Devolución del IVA

Segundo Ciclo Devolución del IVA 2025: ¿Cuál es el Medio Pagador?

Segundo Ciclo Devolución del IVA Jey Te Informa
Medio Pagador del Segundo Ciclo del Subsidio Devolución del IVA.

Con la llegada de junio, se aproxima el segundo ciclo de pagos de la Devolución del IVA 2025, una ayuda económica que beneficia a más de dos millones de hogares en situación de vulnerabilidad en Colombia.

De modo que, muchos se preguntan cuándo empieza, cuál será el medio pagador, por qué podrían cambiarle el punto de cobro y qué pasa si descargaron billeteras como BICO o Movii. En este artículo te explicamos qué operador está a cargo, dónde consultar tu pago, y cómo prepararte para retirar sin contratiempos ni retrasos.

¿Se mantendrá el Banco Agrario como operador oficial de la Devolución del IVA?

Sí. El Banco Agrario continúa siendo el operador nacional encargado de realizar los pagos de la Devolución del IVA, así como los de Renta Ciudadana. No obstante, para facilitar su cobertura en todo el territorio colombiano, puede apoyarse en entidades aliadas como SuperGIROS, Reval, Efecty, Movii y BICO, dependiendo de la disponibilidad en cada municipio.

De hecho, en varios de estos puntos ya se puede observar el rótulo que los identifica como corresponsales autorizados del Banco Agrario, tal como ocurre actualmente en muchas sedes de SuperGIROS.

Es importante tener en cuenta que el canal de cobro puede variar según las condiciones logísticas locales. Si, por ejemplo, hay falta de efectivo o baja cobertura en cierta zona, Prosperidad Social, en coordinación con el Banco Agrario, podrá asignar otro medio de pago más adecuado. Por eso, se recomienda consultar de manera frecuente la plataforma oficial del banco para validar que el canal de envío no ha sido cambiado.

¿Me pueden cambiar el operador de pago de un ciclo a otro?

Sí, es posible. No a todos les pasa, ya que depende de la logística en cada localidad. Por eso, antes de cada pago, revisa con tu cédula el link del Banco Agrario y confirma dónde te toca cobrar.

Si abriste una cuenta en BICO, Movii o el Banco Agrario después del cruce de datos que hace Prosperidad Social, es probable que este ciclo aún te llegue por corresponsal bancario y tu bancarización aplique para el próximo ciclo. Ese cruce les permite saber si tu cuenta está activa y registrada a tiempo. Si la abriste antes del corte, te pagan ahí; si fue después, sigues por giro postal.

Eso sí, si llegaste a cambiar de número de celular, actualízalo con los Enlaces Municipales. De no hacerlo, el sistema podría no reconocer tu nueva billetera y te quedas sin pago o te lo mandan por otro canal.

¿Cuáles son las modalidades de pago activas?

Para la Compensación del Impuesto al Valor Agregado, actualmente existen dos modalidades de entrega:

  1. Por giro: retiro presencial en los corresponsales aliados del Banco Agrario de Colombia, como SuperGIROS, Reval o Efecty.
  2. Bancarizado: a través de cuentas de ahorro del Banco Agrario o billeteras como Movii y BICO.

¿Cuándo inician los pagos del segundo ciclo Devolución del IVA?

Aunque aún no hay una fecha oficial confirmada, todo indica que los pagos iniciarían entre la tercera y cuarta semana de junio, ¡es decir, en cuestión de días! Apenas se activen los giros, el Banco Agrario actualizará su plataforma para que puedas hacer la consulta.

Recuerda que tendrás un plazo máximo de 15 días para reclamar el incentivo por giro. Si no lo cobras dentro de ese tiempo, el dinero regresa al Tesoro Nacional y no habrá forma de recuperarlo.

Este segundo ciclo Devolución del IVA representa un incentivo monetario de $106.000 por hogar. Asegúrate de tener tus datos actualizados y estar pendiente de los canales oficiales del DPS. Comparte esta información con quienes también reciben el beneficio para que nadie se quede sin cobrar.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.