Jey te informa, cayó el dólar estadounidense bajo levemente al cierre de la sesión de negociación del viernes, manteniéndose en el mismo rango que había estado la semana. El índice está subiendo a medida que el país se prepara para las vacaciones y registró un precio esta semana que preocupa a los mercados.
Tabla De Contenido
Crisis De Estados Unidos, Cayó El Dólar
Cayó el dólar en Colombia, al cierre de la tercera semana de mayo ante la esperanza de que pronto se resuelva la crisis de deuda de Estados Unidos. Según la República, Estados Unidos tiene hasta la primera semana de junio para asegurar los fondos que necesita para cumplir con sus obligaciones. La moneda debutó el 19 de mayo en 4.511 pesos, lo que supone una baja de 10 pesos de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esta semana estaba en 4.521 según Superfinanciera. A pesar de ese precio de apertura, la divisa registró un aumento de 4 pesos en las primeras operaciones.
Según el citado medio, los mercados acogieron con beneplácito la esperanza de que los líderes en Washington estuvieran cerca de llegar a un acuerdo para elevar el techo de la deuda, lo que provocó una amplia gama de acciones el pasado jueves desde Europa hasta Japón.
Y es cierto que todo comenzó con la llamada que el presidente Joe Biden tuvo con Japón, que le abrió la puerta para señalarle a su equipo negociador que cree que el Congreso actuará a tiempo para evitar una ruptura, según un personal de la Casa Blanca, cayó el dólar.
El Dólar Recupera Terreno
Bloomberg afirma que, en medio de una nueva ronda de debilidad en los mercados de bienes básicos y un fortalecimiento general del dólar, las monedas andinas caen en línea con sus contrapartes. Las apuestas de los operadores este año por los recortes de impuestos de la Fed han disminuido. Por ejemplo, el peso colombiano ha disminuido un 0,5% como resultado de la continua recuperación del suelo del dólar.
Si Cayó El Dólar ¿En Cuánto Esta?
El precio representativo del mercado (TRM) aumentó 7 pesos y se mantendrá en 4.528,67 pesos hasta el próximo martes 23 de mayo.
¿En Cuánto Se Cotiza El Dólar Para La Compra Y Venta?
Cayó el dólar, Según el sitio web Dólar Hoy, el tipo de cambio del dólar rondará los 4.260 pesos para compras y 4.400 para ventas en casas de cambio. Sin embargo, son valores meramente indicativos que pueden variar de un establecimiento a otro.
¿Por Qué Sube Y Baja El Dólar En Colombia?
Para entenderlo mejor, el dólar es afectado por la oferta y la demanda: cuando hay más demanda que oferta (es decir, muchas personas y empresas quieren comprar dólares), el precio sube y cuando hay más oferta que demanda, el precio baja. El precio del dólar surgió entonces de su escasez relativa, es decir, lo difícil que será conseguirlo para alguien que lo necesita o lo complicado que será venderlo para alguien que tiene esta divisa, por esta razón cayó el dólar.
Además, las variaciones del mercado también tienen un impacto en el valor de una moneda. Por ejemplo, si muchos inversores deciden transferir sus fondos de un país a otro de la noche a la mañana, la liquidez disminuiría y el valor de la moneda aumentaría.
¿Quiénes Ganan Y Pierden Por La Subida Del Dólar?
- Los Que Ganan:
- Industrias exportadoras: Reciben más dinero sin aumentar sus precios.
- Sector turismo: Precios competitivos para extranjeros y la mejor opción para los nacionales.
- Remesas: Menos gastos para quien envía, o bien más dinero para quien recibe.
- Los Que Pierden:
- Importadores: Precios menos competitivos que los de la industria nacional.
- Consumidores: Los precios de los productos importados como bebidas, ropa, vehículos, alimentos y piezas de automóviles aumentarán.
- Los Que Pierden Y También Ganan
- Sector agropecuario: El alto costo de los productos importados hace más competitivos los nacionales. Sin embargo, también aumentan los costos de insumos fundamentales importados como los fertilizantes.
- Gobierno nacional: Un dólar caro compensa en parte la caída del precio internacional del petróleo. Adicionalmente, el Gobierno nacional afirma que este cambio favorecerá las exportaciones no tradicionales y ayudará a los productores nacionales frente a la competencia de productos importados.