Ingreso Mínimo Garantizado

¿Solo Pagarán el IMG si la Condicionalidad en Salud y Educación está al Día?

Condicionalidad en Salud y Educación
Conoce las Condicionalidades en Salud y Educación del Ingreso Mínimo Garantizado.

Si no tienes al día la condicionalidad en salud y educación, no te llegará el pago del Ingreso Mínimo Garantizado en julio. El incentivo económico mensual, ahora estará sujeto al cumplimiento de ciertas corresponsabilidades. Conoce cuáles son y evita perder el beneficio.

¿Por Qué Ahora es Obligatorio Cumplir con Requisitos de Salud y Educación?

La finalidad de estas condicionalidades es asegurar que los niños y niñas de Bogotá no solo reciban un subsidio monetario, sino que también crezcan en entornos que impulsen su desarrollo integral.

“El pago en julio será exclusivamente para quienes cumplan las condicionalidades”, afirmó Mauricio Sandino, Director de Transferencias Monetarias de la Secretaría de Integración Social.

En otras palabras, ya no basta con estar clasificado en el Grupo A o B del Sisbén. Ahora, los participantes deben demostrar que están cumpliendo compromisos específicos en salud y educación.

La validación de la información la hace la Secretaría de Integración Social de Bogotá en articulación con el sistema educativo y de salud distrital.

¿Qué Compromisos Educativos se Exigen para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado?

Los hogares con menores entre 7 y 17 años deben cumplir con:

  1. Matrícula activa en un colegio oficial del Distrito
  2. Asistencia escolar regular comprobable

Para niños y niñas de 0 a 6 años, la exigencia es:

  1. Participación activa en un jardín infantil público del Distrito
  2. Registro de asistencia mensual

Dato curioso: para la liquidación del séptimo ciclo, se tomó en cuenta la asistencia escolar del mes de mayo y la permanencia en jardines infantiles durante junio.

¿Qué Implica la Condicionalidad de Salud?

Aunque aún no hay una exigencia como tal de certificados médicos o citas, se está trabajando en un esquema gradual que requerirá:

  1. Carné de vacunación al día.
  2. Controles de crecimiento y desarrollo para la primera infancia.
  3. Seguimiento de enfermedades crónicas si las hay.

Estas medidas buscan mejorar la salud preventiva como parte del desarrollo infantil.

¿Qué Pasó con el Componente de Nutrición?

El antiguo componente “Nutrición” fue eliminado y en su lugar se crearon dos categorías más específicas:

  • Primera Infancia (0 a 6 años): asistencia a jardines infantiles.
  • Educación (7 a 17 años): permanencia en instituciones educativas.

Si el hogar no acredita la asistencia escolar o la vinculación a un jardín infantil, no se realizará el abono mensual y podría quedar excluido temporalmente del programa.

Esta actualización no solo busca entregar transferencias, sino también impulsar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, para reducir la deserción escolar, promover la inclusión social y reforzar el compromiso de las familias en la formación de sus hijos.

Recuerda que los futuros pagos dependerán de verificaciones mensuales, por lo que cumplir una sola vez con las responsabilidades no será suficiente; el compromiso debe ser permanente.

La condicionalidad en salud y educación marca un cambio importante en la política social de Bogotá, apostando por una ciudad más justa, con oportunidades reales y donde el subsidio esté vinculado a la garantía de derechos fundamentales.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.