Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023

Jey te informa, que a partir del 15 de julio del 2023 se reduciran las horas laborales, esto explica Gloria Inés Ramírez la Jefe de la cartera de Trabajo.

La Ministra de Trabajo comunico que, según la Ley 2101 de 2021, se ordenó la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas en los próximos años en Colombia.

Los cambios empezarán a regir a partir del mes de julio, hecho que tiene expectante tanto al gobierno como a los empleadores, dado que este cambio puede generar mucho revuelo por el golpe económico.

La restricción de ocho horas diarias fue eliminada, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación.

Agregó que la reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales. Por eso, en dicha reforma en Colombia se están ultimando detalles, de acuerdo con lo indicado, se conoce que estará organizada en tres partes: principios, laboral individual y laboral colectivo.

Asimismo, Ramírez aseguró que los principios a los cuales se ceñirá serán: la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la remuneración mínima y vital, la estabilidad del empleo, el principio de favorabilidad y la progresividad.

¿Cómo funcionará la jornada laboral?

La ministra Ramírez explicó cómo funcionará la jornada laboral partir del 15 de julio de 2023 en Colombia. Indicó que se reducirá una hora, es decir, ya no se trabajarán 48 horas a la semana, tal y como ocurre ahora, sino 47.

Esta reducción será gradual, porque para el 15 de julio del 2024 la jornada ordinaria pasará a 46 horas semanales.

Eso lo precisó teniendo en cuenta la Ley 2101 de 2021, que tiene por objeto “reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores” en Colombia.

Seguidamente incluyo que esta medida pretende estandarizar y dignificar la calidad del trabajo acorde a la normas internacionales del trabajo.

Cuáles cambios habrá para la jornada nocturna

Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023 - Colombia

La Ministra manifestó a la Revista Semana que se está proponiendo iniciar a las 6:00 p.m. la jornada nocturna y se quiere que los dominicales y festivos vuelvan a remunerarse al 100 % y no al 75 %, como ocurre en la actualidad.

Nuevos propositos para el Contrato de Aprendizaje

“También estamos debatiendo y proponiendo que el contrato de aprendizaje vuelva a ser laboral. Que a esos chicos y chicas se les pague la seguridad social y los riesgos laborales”, explicó la ministra Ramírez.

Agregó que una medida para evitar el despido injustificado será aumentar la multa.

Otra de las propuestas de la reforma es la indemnización, la cual tiene un gran debate en la comisión.

“Es decir, hoy para el empresario es más fácil despedir que contratar. ¿Qué pretendemos? Aumentar las multas o ponerle barreras al despido sin justa causa. Ese punto tiene un gran debate en la comisión”, afirmó Ramírez.

Por otro lado, frente al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el pago del día sábado, la ministra agregó que se está estudiando en la mesa de concertación para llegar al mejor acuerdo posible.

Ramírez también dio a conocer que el Gobierno quiere que un trabajador o trabajadora labore en una jornada máxima legal diaria de ocho horas con los correspondientes recargos nocturnos o extras.

Es así que con esta reducción progresiva de 6 horas semanales, la meta será poder pasar de trabajar 8 a 7 horas semanales, dándoles mayor descanso a los trabajadores al tiempo que verían reflejado un “Incremento” de su sueldo.

Horas laborales ajustadas

Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023 - Colombia

A pesar de este gran avance que propuso el ministerio del trabajo, hay aún una gran preocupación por parte de organismos internacionales como el OIT y es que en Colombia se levantó la prohibición del máximo de horas laborales por jornada.

Esto indica que a pesar de que la jornada se está reduciendo, al mismo tiempo se está implementando una subordinación más larga, es decir si su empleador lo solicita lo puede colocar a trabajar más horas de las establecidas en la jornada; cabe aclarar que esta horas debe ser remuneradas como “Extras”.

Por esta razón la Organización Internacional del Trabajo, comentó que es fundamental que se ponga un límite a las horas de la jornada laboral, esto con la finalidad de no afectar la salud mental o física del trabajador.

Reducción progresiva

En un inicio la jornada pasará de 48 horas a 47 desde el 15 de julio de este 2023, ya para el 2024 en la misma fecha se reducirá otra hora, así gradualmente hasta llegar a las 42 horas.

Con este gran paso, la jornada laboral de los Colombianos brindará mayor calidad y beneficio a los trabajadores, sin embargo, la preocupación es para los empleadores que no saben cuán grande pueda ser la afectación de esta medida.

De momento, se está a la espera de que se lance la reforma laboral del gobierno Petro, para conocer qué otros cambios importantes se impondrán en la normativa del trabajo en Colombia.

Estos son los puntos más importantes de la Ley 2101 de 2021:

Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023 - Colombia
  • Los derechos de los trabajadores no se verán afectados con la disminución de la jornada máxima legal, especialmente no se reducirá la remuneración salarial.
  • Esta jornada laboral se puede distribuir en 5 o 6 días a la semana, con ciertas excepciones, las más relevantes son:
  • Las partes podrán pactar de forma temporal o indefinida, turnos de trabajo sucesivos que no excedan 6 horas al día y 36 a la semana. Sin que esto de lugar al pago de recargo nocturno o trabajo suplementario.
  • Siempre que la suma de ellas no supere 42 horas, las partes podrán pactar una jornadas diarias flexibles de mínimo 4 y máximo 9 horas diarias, en las cuales no habrá lugar al pago de trabajo suplementario.
  • Aún con el consentimiento del trabajador, el empleador no podrá programar dos turnos en el mismo día. Esta regla tiene como excepción para aquellos trabajadores de dirección, confianza y manejo.

La implementación será gradual:

  1. Desde el 15 de julio de 2023 la jornada ordinaria se reduce a 47 horas semanales
  2. Posterior al 15 de julio de 2024 la jornada ordinaria pasará a 46 horas semanales.
  3. Desde el 15 de julio de 2025 será de 44 horas semanales.
  4. A partir del 15 de julio de 2026 se regulará definitivamente la jornada laboral en 42 horas semanales.

Esta implementación gradual es facultativa, el empleador podrá a su discrecionalidad acogerse a la nueva jornada laboral desde la entrada en vigencia de la ley.

Se Redujeron Las Horas Laborales En Este 2023 - Colombia

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información