Devolución del IVA

Priorización Devolución del IVA 2025: Nuevos Criterios y Cómo Funciona el Listado

Priorización Devolución del IVA 2025 - hombre sorprendido
Orden de Priorización Devolución del IVA 2025

La nueva resolución presenta un orden actualizado de priorización para la Devolución del IVA 2025, garantizando que los hogares más vulnerables reciban primero este apoyo económico. Este programa, administrado por Prosperidad Social, ofrece una compensación bimestral por el impuesto que los beneficiarios pagan en sus compras diarias.

Para 2025, se han revisado nuevamente los criterios de selección y priorización de beneficiarios, con el fin de enfocar mejor el subsidio y atender primero a quienes más lo necesitan. A continuación, te explicamos cómo será ahora esta nueva priorización, quiénes califican para ser focalizados, cómo se elabora el listado de 2 millones de hogares beneficiarios y cómo saber si has sido incluido, según la modificación de la Resolución 1827 de 2023.

¿Qué son los Criterios de Priorización?

Debido a que la demanda de este subsidio supera los cupos disponibles, el gobierno aplicará un orden de priorización escalonado para escoger a los 2 millones de beneficiarios.

La nueva normativa establece ocho órdenes de priorización basados en la situación socioeconómica y de vulnerabilidad de cada hogar, es decir, el programa dará prioridad a los hogares en pobreza extrema y luego irá considerando los demás grupos si aún quedan cupos disponibles.

Orden de Priorización Devolución del IVA 2025

Estos son los ocho niveles de prioridad definidos por el Departamento de Prosperidad Social para los hogares focalizados en el programa Compensación del IVA:

  1. En primer lugar, se priorizarán los hogares clasificados en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén IV) que tengan integrantes menores de edad o con discapacidad. Dentro de este grupo, se dará máxima prioridad a los hogares indígenas y, posteriormente, a las demás familias según su clasificación A1, A2, A3, A4 o A5. Esto se establece en el proyecto de ley interpuesto contra la Resolución No. 080 del 15 de enero de 2024, asegurando que las comunidades indígenas y los hogares más desfavorecidos (con menor puntaje Sisbén) encabecen la lista.
  2. En segundo orden, dentro de los hogares anteriores, se dará preferencia a aquellos con jefatura monoparental, es decir, familias lideradas por un solo padre o madre. En especial, las madres cabeza de hogar tendrán prioridad sobre hogares biparentales en igualdad de condiciones.
  3. Número de integrantes vulnerables (menores o personas con discapacidad): Como tercer criterio, se ordenarán los hogares de forma descendente según la cantidad de niños, niñas, jóvenes menores de 18 años y/o miembros con discapacidad que hagan parte del hogar. En pocas palabras, a mayor número de menores de edad o personas con discapacidad en el hogar, mayor prioridad se les otorgará.
  4. El cuarto orden de priorización considera el grado de pobreza multidimensional de la familia. Utilizando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) reportado por el Sisbén IV o el Registro Social de Hogares, se favorecerá primero a los hogares que presenten mayor número de privaciones (carencias en salud, educación, vivienda, etc.)
  5. En quinto lugar, se priorizarán aquellos hogares (que cumplan las condiciones anteriores) que tengan integrantes postulados al programa Colombia Mayor en lista de espera. Este subsidio va dirigido a aquellos adultos mayores sin pensión; si un hogar tiene abuelos o personas de la tercera edad pendientes de recibir ese beneficio, se les dará un impulso adicional en la priorización de la Devolución del IVA.
  6. Hogares con víctimas de desplazamiento forzado: El sexto criterio beneficia a hogares que cuenten con al menos un integrante registrado en el Registro Único de Víctimas (RUV) por hechos de desplazamiento forzado.
  7. En séptimo orden se ubicarán los hogares que, además de lo anterior, tienen al menos un miembro reportado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) que aún no ha superado su situación de vulnerabilidad.
  8. Por último, el octavo orden de priorización incluye si en el hogar existe al menos un integrante que esté registrado como beneficiario de programas del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) conforme a la Ley 2242 de 2022. Familias con niños atendidos en programas de primera infancia u otros servicios del ICBF obtendrán prioridad una vez considerados los criterios anteriores.

