Buen día, hoy trataremos un tema que tiene preocupado al país y al mundo entero, se trata de lo mucho que aumento el dólar en Colombia, y más en estos últimos 8 días del mes de octubre, aunque hoy Domingo hubo una pequeña esperanza de que pueda bajar.
En primer lugar, el señor Orlando Jácome, director gerente de Fénix Valor y analista económico, explicó si el dólar alcanzaría la marca de 5 mil peso y durante cuánto, esto nos dijo: “Los $5.000 ya están muy cerca. De hecho en las últimas jornadas el dólar ha subido más que lo que le falta para llegar a $5.000. Así que es bastante probable que en las próximas sesiones el dólar llegue a esa barrera”.
“Es muy probable de hecho si el presidente Petro continúa con sus intervenciones y sus palabras frente a auditorios o en plaza pública. Y hoy no fue la excepción al culpar a Estados Unidos de todos los problemas económicos que está viviendo el mundo”.
De igual manera, dijo que el problema es simple, si sube el dólar, todo se encarecerá. Y si esto sucede, el poder adquisitivo de los colombianos disminuirá. “De hecho hoy el salario mínimo en dólares está llegando a US$200, cuando el año pasado era de US$260. Significa que los colombianos nos hemos empobrecido en más de 20 % en lo que va de las elecciones del 19 de junio.
Además el precio del dólar en Colombia sigue subiendo y se acerca al nivel de los 4900 dólares. De hecho, el precio máximo de cotización hasta el día de hoy a pesar de que bajo es probable que supere este nivel, mientras que la moneda estadounidense cerró a un precio promedio de 4.849 pesos.
¿Por Que Seguirá Subiendo el Dolar en Colombia?
También un análisis del periodista económico Juan Roberto Vargas y Sol suarez explicó por qué el dólar en Colombia sube y cómo entender su impacto en el mercado colombiano. Recuerda que los resultados provienen de un estudio realizado por muchos expertos en la materia.
La periodista dice lo siguiente: “El dólar está subiendo y tiene volatilidades por razones externas e internas; las primeras son el miedo que está produciendo por toda la situación económica que hoy se vive frente a la recesión que se puede venir en 2023, además, los problemas que tiene Estados Unidos y China que es la segunda economía importante del mundo y por supuesto la guerra entre Rusia y Ucrania (…) Son demasiados factores que influyen en el movimiento”
Parece que a nivel nacional, una de las principales razones son los mensajes que envía el gobierno de Gustavo Petro a través de las redes sociales o discursos públicos sobre aprobar o no aprobar ciertas leyes.
Esta es la devaluación mundial de las monedas frente al dólar para su información.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 21, 2022
¿Le han dicho que el peso colombiano es la moneda más devaluada del mundo?
Le han mentido. pic.twitter.com/jyQJDUlyrF
También dijo que “El presidente Gustavo Petro dijo en algún momento en su Twitter que era conveniente poner algún tipo de impuesto a las capitales golondrina. Según él, no generarían ningún valor agregado a la economía y por eso podría poner un control de mercado y no se entiendeque está pasando porqué sale el ministro de Hacienda a decir que no está pasando algo así y no lo están escuchando (…) Tenemos un dólar a $4.800, que esto no se veía en Colombia”.
Los periodistas creen que esto podría llevar a que el dólar siga subiendo a $5,000; lo que pasó, según Suárez, fue que habían dejado ir el mercado, un «impuesto de salida» que haría ir al ministro y regreso a los Estados Unidos.
Claro está que el presidente petro por medio de tweets o entrevistas publicas explica la situación del pais y sus opiniones, decisiones que tiene respecto al tema, esta es una de las publicaciones hechas recientemente.