Jey te informa viva y ultra se alistan para volar nuevamente, las aerolíneas estarán retomando actividad y muy pronto los colombianos podremos tener el servicio de estas dos empresas que son muy importantes para nuestro país, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que antes de terminar abril las dos compañías low cost nuevamente estarán en el mercado aéreo del país las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air reanudarán operaciones a fines de abril. El primero haría esto para integrar la empresa con Avianca, mientras que el segundo recibiría capital.
Tabla de Contenido
Habla El Ministro De Transporte Viva Y Ultra Se Alistan Para Despegar
Así lo dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al precisar que, en el caso de Viva, el proceso de sinergia con Avianca será resuelto por Aviación Civil antes del 30 de abril. “Es muy probable que antes de que finalice este mes la aerolínea vuelva a surcar los cielos de Colombia”, dijo para el colombiano
El administrador de cartera también enfatizó que lo mismo sucederá con Ultra Air gracias a la capitalización en curso en la compañía, y en unos días podrá ingresar los aviones al tráfico.
Vale recordar que el pasado 21 de marzo, la aviación civil dio vía libre a la integración de Viva Air y Avianca: sin embargo, el proceso tiene condiciones en cuanto a “horas de salida y llegada”, es decir, la separación de horas de aterrizaje y despegue. . . períodos de descanso. para aerolíneas sin embargo los colombianos toman sorpresiva la noticia de viva y ultra se alistan para volar
Además, la decisión de la entidad que estará condicionada a los ajustes a estos espacios
Mientras Viva Y Ultra Se Alistan para volar incluso con la redistribución equitativa de los mismos, ha sido objetada por las otras aerolíneas de que participan en el transporte aéreo de pasajeros en el país como Latam, Wingo y JetSMART.
Tanto Viva Air y Ultra Air suspendieron su operación aduciendo crisis financiera lo que las llevó a dejar los aviones en tierra y a cerrar las tareas.
La primera dejó en firme la medida el pasado 28 de febrero. En un comunicado anunció la suspensión de todas sus operaciones a nivel nacional. Por su parte la segunda hizo el anuncio el 30 de marzo. “Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que no volaremos ninguna de nuestras rutas programadas a partir de este jueves”, dijo la empresa Ultra.
En el caso de Viva, a finales de febrero la aerolínea canceló vuelos y desde el Ministerio de Transporte hasta la Aeronáutica Civil intervinieron para intentar dar soluciones a los afectados. Por su parte Ultra, hizo lo mismo, y el presidente de la República puso a disposición su avión presidencial para transportar a los afectados. Pero los efectos de las decisiones de dichas empresas trascendieron el mercado aéreo y tuvieron consecuencias en el turístico. La pasada Semana Santa ha sido calificada por hoteleros y comerciantes como la peor en siete años.
A ambas aerolíneas se le abrieron investigaciones por su proceder; sin embargo, muchas preguntas quedan sobre la mesa tras conocerse que volverían a operar: ¿qué pasará con las personas que aún no reciben respuesta por sus vuelos?, ¿cómo será la operación de Viva tras la integración?, y en el caso de Ultra,
¿tiene la capacidad para seguir operando a largo plazo o puede volver a una crisis de tal magnitud?
Respuestas que aún no es posible dar porque, si bien es cierto que el sector aéreo está en crisis por diferentes factores como el alza de combustibles y las tasas de interés e inflación altas, una de las claves para que el funcionamiento de estas dos compañías pueda normalizarse es mejorar la confianza en los usuarios. Algo que se perdió después de la masiva venta de tiquetes, aun cuando se sabía que no tenían recursos para continuar operando.
viva y ultra se alistan viva y ultra se alistan viva y ultra se alistan viva y ultra se alistan viva y ultra se alistan