Jey te informa que es importante tener en cuenta el tipo de contrato de cada trabajador para determinar los excluidos de recibir la prima de servicios en junio de 2023.
La llegada de junio trae consigo una gran noticia para numerosos trabajadores del país, ya que es uno de los meses en los que los empleadores efectúan el pago correspondiente a la prima de servicios, un beneficio establecido por ley.
Tabla de Contenido
¿Cuándo y por quién debe ser pagada la prima de servicios?
Es importante tener presente que el pago de la prima de servicios debe ser realizado por los empleadores dentro del período comprendido entre el primero y el 30 de junio, según lo establecido en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
No obstante, es relevante destacar que este beneficio no es otorgado a todos los trabajadores del país, sino únicamente a una parte de ellos, en función de las disposiciones contractuales y los diferentes tipos de contratos existentes en Colombia.
¿Quiénes estarán excluidos de recibir la prima?
De acuerdo con la legislación colombiana, solo aquellos que mantengan una relación laboral de trabajo con su empleador tienen derecho a recibir las prestaciones sociales. Por lo tanto, en los siguientes casos no se otorgarán las prima:
- Trabajadores que no cuenten con un contrato laboral no podrán acceder a la prima ni a otras prestaciones sociales como cesantías e intereses de cesantías.
- Los empleados que reciben un salario integral, que incluye todos los conceptos remunerativos y prestacionales, no recibirán una prima adicional. Esto se debe a que dichos beneficios ya están contemplados en el 30% del salario integral.
- Asimismo, los trabajadores contratados bajo la modalidad de prestación de servicios no tienen derecho a la prima, ya que esta forma de contrato no establece la relación laboral requerida entre el empleado y el empleador.
- Por último, las personas vinculadas a través de un contrato de aprendizaje, como los aprendices del SENA o los practicantes universitarios, tampoco recibirán este beneficio.
¿Cómo calcular la prima de tus trabajadores?
La prima de servicios es un reconocimiento que se hace por el semestre trabajado o proporcional al tiempo laborado. Debe pagarse en los meses de junio y diciembre
El cálculo de la prima de servicios para tus trabajadores se realiza de la siguiente manera:
- Toma el salario base del empleado.
- Multiplica el salario base por 180, que corresponde al número de días laborales en el semestre.
- Divide el resultado anterior entre 360, que representa el número promedio de días en un año.
- Si el empleado tiene un salario mensual menor a dos salarios mínimos, se suma el valor del auxilio de trasporte equivalente a 117.172 pesos al resultado obtenido en el paso anterior.
El valor resultante es el monto semestral de la prima de servicios que corresponde al empleado. Recuerda que este cálculo se basa en la legislación colombiana y puede variar en casos específicos. Es recomendable consultar con un especialista en recursos humanos o revisar la normativa laboral vigente para obtener información precisa sobre el cálculo de la prima de servicios.
Ejemplo de calculo | Pago de prestación
El trabajador de una empresa devenga un salario de 1.500.000 pesos y recibirá su prima a mediados de junio.
Así pues, las cuentas serían de este modo:
- 1.500.000 + 117.172 (correspondiente al auxilio de transporte) = 1.617.172.
- Esta cifra se debe multiplicar por los días laborados, en este caso el ejercicio se hará tomando los 180 días: 1.617.172 * 180: 291.090.960.
- Luego, se debe tomar ese resultado y dividirlo en los respectivos 360 días: 291.090.960 /360: 808.586.
Resultado final: Es decir que, a mediados del sexto mes del año, el colaborador podrá disfrutar de una prima por valor de 808.586 pesos.
ABC Pago de la Prima
- El pago de prima en el sector privado se paga a más tardar el 30 de junio y el 20 de diciembre de 2020
- El pago de prima para el sector público se da entre el 15 de julio y 15 de diciembre No obstante, el Decreto 1458 de 2021 reconocerá el pago de la prima antes del 30 de noviembre
- La prima es un derecho y no se puede quitar ni modificar
- Las empleadas de servicio doméstico estaban excluidas de prima hasta el año 2016
¿Cómo usar correctamente la prima que recibes en junio?
Es fundamental utilizar de manera adecuada la prima de servicios que recibes en junio. Para lograrlo, es necesario establecer prioridades y realizar una planificación financiera. A continuación, se presentan algunas formas de utilizarla de manera efectiva:
Ahorro: Destinar parte de la prima al ahorro es una excelente opción. Crear o fortalecer un fondo de emergencia brinda seguridad y la capacidad de hacer frente a imprevistos financieros. Es recomendable destinar una parte de la prima a este fin, lo cual ayudará a mantener una estabilidad financiera a largo plazo.
Inversiones: Utilizar la prima para invertir es una estrategia que permite que el dinero trabaje y genere rentabilidad. Es importante investigar y elegir opciones de inversión adecuadas a tus objetivos y perfil de riesgo. Consultar con un asesor financiero puede ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas y obtener buenos resultados.
Pago de deudas u obligaciones: Es importante analizar si es conveniente utilizar la prima para pagar deudas. Si los intereses de la deuda son superiores a las posibles ganancias de una inversión, es recomendable destinar la prima al pago de dichas obligaciones. De esta manera, se reducirán los intereses a pagar y se mejorará la situación financiera.
Recuerda que la forma en que utilices tu prima de servicios dependerá de tus necesidades, metas y circunstancias personales. Es recomendable evaluar cuidadosamente tus opciones y tomar decisiones financieras prudentes para aprovechar al máximo este ingreso adicional.