Dólar Sube: Se Acerca A Los $4.600 En Medio De Incertidumbre Política

por Andrea Guevara
Jey te informa Dólar Sube: Se Acerca A Los $4.600 En Medio De Incertidumbre Política

Jey te informa que el dólar sube, se acerca a los 4.600 en medio de la incertidumbre política causada por el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Este miércoles el precio del dólar sube

Dólar Sube: Se Acerca A Los $4.600 En Medio De Incertidumbre Política - Economía

La divisa comenzó la jornada a 4.584,44 pesos y nunca se negoció por debajo de los 4.500 pesos a lo largo del día. Además, la moneda presentó otros precios como 4.557,71, 4.562,30, 4.571,05, 4.574,10, 4.571,97, 4.574,90, 4.576,82, 4.580 y 4.584,44 pesos, mientras que el valor más alto registrado fue de 4.592,65 pesos (aproximándose a los 4.600 pesos) y el mínimo de 4.519,40 pesos.

Al cierre de la jornada, el precio promedio de negociación se situó en 4.552,65 pesos, lo que supuso una diferencia de 66,05 pesos respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que fue de 4.486,60 pesos.

El dólar sigue en alza tras la salida de varios ministros del Gobierno, con una apertura en promedio de $4.655 frente a la TRM de $4.552,59. Expertos señalan que cualquier decisión que genere incertidumbre en las finanzas públicas puede provocar volatilidad en el mercado en el corto plazo.

A nivel internacional, los futuros de acciones de EE. UU. subieron después de una caída de dos días, mientras que los bonos del Tesoro y el dólar se mantuvieron estables antes del PIB y las solicitudes de desempleo para medir la fortaleza de la economía de EE. UU. El petróleo se estabilizó después de la caída del miércoles, mientras que la Opep+ no ve la necesidad de nuevos recortes de producción de crudo.

¿Por qué el dólar se acerca a los $4.600 en Colombia?

Dólar Sube: Se Acerca A Los $4.600 En Medio De Incertidumbre Política - Economía

El dólar está en alza en Colombia debido a la crisis ministerial que se desató después de que el presidente Gustavo Petro pidiera la renuncia protocolaria a sus ministros y anunciara el fin de la coalición de Gobierno.

La incertidumbre generada por los movimientos políticos que se darían, especialmente en relación a la posible salida del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, uno de los factores que permitía una mayor relevancia económica en las políticas del Gobierno, ha generado una volatilidad en el mercado cambiario.

Incluso otros factores macroeconómicos y externos, como la incertidumbre en medidas políticas internas que generan un riesgo país y situaciones externas, como nuevas medidas de la Fed o valores bajistas en ‘commodities’ (petróleo), han llevado al dólar a alcanzar valores cercanos a los $4.600, registrando un aumento de 66,05 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día.

¿Por qué situación política el dólar subió?

Después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de sus ministros y anunciara el fin de la coalición de gobierno, el dólar experimentó un aumento significativo en su valor. La incertidumbre se centró en los movimientos que podrían darse, no solo en las renuncias ministeriales, sino también en la posible salida del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien era uno de los factores que daba mayor relevancia económica a las políticas gubernamentales.

Según expertos consultados por Portafolio, algunos de los factores que podrían influir en la curva de precios a corto plazo estarían relacionados con escenarios macroeconómicos, la incertidumbre generada por las medidas políticas internas que aumentarían el riesgo país, así como situaciones externas, como las nuevas medidas de la Reserva Federal o los valores bajistas en los ‘commodities’ (como el petróleo).

¿A que se deben los cambios del precio del dólar?

Dólar Sube: Se Acerca A Los $4.600 En Medio De Incertidumbre Política - Economía
COMPARATIVO DEL DOLAR

El valor del dólar es un factor clave en la economía del país, ya que su fluctuación puede afectar significativamente el costo de vida de los ciudadanos. Durante los últimos meses, el precio del dólar ha experimentado un aumento histórico en el Perú, lo que podría generar importantes consecuencias a nivel nacional y regional.

Existen diversos factores que influyen en el precio del dólar, siendo los principales la demanda a nivel mundial y la pérdida de valor del sol a nivel local. La oferta y la demanda determinan el precio del dólar, ya que, si hay más demanda que oferta, el precio sube y si hay más oferta que demanda, el precio baja.

El precio del dólar también depende de su escasez relativa, es decir, de qué tan difícil es conseguirlo para alguien que lo necesita o venderlo para alguien que lo tiene. Si es difícil de conseguir, quien lo necesita está dispuesto a pagar más, lo que hace que el precio suba. Por otro lado, si hay muchos vendedores o pocos compradores, el precio baja porque no queda otra opción que aceptar un precio más bajo.

Las variaciones en el mercado también pueden afectar el precio de una moneda, por ejemplo, si muchos inversionistas deciden sacar su dinero de un país, la liquidez bajará y el precio de la moneda subirá.

Es importante destacar que un aumento o una disminución en el precio del dólar no es necesariamente bueno o malo, ya que depende del punto de vista de cada actor económico. Por ejemplo, un dólar bajo beneficia a los importadores porque tienen mayor poder adquisitivo, mientras que un dólar alto favorece a los exportadores ya que reciben ingresos en esa moneda.

Jey te informa Google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información