Para recibir la pensión un trabajador con 2.200 semanas de cotización y una demanda ante la Corte Suprema de Justicia obtuvo la abolición del máximo de 1.800 semanas de cotización en Colpensiones.
A través del proceso legal, esta señora logró que Colpensiones le reembolsara todo el tiempo que había dedicado a ahorrar dinero.
Misael Triana, el abogado que llevó el caso de la denunciante, dijo a RCN Mundo que logró la justicia social para los trabajadores que han dedicado casi toda su vida a servir y que ahora merecen disfrutar de la totalidad de sus ahorros cuando se jubilen.
.“Esta es una gran noticia para muchos colombianos que esperaban trabajar desde hace más de 1.800 semanas. Tras nuestra solicitud, la Corte Suprema de Justicia concluyó que el límite de número de semanas no existe bajo la ley, y que el único límite que existe es el umbral del 80% de reempleo.”
- ¿Por Qué En Cúcuta Se Celebra El Día De La Madre Un Día Distinto Al Resto Del País? 2023
- Cédula Digital Gratis ¿Quiénes No Deben Pagar Para Obtenerla? 2023
La Demanda Que Permitirá Las 1.800 Semanas Cotizadas Para La Pensión
La Corte examinó el caso de Tomás Alberto Bizanto, quien acumuló 2.200 semanas, cifra que le permitió llegar al 80%. Esto significaba que la ley aún no había establecido ese límite, y que tendrían que tener en cuenta todas las semanas disponibles.
Con esta decisión de la Corte Suprema se abre la puerta para que los jubilados colombianos mejoren la calidad de su ingreso asegurando su jubilación y retiro laboral.
“Con esta demanda única, se abre un camino para que todos quienes reciben pensión a quienes Colpensiones les negó el derecho a utilizar esas semanas extras superiores a 1.800, busquen una reliquidación o reliquidación de su ahorro como un derecho legal”.
¿Qué Pasaba Si Cotizaban Más Semanas?
Triana explicó que las semanas extras que tenían los trabajadores no se tenían en cuenta por dos motivos:
- La explicación simple es que el empleado los pierde.
- así otros jubilados podrían seguir financiando su pensión
En su decisión a favor de su solicitud, la Corte Suprema señaló que en el caso de personas que se esforzaron y trabajaron por más de 1.800 semanas, el trabajador debe beneficiarse, lo que significa que a partir de ahora, cada semana se tomará en cuenta. cuenta para que el afiliado alcance la marca del 80%.
¿Cómo Saber Cuántas Semanas Ha Cotizado En El Sistema De La Pensión?
En las últimas semanas, el tema de la reforma previsional ha generado incertidumbre sobre cuál será el futuro del ahorro previsional en Colombia. Es fundamental tener control sobre el dinero que cada persona ha ido aportando paulatinamente a los fondos de la pensión; independientemente de si es privado o público, este es el lugar donde se asignan los ingresos.
Aunque muchas personas todavía están esperando el momento adecuado para recibir su pensión, otras ya están a punto de hacerlo y proteger su calidad de vida después de la jubilación.
Lo primero que debe saber un cotizante es a qué en Colombia, cuatro entidades privadas y una entidad pública están a cargo de la pensión:
- Colpensiones (público)
- Colfondos
- Porvenir
- Protección
- Skandia
Una vez que sepas qué fondo de pensiones ha realizado los aportes previsionales correspondientes, debes solicitar un documento conocido como ‘Historia Laboral’, que puedes obtener en la sede de un fondo de pensiones o descargarlo de su sitio web, lo que te ahorrará tiempo y dinero.
Conozca Cuántas Semanas Ha Cotizado
- Colpensiones (público): Cualquier persona afiliada a este donde de pensión privado puede consultar e incluso actualizar su historial de aportes económicos en el link a continuación (https://sede.colpensiones.gov.co/login). Una vez dentro del portal web, el afiliado deberá completar el registro correspondiente con sus datos personales y crear una contraseña con la que podrá acceder a su ‘Historial Laboral’, que encontrará en la página y podrá descargar fácilmente.
- Porvenir: En este caso, a pesar de que es un proceso muy similar al descrito anteriormente, el afiliado deberá acceder a la web de la fundación en el link a continuación (https://www.porvenir.com.co/web/personas/inicio). Para descargar el ‘Historial Laboral’, ingrese su número de documento y escriba cuidadosamente. Cuando solicite el documento, no se descargará inmediatamente, sino que se le enviará por correo electrónico.
- Protección: Los contribuyentes a este fondo de inversión privado también deben acceder al sitio web en el link a continuación (https://www.proteccion.com/contenidos/canales/sitio-web/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Brand&utm_term=sem_trafico&utm_content=product_brand_proteccion&gclid=Cj0KCQiA99ybBhD9ARIsALvZavWJYgnTP3ls9n4c1q6UST_eql89Ci-407BX9UTGEPceJUbLQSRacdYaAtYJEALw_wcB). Una vez en el sitio web, ingrese sus datos de registro y solicite el ‘Historial Laboral’ a través del botón ‘Transacciones Pensiones Obligatorias’.
- Skandia: Los afiliados a este fondo de pensiones pueden consultar el estado de sus aportes en el sitio web, a continuación el link de acceso (https://www.skandia.co/). Deberá ingresar su información personal para crear un perfil y una contraseña para acceder a la información sobre sus ahorros para la pensión.
Es importante recordar que cualquier fondo de pensamiento al que estés afiliado te enviará un extracto de tus aportes económicos cada tres meses vía correo electrónico.