Conoce en exclusiva los nuevos componentes del Ingreso Mínimo Garantizado 2025, revelados por Mauricio Sandino, director de transferencias monetarias de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante una entrevista con el director del canal informativo Jey Te Informa. Aprende paso a paso cómo acceder a cada uno de los beneficios.
Tabla de Contenido
- Artículo relacionado: Requisitos Ingreso Mínimo Garantizado para este 2025: Verifique Cuáles Cambiaron.
¿Cuáles son los Componentes del Ingreso Mínimo Garantizado 2025?
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia social impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá que entrega transferencias monetarias mensuales a hogares en condición de pobreza, vulnerabilidad o desigualdad. Pero esta iniciativa no se limita a un solo pago: en realidad está compuesto por varios programas —lo que se conoce como “componentes”— que atienden distintas poblaciones.
Durante una entrevista con el medio Jey Te Informa, Mauricio Sandino, director de transferencias monetarias del Distrito, explicó cada una de estas líneas, su propósito, cobertura y las nuevas condicionalidades para este segundo semestre del año.
Estos son los principales enfoques del Ingreso Mínimo Garantizado 2025, basados en información oficial y en declaraciones directas del funcionario:
1. Transferencias para hogares en pobreza extrema
Este es el componente más sólido. Atiende actualmente a cerca de 90.000 personas pertenecientes a 49.000 hogares en condición de pobreza extrema.
- Estas familias reciben un apoyo mensual, destinado a garantizar lo básico: alimentación, transporte, salud y vivienda.
- Se priorizan los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV de Bogotá.
2. Personas mayores beneficiarias del IMG
Bogotá cuenta con uno de los componentes mejor estructurados del país para adultos mayores necesitados. Actualmente, se entregan ayudas económicas a más de 70.000 abuelos, cifra que aumentará a entre 120.000 y 130.000 personas hacia fin de año, incluyendo nuevos grupos beneficiarios como el subsidio tipo C.
- Este grupo incluye personas sin pensión o que no acceden al programa Colombia Mayor.
- A partir de agosto se empezarán a incluir 60.000 personas más.
3. Personas con discapacidad
A través de este componente se atienden 14.000 personas con discapacidad, cifra que ascenderá a 17.000 antes de que finalice 2025.
- Los beneficiarios deben estar caracterizados en los servicios sociales del Distrito.
- Este subsidio busca garantizar condiciones mínimas de cuidado, dignidad e inclusión.
4. Jóvenes en situación de vulnerabilidad
Durante 2025, el componente para jóvenes ha beneficiado a 17.000 personas y se proyecta llegar a 40.000 jóvenes antes de culminar la administración.
- Se prioriza a quienes están fuera del sistema educativo o en riesgo social.
- Las ayudas permiten el acceso a formación, empleo o bienestar integral.
5. Transferencias condicionadas para primera infancia
Desde julio comenzó a operar un nuevo componente que entrega transferencias condicionadas a hogares con niños entre 0 y 5 años inscritos en jardines infantiles del Distrito o en grados prejardín, jardín y transición de colegios oficiales.
- Hogares clasificados en grupos A, B o entre C1 y C9 del Sisbén IV con corte al 26 de mayo de 2025.
- Matrícula formalizada y asistencia en junio (jardines) o mayo (colegios).
6. Transferencias condicionadas para educación básica y media
Apoya a estudiantes entre primero y once grado, incluyendo “aceleración primeras letras”. También se focaliza a quienes reciben atención en los “centros crecer” para población con discapacidad.
- Clasificación Sisbén A o B.
- Asistencia registrada en mayo de 2025.
Este componente busca incentivar la permanencia escolar y reducir la deserción, promoviendo así la movilidad social.
7. Componente especial para víctimas del conflicto con pertenencia étnica
Lanzado en julio, este componente atiende a hogares desplazados y en situación de vulnerabilidad que no están incluidos en el registro del Sisbén, pero se encuentran en procesos de retorno, reubicación o integración local.
- Inicia con el pueblo Emberá Jaidrúa: 78 titulares de 25 hogares reciben apoyo mensual durante 12 meses.
- Inversión inicial en julio: más de $14 millones.
- Presupuesto total proyectado: más de $2.300 millones en 2025.
- Te recomiendo leer: Consulta con la Secretaría Distrital de Hacienda Bogotá Pagos IMG en Línea.
¿Cuántas personas reciben el Ingreso Mínimo Garantizado actualmente?
Según cifras entregadas en exclusiva a Jey Te Informa, el programa beneficia hoy a más de 1.5 millones de personas en Bogotá, lo que representa más de 500.000 hogares.
“Hay personas que pueden recibir más de un componente, por ejemplo, una persona mayor que también está en pobreza extrema o tiene discapacidad. A cada beneficiario se le cuenta una vez por componente”, explicó Sandino.
¿Por qué se implementaron condicionalidades en las nuevas transferencias?
Mauricio Sandino fue bastante claro: “Hay corresponsabilidades que el hogar debe asumir. Las transferencias no pueden verse solo como un derecho automático, sino como un acuerdo donde el Estado aporta, pero el hogar también cumple con deberes”.Los hogares que no cumplan con estas condiciones, no recibirán los pagos. “Lo que buscamos no es castigar, sino motivar. Más niños en colegios, más niñas en jardines, y más hogares comprometidos con salir adelante”, añadió el funcionario.
¿Qué resultados se esperan con esta estrategia?
Las evaluaciones realizadas del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá han demostrado que los hogares con acceso a la educación, acompañamiento social y transferencias monetarias tienen una mayor posibilidad de superar la pobreza.
“Un hogar con niños estudiando es una familia que va a mejorar su situación económica a mediano o largo plazo. Eso es lo que buscamos con el Ingreso Mínimo Garantizado”, afirmó Sandino.
¿Qué sigue para el Ingreso Mínimo Garantizado en 2025?
A partir de agosto se intensifican los pagos para nuevos beneficiarios, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad. Además, se inicia el segundo ciclo de pagos de los componentes condicionados, y se ampliarán los listados de víctimas étnicas priorizadas.
También se entregarán 900.000 recargas de pasajes gratis de TransMilenio a través del sistema Sisbén, complementando el IMG como una estrategia integral de inclusión social.
El Ingreso Mínimo Garantizado no es solo una ayuda económica. Es una política social integral, con componentes dirigidos a poblaciones específicas y propósitos claros: educación, inclusión, bienestar y justicia social.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER