Pensionados Recibirán Mas Dinero Mensualmente ¿Cuáles Son Las Condiciones? 2023

por Gabriela Ochoa
pensionados recibirán más dinero

Jey te informa, Pensionados recibirán más dinero, La aprobación del plan nacional de desarrollo genero varios cambios, entre esos acerca de las pensiones, aquí toda la información.

Gracias Al Plan Nacional De Desarrollo, Los Pensionados Recibirán Mas Dinero

Tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el gobierno de Gustavo Petro, habrá algunos cambios en las pensiones de los colombianos, Pensionados recibirán más dinero, porque aumentará la mesada para 500.000 pensionados, y también habrá una disminución en el aporte a la salud.

Pensionados Recibirán Mas Dinero Mensualmente ¿Cuáles Son Las Condiciones? 2023 - Economía

Lo Que Reciben Hoy En Día Los Pensionados

Los pensionados del país actualmente reciben más de un SMLMV ya veces hasta dos. Como tal, tienen un puntaje de salud mensual del 10 %, y aquellos que obtienen un puntaje más alto que los dos SMLMV obtienen un puntaje más bajo, alrededor del 12 %. Sin embargo, quienes ganan menos del salario mínimo pagan el 4% del costo de vida.

Ahora, con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, esto cambiará porque el artículo 78 establece: “El aporte de salud que pagan los pensionados que deban entre dos y tres salarios mínimos se reducirá del 12% al 10%, a partir de 2024, sujeto a la reglamentación del Gobierno Nacional, el cual forma parte de la agenda social que será presentada al Congreso de la República”.

Pensionados recibirán más dinero, Como resultado, con estos cambios, quienes reciban $2.340.000 mensuales solo deberán aportar el 10%, o sea $234.000, en lugar del anterior 12,0%, que era $280.800.

¿Cuántos Pensionados Se Verán Beneficiados?

En este sentido, entre los beneficiarios de esta nueva política social probablemente se encuentre alrededor de 500.000 pensionados de Colombia, ya que el nuevo proyecto establece que sus aportes a la salud disminuirán.

De acuerdo con la ley vigente, quienes ganen entre el salario mínimo legal mensual y dos deben aportar el 10% a la atención de la salud, y quienes ganen más de ese monto deberán hacerlo en su totalidad.

Estas cotizaciones son descontadas del total de cada mes por los fondos de pensiones o la entidad encargada del pago.

Pensionados Recibirán Mas Dinero Mensualmente ¿Cuáles Son Las Condiciones? 2023 - Economía

Pensionados Recibirán Mas Dinero ¿De Cuánto Será El Aumento?

Pensionados recibirán más dinero, Los montos antes mencionados seguirán rigiéndose por la Ley 2019 de 2010, sin embargo, esto ha cambiado con la nueva regulación.

Sin embargo, esta disminución de aportes también será notoria para quienes adeudan entre 2 y 3 SMMLV.

De acuerdo con la norma del Gobierno Nacional que forma parte de la agenda social que se presentará al Congreso de la República, el artículo 78 del PND establece que se disminuirá el aporte en salud que realicen los pensionados que devenguen entre dos y tres salarios mínimos. del 12% al 10% a partir de 2024.

Pensionados recibirán más dinero, En consecuencia, si un adulto mayor actualmente gana 2.340.000 pesos mensuales, su aporte a la salud ya no sería del 12 por ciento, o 280.800 pesos, sino del 10 por ciento, o 234.000 pesos.

Pensionados Recibirán Mas Dinero Mensualmente ¿Cuáles Son Las Condiciones? 2023 - Economía

Tipos De Pensiones Que Hay En Colombia

Existe un importante desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema de pensiones y los derechos que hoy tienen las personas en el país. Una parte importante de esto se debe a la falta de conocimiento o falta de interés por parte de algunos ciudadanos en aprender más sobre este tema.

  • Según Colpensiones, el primer tipo de mesada que existe en la mente de los adultos mayores, es aquella a la que se ingresa al individuo una vez que alcanza la edad y el número de semanas requerido.

De acuerdo con la legislación nacional, para acceder a los beneficios de jubilación, una persona debe tener actualmente 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, y en cada caso, debe haber acumulado 1.300 semanas en Colpensiones y 1.150 semanas en fondos privados.

  • En segundo lugar, está la idea de incapacidad, que se produce cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente que le produce una incapacidad permanente (pérdida de al menos el 50% de su capacidad de trabajo).

Además, la persona debe haber acumulado al menos 50 semanas de cobertura dentro de los tres años anteriores a la fecha del accidente o enfermedad que causó su invalidez para calificar para este beneficio.

  • La tercera opción, conocida como «pensión de sobrevivencia», se establece cuando el pensionado fallece por causas distintas a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Este pago se realiza siempre que existan beneficiarios y el afiliado haya trabajado al menos 50 semanas en los tres años anteriores al fallecimiento. Este caso se aplica principalmente a los hijos, nietos y familiares que presentan dependencia económica.

google news Jey te informa

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información