también por cualquier duda o inquietud te dejamos al numero y correo al cual te puede comunicar.
Consejos Para Aprender Ingles Y Poder Estudiar Y Trabajar En El Extranjero
Angelica ladino, una colombiana viviendo en Australia nos da algunos consejos para aprender ingles
- Lectura (Reading)
Aprender a leer en otro idioma se logra solo con práctica. Si eres amante de leer en español te será más fácil adquirir el hábito de hacerlo en inglés. En mi caso, es la habilidad que tengo más desarrollada ya que siempre he sido apasionada a la lectura.
El mejor consejo es hacerlo de poquito en poquito. Como cuando un niño aprende a leer. En mi caso fui a las bibliotecas y buscaba libros infantiles, de esos donde el dibujo es más grande que las letras. Así iba relacionado palabras que jamás había leído con las imágenes, y de cada libro aprendía unas pocas palabras.
- Escritura (Writing)
La escritura de un nuevo idioma va muy de la mano con la gramática y ortografía. En esta parte es fundamental aprender verbos, tiempos gramaticales, estructuras, y en mi caso la clave para esto fueron las clases de inglés.
Cuando llegué a Australia por más de un año estuve en clases de inglés de lunes a viernes. También tomé un curso de preparación para el IELTS, pero mi curso favorito y donde más aprendí inglés fue el de preparación para el Cambridge test.
- Hablar (Speaking)
Para mejorar la habilidad de hablar en otro idioma la clave es hacerlo. Aquí juegan muchas cosas en contra como el factor vergüenza, inseguridad, falta de confianza, y falta de conocimiento en el idioma. Te dejaré unos consejos para sentirte mejor hablando en inglés.
- Habla contigo mismo y en voz alta. Suena tonto pero habla frente al espejo o una camara. Este método te ayudará a ver cuáles son tus cualidades y cuáles tus defectos. Poco a poco con el tiempo mejorarás la seguridad. Puedes empezar leyendo en voz alta, practicando letras de canciones o repitiendo frases que hayas aprendido.
- No te de vergüenza tener acento. Es importante la pronunciación pero al comienzo del proceso de aprendizaje enfócate en hablar, como te salga, como creas que es, como puedas, pero habla. Una vez empiezas a dominar el idioma podrás mejorar más tu pronunciación y perfeccionar el acento.
- Comete errores. Un problema común cuando estamos hablando en inglés es constantemente autoevaluarnos y criticarnos por algún error que dijimos mientras hablábamos. Yo lo hago constantemente, me bloqueo pensando en ese error que dije hace 5 segundos, pierdo la confianza. Evita el perfeccionismo y acepta que los errores son parte del proceso.
Mi app favorita en este tema es ELSA SPEAK Si ya hablas un poco de inglés o si apenas estas aprendiendo y quieres tener una pronunciación impecable esta es de las mejores apps que existen en este aspecto. Funciona con inteligencia artificial que logra detectar tu manera de hablar y los errores que estás cometiendo.
- Escuchar (Listening)
Escucha pasiva. Mi mejor tip en este punto es que te enfoques en escuchar podcasts, escuchar la radio, tv, videos en inglés, en escuchar lo que sea pero solo en inglés, si, solo en inglés, ni siquiera con subtítulos. De pronto al comienzo no entenderás nada pero sigue escuchando y un día te sorprenderás entendiendo.
Escucha activa. Es un tipo de escucha donde vas a estar super enfocado en lo que vas a escuchar. Empieza con clips o audios cortos que duren entre 1 y 3 minutos, la razón de empezar con esta duración es porque seguramente te vas a agotar al comienzo, escuchar y entender es un proceso mentalmente agotador. En esta escucha activa es recomendable que trates de tomar notas, de verificar que lo que escuchaste sí es correcto. Hay muchas herramientas online con ejercicios de este tipo que son audios+textos.
Consejos finales que nos da Angelica ladino:
- No intentes entenderlo todo.
- Escucha cosas que te gusten.
- Intenta escuchar a personas que hablen con diferentes acentos.
- Utiliza las transcripciones.
- Escúchalo varias veces.
- Toma notas de lo que entiendes y de vocabulario.
De esta manera podremos a dar el primer paso si algún día queremos emigrar a otro pais, con las recomendaciones para aprender ingles podremos tener mas oportunidad y facilidad a la hora de pensar en estudiar y trabajar en el extranjero.