Estos ocho criterios se aplicarán en secuencia. Es decir, primero se filtra por condición de pobreza extrema con menores/discapacidad, luego por jefatura de hogar, y así sucesivamente, hasta completar el número de cupos disponibles en el programa.

¿Cómo se Conforma el Listado de Priorización de la Devolución del IVA 2025?

El listado de priorización IVA 2025 se conforma utilizando las bases de datos sociales oficiales y aplicando los criterios anteriores.

Prosperidad Social identifica semestralmente a los hogares potencialmente elegibles a través del Sisbén IV y el Registro Social de Hogares (RSH), incluyendo también listados de hogares indígenas suministrados a la entidad.

Esto significa que todos los hogares en situación de pobreza registrados en esas fuentes (principalmente los grupos A y B del Sisbén) entran en consideración como potenciales beneficiarios.

Una vez identificados los posibles candidatos, se ordena el listado aplicando el orden de priorización mencionado arriba.

En primer lugar, se llena la lista con los hogares del Grupo A del Sisbén (pobreza extrema) que cumplen las condiciones de vulnerabilidad definidas (niños, discapacidad, etc.). Si después de priorizar a todos los hogares del Grupo A todavía sobran cupos de los 2 millones de familias que puede atender al Grupo B (pobreza moderada, hasta B4).

En otras palabras, la selección beneficiará primero los más vulnerables. Por eso, la resolución en proyecto aplica un sistema transparente: si el número de hogares que cumplen con las condiciones supera el límite de cupos, el sistema va aplicando los filtros de priorización uno a uno hasta determinar exactamente quiénes entran en el listado final del ciclo.

Cabe resaltar que las bases de datos utilizadas se actualizarán en cada ciclo operativo. Es decir, para cada nuevo pago bimestral del subsidio, se definirán las fechas de corte de información agarradas del Sisbén y demás registros (por ejemplo, corte a marzo de 2025, etc.) de modo que la lista de beneficiarios se construya con los datos más recientes disponibles.

¿Cómo puedo Saber si fui Priorizado para Recibir el Subsidio?

Para saber si fuiste priorizado como beneficiario de la Devolución del IVA en 2025, deberás consultar el listado oficial que publicará Prosperidad Social una vez se apruebe y entre en vigencia la nueva resolución.

La entidad habilitará en su órdenes de priorización basados en la situación socioeconómica y de vulnerabilidad de cada hogar, es decir, el programa dará prioridad a los hogares en pobreza extrema y luego irá considerando los demás grupos si aún quedan cupos disponibles. una opción de consulta por cédula, donde cada persona puede revisar el estado de su hogar. Los pasos para hacer esta consulta son:

  1. Ingresar a la página oficial de Prosperidad Social: Dirígete al sitio web institucional de Prosperidad Social (Departamento para la Prosperidad Social) e ingresa al micrositio de la Compensación del IVA: prosperidadsocial.gov.co
capture de la consulta en línea de la Devolución del IVA
Pantallazo de la plataforma unificada de consulta de la Devolución del IVA actualizada por Prosperidad Social
  1. Digitar tus datos personales: Una vez en la plataforma de consulta, ingresa el número de tu documento de identidad (cédula) y tu fecha de nacimiento en los campos correspondientes. Estos datos se usan para buscar tu hogar en la base de beneficiarios.
  2. Realiza la consulta: Haz clic en el botón “Consultar”. El sistema te indicará en pantalla si tu hogar fue priorizado para la Devolución del IVA en el ciclo vigente. En caso afirmativo, aparecerá un mensaje confirmando que eres beneficiario del programa (a partir del ciclo 1 de 2025, por ejemplo). Si no apareces como priorizado, el sistema te lo informará igualmente.

Es importante tener en cuenta que este listado se actualizará antes de cada ciclo de pagos. Prosperidad Social comunicará oficialmente cuándo está disponible la consulta.

Para el primer pago de 2025, se espera que la información de beneficiarios priorizados esté disponible hacia la segunda quincena de abril, una vez se expida la resolución definitiva y se publique el listado final de hogares. Si consultaste antes de esa fecha y no encontraste información, te recomendamos intentarlo de nuevo cuando Prosperidad Social anuncie la actualización del enlace de consulta.

Información obtenida por el Departamento para la Prosperidad Social – DPS.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.