Posible Reducción De Precios En Colombia Mayo 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Posible Reducción De Precios En Colombia Mayo 2023

Jey te informa que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció que los precios en Colombia están empezando a bajar, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De acuerdo con la entidad, los altos precios que se venían manejando en Colombia ya estarían empezando a bajar de acuerdo con el último estudio del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cuándo se siente mayor impacto por los precios en Colombia?

Posible Reducción De Precios En Colombia Mayo 2023 - Economía

Generalmente, los primeros meses del año son cuando los ciudadanos en Colombia sienten un mayor impacto en los precios de los productos, especialmente los alimentos.

En abril de 2023, la variación anual del IPC fue del 12,82%, con una variación mensual del 0,78%.

El presidente de la República, Gustavo Petro, celebró la disminución de la inflación en Colombia, señalando que los alimentos bajaron de precio y el salario mínimo alcanzó un crecimiento real importante para la población vulnerable. La división de bebidas alcohólicas y tabaco registró la mayor variación mensual, mientras que la de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual negativa. En abril de 2022, la variación anual del IPC fue del 9,23%, lo que indica un incremento de 3,59 puntos porcentuales en comparación con este año.

¿Cuáles son las cifras que demuestran reducción en los precios de Colombia?

Este viernes 5 de mayo de 2023 desde el Dane se anunció que fue en abril del presente año, cuando estos precios empezaron a bajar, de acuerdo con las declaraciones de la directora del Dane, Piedad Urdinola.

“En abril de 2023, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 12,82%. La variación mensual del Índice se ubicó en el 0,78%”, indicaron desde el Dane.

La variación anual del IPC en abril de este año, según los datos de la entidad, es de 3,59 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 9,23%.

Gustavo Petro celebra la disminución en la inflación en sus redes

El presidente de la República, celebró a través de sus redes sociales las cifras que entregó el Dane en la mañana de este viernes 5 de mayo.

“Excelente noticia. La inflación, comenzó a bajar en Colombia La inflación mensual es hoy menos que la de hace un año, casi la mitad, y es menor que la del mes pasado. Los alimentos incluso bajaron de precio, con inflación negativa; el salario mínimo alcanza ya un crecimiento real muy importante para la población vulnerable”, escribió el alto mandatario en su cuenta de Twitter.

Posible Reducción De Precios En Colombia Mayo 2023 - Economía
Baja la inflación en Colombia

Cúcuta sigue siendo la ciudad con la mayor variación mensual

Por dominios geográficos, Cúcuta sigue siendo la ciudad con la mayor variación mensual de la inflación, con 1,12%.

Completando el top 10 de las ciudades con mayores variaciones, están Riohacha (0,96%), Cartagena (0,94%), Bogotá (0,89%) y Montería (0,87%).

Por el lado contrario, Ibagué (0,21%), Pasto (0,34%), Tunja (0,35%), Popayán (0,47%) y Bucaramanga (0,49%) son las ciudades con las menores variaciones de precios en la medición mensual.

En Bogotá, tanto el arriendo imputado como el efectivo fueron los de mayor contribución en el mes.

Variación de Precios al Consumidor IPC | Mensual

Posible Reducción De Precios En Colombia Mayo 2023 - Economía

El índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2023 presentó una variación mensual del 0,78%, y las divisiones que más incidieron en este comportamiento fueron las siguientes:

  • Alojamiento
  • Agua
  • Electricidad
  • Gas
  • Otros combustibles, como Transporte
Las mayores variaciones mensuales se registraron en las divisiones de Bebidas alcohólicas y tabaco (1,43%) y Transporte (1,28%).

En cuanto al componente de transporte, las mayores alzas de precios se observaron en las subclases de combustibles para vehículos (3,37%), aditivos, valvulinas, líquido para frenos, refrigerantes, agua para batería, entre otros con 2,12%, y compra y cambio de aceite (2,09%). En cambio, las subclases de peajes, transporte escolar y gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos no presentaron variación.

Por otro lado, el componente de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual del -0,07%, siendo la única con variación negativa. Las mayores disminuciones de precio se observaron en las subclases de tomate (-13,20%), cebolla (-10,70%) y papas (-8,75%), mientras que los mayores incrementos se registraron en las subclases de condimentos y hierbas culinarias (6,77%), leche en polvo para lactantes (5,95%) y concentrados para preparar refrescos (4,86%).

En cuanto a las contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total, las subclases que más aportaron fueron:

  • Arriendo imputado con 0,11 puntos porcentuales
  • Combustibles para vehículos con 0,09 puntos porcentuales
  • Arriendo efectivo con 0,08 puntos porcentuales
  • En cambio, las subclases con las menores contribuciones fueron:
  • Papas con -0,04 puntos porcentuales
  • Frutas frescas con -0,04 puntos porcentuales
  • Cebolla con -0,04 puntos porcentuales
Jey te informa Google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información