Al menos 500 mil ciudadanos de Colombia no han retirado el subsidio de la caja de compensación. Aquí le comentaremos sobre los requisitos que se necesitan para aplicar en este beneficio, ser empleado y recibir menos de dos salarios mínimos son algunos de ellos.
500 mil ciudadanos de Colombia, según la Superintendencia de Subsidio Familiar, no han solicitado el subsidio de la cuenta de compensación. Este beneficio está disponible para los empleados que no ganan más de dos salarios mínimos.
Kendri Ruiz, empleada y una de las 500 millones de personas que no han retirado sus beneficios, dijo: “Gran parte de la población desconoce estos subsidios y es fundamental que la gente los conozca ya que ayudan”.
También es cierto que a partir de este año 2022 los empleados ya no serán responsables de pagar alrededor de 27 millones de pesos del subsidio de la caja de compensación.
- Estas son Las monedas colombianas por las que pagarían hasta 20 millones
- Bajo el precio del soat a un %50 en Colombia: conozca en cuanto quedo
¿Qué es y cómo funciona el nuevo subsidio de la caja de compensación?
La Ley 21 de 1982 estipula que el dinero del subsidio monetario y educativo solo estará vigente durante tres años, si no es reclamado en este periodo luego no se podrá usar.
Dichos plazos los determinó el Gobierno nacional mediante la Ley 21 de 1982, que estipula que ambos beneficios deben ser usados en los 38 meses siguientes a su cargue en la tarjeta; de lo contrario, ya no podrán reclamarse.
El subsidio monetario es una cuota mensual de 42.300 pesos que la caja de compensación le entrega al trabajador que devengue menos de 4 SMMLV por cada una de las personas que tenga a su cargo; esta cifra se traduce en 507.600 pesos anualmente por cada beneficiario. Por su parte, el subsidio educativo es una cuota de 69.900 pesos anuales que se le otorga al afiliado por cada beneficiario que esté cursando primaria o secundaria.
Los beneficiarios de los usuarios que recibirían el aporte monetario son los hijos menores de 18 años, hermanos huérfanos de padre y madre menores de edad, padres mayores de 60 años y cónyuge o compañero permanente con discapacidad. En cuanto al educativo, solo se beneficia a hijos o hermanos menores de 18 años.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de la caja de compensación?
- Se debe ser trabajador dependiente, ya sea tanto en el sector público o privado.
- Se debe ganar menos de dos salarios mínimos mensuales.
- trabajar un mínimo de 96 horas cada mes y emplear trabajadores que sean adultos mayores y niños menores de 18 años.
Según Luis Guillermo Pérez, supervisor de Subsidio Familiar, «si en la familia hay discapacitados, ellos también recibirán esa ayuda y la ayuda a la cesante; si pierden el trabajo, tendrán garantía de recibir un subsidio por seis meses.»
Existe al menos una caja de compensación en cada departamento colombiano, y las empresas están obligadas por ley a aportar el 4% de sus ventas como subsidios, cuyo monto varía según la región.
Por ejemplo, el costo financiero es de $31.281 en Chocó y $63.410 en Guaina. El superintendente dijo que «si una familia de un trabajador gana un salario mínimo y tiene tres hijos, cada hijo recibiría una cuota, que podría ser de $80 millones o $120 millones».
¿Cómo se debe solicitar el subsidio de la caja de compensación?
Antes de que la deuda venza por tres años, el empleado primero debe preguntar a la empresa a qué banco está afiliado para iniciar la solicitud.
Según Pérez, si el empleado “no lo exige, si no se le entrega el dinero, quiere decir que a los tres años prescribirá el derecho y el capital del banco se destinará a proyectos de construcción e infraestructura bancaria”.
Puede denunciar su situación ante el Supervisor de Subsidio Doméstico si la caja de compensación no le proporciona la información necesaria o en tiempo y forma.