El comportamiento del dólar ha continuado a la baja durante las últimas semanas. Hubo una variación significativa el pasado jueves.
El dólar colombiano debutó en $4.650 el jueves 20 de enero. Esto es inferior al precio representativo del mercado de $4.683,85. En promedio se fijó como precio de la moneda extranjera $4.631.
El precio de cambio del dólar, sin embargo, se fijó en $4.581,53 a las 12:59 horas. Debido a una importante variación que se presentó durante el día con tendencia a la baja.
Después del 3 de octubre de 2022, el dólar cotizaba por primera vez en el rango de los $4.500.
La división sigue estrechándose. El total del día osciló entre $4,581 mínimo y $4,677 máximo.
Los movimientos que podrían derivarse de las declaraciones de la ministra de Minas y Energía Irene Vélez en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde reiteró la firme intención del Gobierno de no firmar nuevos contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas en el país, son los que se espera afecten el tipo de cambio del dólar frente al peso.
- Asombroso Proyecto De China: Pozo De 10.000 Metros Que Revelará Secretos Ocultos
- ¿La Alcaldía De Villa Del Rosario La Abandonará Carlos Julio Socha 2023?
¿Cómo beneficia a Colombia la caída del dólar?
Si bien el dólar inicialmente volvió a alcanzar los $5,000 pesos en su cotización de entrada, la moneda ha mostrado una importante volatilidad en la primera quincena de enero. Desde la semana anterior, la moneda ha mostrado una tendencia a la baja, y ha alcanzado mínimos que no se volverán a ver hasta octubre de 2022 cuando cruce por primera vez el umbral de los $5.000 pesos.
Desde el último informe trimestral de octubre, cuando alcanzó un máximo histórico de US$178.136 millones en dólares, la deuda externa, que está directamente relacionada con el valor de la moneda, ha disminuido como consecuencia de la reciente caída en el valor del dólar.
La deuda externa del país aumentó a 888.800 millones de pesos con la TRM del 6 de enero cuando llegó a $4.989; sin embargo, debido a que el precio del billete verde ha bajado en Colombia, ha bajado alrededor de $42 mil millones de pesos, o más de dos reformas fiscales.
Esto tiene efectos positivos en la economía colombiana además de tener un impacto en las importaciones de divisas, que bajan el valor del dólar con respecto a la moneda local. Para analizar la situación actual, NoticiasRCN.com conversó con Eduardo Gómez, economista y profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), quien anteriormente se desempeñó como investigador del Banco de los Estados Unidos.
¿Qué significa para la economía una reducción de la deuda externa?
El valor del dólar tiene un impacto significativo en la deuda externa ya que los ingresos del gobierno se convierten a dólares para pagar la deuda externa de los colombianos, ya sea pública o privada. Como resultado, a medida que aumenta el valor del dólar, los colombianos necesitan más dinero.
En consecuencia, cuando hay una caída en el valor del peso colombiano, aumenta el monto adeudado en moneda local para el pago de la deuda externa, y viceversa cuando hay un aumento en el valor de la moneda nacional.
Dado que la volatilidad del dólar hace imposible predecir cuándo ocurrirá esta tendencia a la baja, ahora sería un buen momento para que el gobierno nacional tome medidas para reducir la deuda nacional.
El mercado está a la expectativa de si el anuncio influirá en la tendencia de la TRM.
El dólar se ha estado debilitando globalmente; este no es un problema que solo afecta a Colombia. Pero ¿por qué sucede esto? Los datos de inflación de Estados Unidos que fueron lo suficientemente sólidos para cerrar el año 2022 han provocado que algunos de los activos de refugio se hayan vendido, en este caso el dólar, y los inversores estén tomando un poco más de riesgo al comprar divisas de mercados emergentes.
Dolares y petróleo en Colombia
El precio del barril de crudo Brent siguió subiendo, ubicándose en $86,43 dólares, mientras que el barril de WTI se ubicó en $80,77 dólares.
Según cifras publicadas el miércoles por la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, las reservas comerciales de crudo aumentaron una vez más en Estados Unidos la semana anterior luego de experimentar una caída significativa el período anterior (EIA).
Además, por primera vez en casi 17 meses, las reservas estratégicas de Estados Unidos (SPR) se mantuvieron sin cambios. Alcanzaron su punto más bajo desde diciembre de 1983.
Las mejores perspectivas económicas para China y las consiguientes expectativas de aceleración de la demanda de combustibles en la segunda economía más grande del mundo provocaron que el precio del petróleo bajara el viernes y avanzara hacia una segunda subida semanal consecutiva.
Según la Agencia Internacional para la Energía (AIE), este miércoles, un día después de que la OPEP pronosticará una caída de la demanda china en 2023, el levantamiento de las restricciones impuestas por el COVID-19 en China elevará la demanda mundial a un máximo histórico este año.