Aprender A Programar Gratis, Convocatorias Abiertas ¿Dónde Inscribirme? 2023

por Gabriela Ochoa
Aprender A Programar

Jey te informa, Aprender a programar resulto del impulso de la pandemia al avance tecnológico, en la oferta y apertura de nuevos empleos en el sector de las Tecnologías de la Información (TI), pero Colombia no ha estado ajeno a esta transformación, en un escenario cada vez más desafiante.

¿Quién Ofrece Estas Convocatorias Para Aprender A Programar?

Es por eso que la iniciativa viene del programa “Tu Futuro + Java full/stack” de la Fundación Forge tienen como objetivo formar a jóvenes de pocos recursos en alfabetización digital y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colombia tendrá un déficit de 200 mil profesionales TIC para 2025, abriendo un nuevo escenario que requiere habilidades digitales para ingresar a este mercado laboral.

Adicionalmente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirmó que la región requerirá más de 1,2 millones de desarrolladores en el mismo año.

¿A Quién Va Dirigido Este Programa?

El curso para aprender a programar está destinado a adultos jóvenes sin estudios avanzados de entre 18 y 24 años y es gratuito y en línea.

La metodología de bootcamp utilizada en este curso ya ha tenido éxito en emparejar el talento de los jóvenes con su primer trabajo en la industria de la tecnología.

Aprender A Programar Gratis, Convocatorias Abiertas ¿Dónde Inscribirme? 2023 - Mundo

¿Hasta Cuando Están Abiertas Las Convocatorias Para Aprender A Programar?

La convocatoria permanece abierta para que todos los jóvenes interesados en seguir una carrera en programación puedan presentar una solicitud y aprovechar el curso, cuya primera promoción incluirá a 20 estudiantes, este curso para aprender a programar estará abierto hasta el 5 de mayo.

Estos Es Lo Que Se Aprenderá En Este Programa

Las personas elegidas para aprender a programar obtendrán conocimientos en desarrollo en:

  • Front-end: Sirve para crear la interfaz de un sitio web, desde su estructura hasta sus estilos, lo que puede incluir definir los colores, texturas, tipografías y secciones, entre otras cosas. Su uso es crucial para garantizar que los usuarios tengan una experiencia positiva en el sitio web o la aplicación.
  • HTML: El lenguaje utilizado para estructurar y mostrar los contenidos de una página web se denomina Lenguaje de marcado de hipertexto (HTML). Por ejemplo, su contenido podría consistir en párrafos, una lista con viñetas, imágenes y tablas de datos.
  • CSS: Es un lenguaje que controla el diseño y la presentación de las páginas web, o cómo les parecen a los visitantes. Funciona en conjunto con el lenguaje HTML, que se encarga del contenido básico de las páginas.
  • Git/Github: Son dos organizaciones diferentes que lo hacen es que ayudan a administrar y almacenar archivos. En otras palabras, GitHub es una plataforma para alojar sus repositorios de Git, mientras que Git se usa para controlar las versiones de los archivos.
  • JQuery: Permite la manipulación simple del DOM de un documento, que es esencialmente una representación de todos los elementos web. Estos elementos se pueden encontrar y modificar más fácilmente con Jquery.
  • Java: Java es un lenguaje de programación y una plataforma de información que Sun Microsystems puso a la venta por primera vez en 1995.

A través de ejercicios basados en situaciones del mundo real, laboratorios prácticos y cursos.

De igual forma, recibirán capacitación e instrucción en habilidades prácticas por parte de los administradores del programa para que, luego de graduarse, puedan encontrar un empleo que los ayude a terminar sus carreras.

De acuerdo con Mara José Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Forge para Colombia, Perú y Ecuador, la iniciativa para ayudar a los jóvenes a aprender a programar nació como un reconocimiento a los avances tecnológicos que se dan en el mundo empresarial y la necesidad de que más personas con formación en TI contribuyan al desarrollo del país. transformación digital.

Aprender A Programar Gratis, Convocatorias Abiertas ¿Dónde Inscribirme? 2023 - Mundo

Requisitos Para La Inscripción:

  • Tener entre 18 y 24 años
  • Vivir en Chile, Colombia o Perú
  • Haber terminado el liceo, secundaria o el colegio dependiendo del país donde residas
  • No estar cursando estudios universitarios, ni tener título universitario
  • Tener bajos recursos económicos e interés por trabajar en la industria tecnológica.
  • Disponibilidad horaria de lunes a viernes entre 5:00 pm y 9:00 pm (clases sincrónicas entre mayo y agosto de 2023)
  • Tener acceso a computador e internet. Las clases son 100% en línea a través de Zoom.   
  • Aprobar algunos requisitos: test de lógica, encuesta socioeconómica y entrevista
    personal.

¿Dónde Inscribirme Para Aprender A Programar?

Si cumples con todos los requisitos mencionados anteriormente, puedes inscribirte en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwR8M7Qox945iTzI0oasi2wGaMmR8O57whraOn35UYpGep-Q/viewform

en este formulario te pedirán que completes una serie de datos, una vez hecho esto enviaras el formulario y te estarán avisando si eres seleccionado en estas convocatorias donde puedes aprender a programar, si eres seleccionado te invitaran una charla para iniciar el proceso de postulación, si te eligen podrás participar en el proceso de admisión.

Aprender A Programar Gratis, Convocatorias Abiertas ¿Dónde Inscribirme? 2023 - Mundo

Si Todo El Programa Es Online ¿Puedo Hacerlo En Cualquier Momento?

No. El curso es 100% online, pero tendrás que:

  • Respetar y cumplir el cronograma de clases (inicio de clases, puntualidad y asistencia, participación activa, entrega de las actividades en tiempo y forma).
  • Conectarte a las clases grupales y guiadas por facilitadores de Forge. Estas clases se llaman sincrónicas porque se reúnen al mismo tiempo, en un día y un horario fijo.
  • Entrenar y resolver desafíos que se presentan en nuestro Campus Forge. Estas actividades son asincrónicas, porque las haces a tu propio ritmo y en el horario que mejor te quede.
Jey te informa Google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información