Precio Del Galón Preocupa A Gremios De Norte De Santander 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Precio Del Galón Preocupa A Gremios De Norte De Santander 2023

Jey te informa que los gremios de Norte de Santander han mostrado su inconformidad debido a que el precio del galón de combustible en las estaciones de servicio ha superado los $10.000.

Este aumento ha afectado notablemente la economía del país, y ha generado reacciones en la sociedad. El galón del combustible ha alcanzado los 600 pesos para este mes de mayo, lo que ha generado preocupación en diferentes sectores.

¿Cuál es la región con mayor incremento en el combustible?

Precio Del Galón Preocupa A Gremios De Norte De Santander 2023 - Economía

Norte de Santander es una de las regiones del país que ha generado descontento de los gremios con el aumento del precio de los combustibles y han pedido al gobierno nacional que tome medidas para frenar este incremento.

A pesar del anuncio del Ministerio de Hacienda de que el aumento será continuo mes a mes, los gremios argumentan que la economía de la región ya está siendo afectada por la volatilidad del dólar y la inflación, y que el aumento de los combustibles complicará aún más la situación. Sergio Castillo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, ha señalado que la demanda y venta de servicios en la región se están viendo afectadas por estos factores.

“Cuando observamos que el galón de combustible puede estar llegando a los 14 mil pesos en los próximos meses podríamos relacionarlo con la baja en la venta de vehículos y algunos bienes servicios lo cual afecta el desarrollo competitivo de la región”; expresó el líder gremial.

¿Qué solicitarán los gremios al gobierno para frenar esta situación?

Diversos gremios y empresarios solicitarán al gobierno que estas medidas sean paulatinas, razonables y proporcionales; además de buscar otras alternativas para no generar más afectaciones al bolsillo de los comerciantes, empresarios y ciudadanos.

Por otra parte, el gremio de los transportadores en Norte de Santander se ha mostrado seriamente afectados por el incremento en el galón del combustible como lo ha pactado el gobierno nacional en las últimas horas.

Leonardo Méndez representante de Colfecar en la región, aseguró que están realizando un estudio para verificar el valor real del galón del combustible en el departamento, comparado con el precio en otras zonas del país.

¿Cómo afectará el precio del galón a la ciudadanía?

Precio Del Galón Preocupa A Gremios De Norte De Santander 2023 - Economía

El aumento del precio del combustible tendrá un impacto significativo en la economía del país, ya que se reflejará en un aumento del flete y, por ende, en un incremento en el costo de los servicios.

Por ejemplo, si antes el transporte de un vehículo desde Cúcuta a Barranquilla costaba 2’000.000, con el nuevo precio del combustible, el costo se incrementará a 2.400.000 pesos. Esto tendrá un impacto negativo en la recuperación económica de la región y en la economía de los ciudadanos que se verán afectados por este aumento en los precios.

Municipios de Norte de Santander que quedarían sin gasolina

Precio Del Galón Preocupa A Gremios De Norte De Santander 2023 - Economía

El gremio de estaciones de servicios ha solicitado una revisión del proyecto de decreto que modifica la Ley de Fronteras en Colombia. La propuesta de reglamentación parcial cambiaría la condición de ocho municipios de Norte de Santander, lo que los dejaría sin los beneficios económicos asociados a la categoría de frontera, incluyendo la exención de impuestos en combustibles.

El borrador del decreto, presentado por los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Minas y Energía, establece que la zona de frontera en el departamento de Norte de Santander incluye los siguientes municipios:

  • Cúcuta
  • Los Patios
  • Villa del Rosario
  • El Zulia
  • San Cayetano
  • Puerto Santander
  • Tibú
  • Ragonvalia
  • Herrán
  • Toledo
  • Pamplona
  • Pamplonita
  • Chinácota
  • Durania
  • Ocaña
  • Bochalema
  • El Carmen
  • Convención
  • Teorama

Sin embargo, ocho municipios como Sardinata, La Esperanza, Cáchira, Hacarí, Ábrego, El Tarra, Bucarasica y San Calixto, han sido excluidos de esta definición, según lo ha señalado el senador Alejandro Carlos Chacón, quien ha expresado su desacuerdo con esta medida.

La eliminación de la condición de frontera tendría un impacto negativo en los municipios afectados, en especial en el sector de combustibles, que dejaría de tener exención de impuestos. Por lo tanto, el gremio de estaciones de servicios ha solicitado que se reconsidere la propuesta del decreto y se tomen en cuenta los intereses de estas comunidades.

Jey te informa Google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información