Jey te informa que algunos Departamentos se quedará sin gas natural por varios días, en el Suroccidente del país. Según las autoridades, se llevarán a cabo cortes progresivos en toda la región suroccidental, lo que implicará la interrupción del servicio de gas.
Es importante destacar que se está evaluando el alcance de estas medidas de racionamiento y suspensión del servicio para determinar la población que se verá afectada. En breve, se dará a conocer información específica sobre las áreas y comunidades que serán impactadas por esta situación.
Tabla de Contenidos
¿Por qué se producirá esta suspensión del gas?
La suspensión del suministro de gas en el Suroccidente del país es inminente debido a un evento de fuerza mayor que ha ocurrido en el gasoducto Mariquita-Cali, según informó la empresa Gases de Occidente (GdO). Esta situación ha generado preocupación y la necesidad de restringir el servicio para evitar posibles riesgos, como explosiones en la tubería.
La empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) ha detectado una temperatura anormalmente alta que podría comprometer la integridad de la tubería, por lo que se ha considerado necesario tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad. Expertos han respaldado esta decisión, señalando que es crucial evitar cualquier potencial peligro.
Ante este escenario, Gases de Occidente ha instado a la población a tomar medidas para ahorrar gas natural en sus hogares. Cambiar rutinas y hábitos relacionados con el uso del gas se vuelve fundamental para enfrentar esta situación y minimizar los problemas de suministro. Es importante tomar conciencia de la importancia de usar eficientemente este recurso y buscar alternativas temporales, como el uso de hornillas eléctricas o pequeñas estufas, para cubrir las necesidades de calefacción y cocina.
¿Cuándo y donde se quedarán sin gas natural?
Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de inicio de la restricción del servicio, se espera que la suspensión sea temporal y que se informe oportunamente a la población sobre las acciones a seguir y los posibles plazos de restablecimiento del suministro de gas natural.
Esta interrupción del suministro podría darse a partir de este domingo, incluso se acordó llegar a algunas medidas para poder mitigar el impacto del corte de gas natural en los siguientes departamentos:
- Caldas
- Risaralda
- Quindío
- Nariño
- Cauca
- Valle del Cauca
¿Cómo ahorrar gas natural? | Recomendaciones a los Caleños
- Fije una temperatura del calentador óptima: Como máximo esta debería estar a 45 grados ya que es más que suficiente y, de este modo, se aseguras de que el consumo de su vivienda no se disparará.
- Cierre grifos: imprescindible para saber cómo ahorrar gas natural en casa.
- Cuidado con encender el agua caliente cuando no lo necesite: Muchas veces quiere lavarse las manos o ducharse con agua fría y al estar el grifo en la posición del agua caliente lo enciende y activa el calentador. De este modo, está pagando por un consumo que no va a utilizar.
- No abrir el horno mientras se cocina. Esta práctica contribuye a que se pierda el calor y es contraproducente para ahorrar gas natural en casa.
- Tenga limpia siempre la estufa. De este modo, los quemadores tendrán una mejor combustión.
- Utilice utensilios específicos para cada cocina. Es decir, la sartén debe tener un tamaño acorde a su cocina para conseguir una cocción más rápida. Este punto es muy importante para saber cómo ahorrar gas natural en casa y no siempre se tiene en cuenta.
¿Qué medidas se tomarán para mitigar el impacto de la suspensión del gas?
El Ministerio de Energía ha anunciado una serie de medidas para mitigar el impacto de la suspensión del suministro de gas. Tras reuniones con el Comité de Mantenimiento e Intervención del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural, se han acordado acciones concretas.
Una de las medidas destacadas es la implementación de una obra con tubería flexible para contrarrestar el impacto causado por la anomalía térmica que amenaza la integridad del gasoducto de TGI en el sector del Cerro Bravo. El contratista ya está preparando todo lo necesario para llevar a cabo esta obra, la cual permitirá restablecer la capacidad de transporte de gas necesaria para satisfacer la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y el Suroccidente del país en aproximadamente nueve días, siempre y cuando las condiciones externas lo permitan, según lo informado por el Ministerio de Energía.
Además, se ha mencionado que el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de Transporte, gestionará la movilización de vehículos cisterna con GLP (gas licuado de petróleo) y GNC (gas natural comprimido) para abastecer a la población que necesite estos recursos como alternativa durante el período de suspensión del gas natural.
¿Este corte esta relacionado con la actividad del Volcán Nevado del Ruiz?
Este corte de suministro de gas no está relacionado con la actividad del volcán Nevado del Ruiz. Las autoridades han aclarado que no existe una conexión directa entre la suspensión del servicio y la actividad volcánica. Es importante destacar que este tipo de cortes pueden ser causados por diversos factores, como eventos de fuerza mayor en la infraestructura de gasoductos, mantenimiento programado o problemas operativos.
Ante esta circunstancia, se ha hecho hincapié en la importancia de utilizar el gas natural de manera racional por parte de los usuarios que aún cuenten con servicio. Además, se ha recomendado implementar alternativas complementarias de energía para cubrir las necesidades de calefacción y cocina durante el período de suspensión.
¿Cuántos consumidores de Gas hay en Colombia?
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) ha informado que en Colombia hay aproximadamente 10 millones de usuarios que utilizan gas natural. Este número representa un hito significativo en la adopción del gas natural como fuente de energía en el país.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por todos los agentes del mercado, Naturgas ha resaltado que aún existe una cantidad considerable de colombianos, alrededor de 5 millones, que continúan utilizando leña y carbón para cocinar. Esta situación destaca la necesidad de continuar promoviendo la expansión del acceso al gas natural, especialmente en comunidades de bajos recursos.
Naturgas ha identificado 12 proyectos en 363 municipios que tienen el potencial de llevar gas natural a más de 366.000 familias de bajos recursos. Para lograr esto, se estima que se requeriría una inversión de alrededor de $200.000 millones.