Jey te informa cuanta plata necesitas para morir en Colombia ya que el proceso de despedida de un ser querido puede ser abrumador, emocional y financieramente.
Por esta razón, decidimos compartir algunos de los gastos que se deben asumir en este difícil momento, buscando que se realice una planeación financiera adecuada para no trasladar esa carga a seres queridos.
Tabla de Contenido
¿Cuánto gastarán en tú velorio?
El derecho a velación, 24 horas de funeraria, el arreglo de flores, arreglo del cuerpo del fallecido, el ataúd, un carro fúnebre y el desplazamiento de los familiares al lugar de entierro o cremación, es un paquete que puede variar según las características que se elijan, como, por ejemplo, la funeraria y el tipo de salón dentro de la misma, que en promedio está entre los $3.000.000 hasta los $10.000.000 de pesos.
En Colombia existen servicios básicos que están entre 1’800.000 hasta 6’500.000 pesos y constan de:
- Traslado de la persona fallecida
- Preparación del cuerpo acorde a los procedimientos sanitarios
- Trámites para emitir el acta de defunción
- Alquiler del cofre fúnebre
- Arreglos florales (aunque de un tiempo para acá la gente prefiere que se realicen donaciones a fundaciones especializadas)
- Sala de velación
- Misa
- Traslado al cementerio
- Transporte para familiares y amigos
¿Cuáles son los costos en promedio para morir en Colombia?
Es importante tener en cuenta que los costos pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica y los proveedores de servicios funerarios disponibles.
Aquí hay una lista de los gastos que pueden ser necesarios al momento del fallecimiento:
Sepelio: La mayoría de los paquetes funerarios incluyen una variedad de servicios, como la velación, el arreglo floral, el cuidado del cuerpo, el ataúd, el carro fúnebre y el traslado de los familiares al lugar de entierro o cremación. El costo del paquete puede variar según las características que se elijan, como el tipo de salón funerario o el arreglo floral. En promedio, un paquete completo en la funeraria Gaviria de Chapinero en Bogotá, está en $8.300.000.
Misa: Las ceremonias religiosas pueden incluir gastos adicionales, como el arreglo floral, la música en vivo y una donación a la iglesia. Los costos pueden variar dependiendo del tipo de ceremonia que la familia desee realizar. En promedio, los gastos pueden oscilar entre $1.000.000 y $1.500.000.
Entierro: Si se elige la opción de entierro, los costos del lote pueden variar según la ubicación y las características del mismo. En promedio, un lote para una persona puede costar entre $6.000.000 y $20.000.000 en Colombia. Además, hay servicios y derechos de parque y mantenimiento que se deben pagar, que oscilan alrededor de $1.800.000. En estos servicios se encuentra todo el proceso del entierro y una pequeña ceremonia en el lugar, al igual que la placa en mármol del fallecido.
Cremación: La cremación es una opción más económica que el entierro, y el proceso incluye la urna para las cenizas y una pequeña ceremonia en el lugar. En promedio, el costo de la cremación es de alrededor de $1.500.000 en Colombia.
Aspectos legales: Al momento de la muerte, es necesario obtener varios documentos legales, como el certificado de defunción, que se puede expedir en cualquier notaría y tiene un costo de alrededor de $30.000 en Colombia. Además, si existe un testamento, es necesario realizar el proceso con un abogado para conocer su contenido.
Seguros de defunción/exequias: Adquirir un seguro de exequias es una opción para cubrir los costos funerarios. Dependiendo de la compañía aseguradora, se puede pagar mensual o anualmente, y el costo variará según la cobertura que se elija.
Aniversario: Después del proceso de despedida, se pueden realizar ceremonias de aniversario para conmemorar la muerte de la persona fallecida, ya sea cada seis meses, cada año, etc, todo depende de usted. Los gastos de estas ceremonias incluyen donaciones a la iglesia, arreglos florales y música en vivo si se desea.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de morir en Colombia?
- La cremación puede costar entre $900.000 hasta $2.000.000 pesos; el precio varía dependiendo del lugar.
- La inhumación -entierro- está entre los $2.000.000 y los $5.000.000 pesos. Se cuentan con dos opciones: arrendar o comprar, esto depende de los gustos y el bolsillo. Si se inclina por alquilar, está la opción de hacerlo durante 4 años por $400.000 pesos mensuales; lo que daría un total de 19’.200.000. Ahora bien, si se prefieren las cosas propias le contamos que puede conseguir un lote desde los $4.000.000 pesos.
Si deseas darle un toque adicional a la ceremonia ¿Por cuánto te saldría?
Los arreglos florales hacen ver muy bonito cualquier lugar, pero teniendo en cuenta que sus precios oscilan entre $80.000 y $450.000 pesos.
¿Existen subsidios funerarios? y si existen ¿Para quienes va dirigido este beneficio?
La Alcaldía de Bogotá junto a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) cubre hasta el 90% del costo de los servicios funerarios en los cementerios que son propiedad del Distrito Capital.
Esta ayuda económica que no se entrega en efectivo o en bonos, sino que se hace directamente sobre la factura. Las personas que deseen acceder a este beneficio deben demostrar que no cuentan con los recursos económicos para afrontar todos los gastos.
Recomendaciones al momento de acceder a un servicio funerario
En el mercado podrá encontrar “seguros exequiales”, es decir, pólizas que cubren el costo de los servicios funerarios para usted o sus familiares a cambio del pago de una prima mensual. El valor depende del tipo de paquete que adquiera y los servicios que desee (algunos desde 8.000 pesos). Antes de acceder a uno, cotice en diferentes lugares y elija el que más le conviene.
Expertos indican que la mejor opción en vida es tomar algún tipo de previsión exequial. Según Martha Lucía de Francisco, vicepresidente de previsión exequial de Grupo Recordar, “este paquete es la alternativa que nos permite hacer algo hoy, para garantizar un mañana más tranquilo y para centrar la atención y energía en lo importante al enfrentar el fallecimiento de un ser querido.
Para el caso de Prever, una de las empresas que ofrece planes funerarios, las personas tienen la opción de pagar un paquete básico, estándar o selecto, que oscila entre $20.000 y $45.000. Además, son válidos para empresas o particulares.
No obstante, si no cuenta con los recursos económicos para afrontar estos gastos, y lo demuestra, la Alcaldía de Bogotá, de la mano de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), ofrece subsidios que cubren hasta 90% del costo de los servicios funerarios en los cementerios que son propiedad del Distrito, como lo mencionamos anteriormente.