El Presidente Gustavo Petro Se Reunió Con Los Representantes De Las EPS E IPS En Colombia.
Jey te informa, ¿las EPS no serán eliminadas? Este 9 de febrero el ministro del Interior, Alfonso Prada, habló tras la reunión entre el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y los representantes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), respecto al proyecto de reforma que se presentará el lunes.
Tabla De Contenido
Tras la reunión, el Ministro del Interior Alfonso Padra manifestó que el Presidente Petro dejó claro a los asistentes que: “El proyecto bajo ninguna circunstancia elimina las EPS y tampoco les pone un término de subsistencia”. Sumado a eso, detalló que las entidades están dispuestas a un proceso de transformación con el fin de que se adapten al modelo preventivo que plantea la reforma y sobre cual ha enfatizado el presidente Petro en múltiples intervenciones.
Un ejemplo de esto, surgió en una de sus más recientes defensas que fue emitida desde Duitama, Boyacá, en medio de un encuentro con líderes de Juntas de Acción Comunal del municipio. Allí, cuestionó la desigualdad que para él existe en el campo respecto al acceso que tienen muchos en la ciudad.
“Claro, la persona que vive en Chapinero quizás, solo caminando llega a un consultorio, a una clínica chévere; entonces dice ‘el sistema de salud es muy bueno’ pero pregúntele eso a un campesino, o a una mujer embarazada que vive en el campo a ver si es cierto que tenemos uno de los mejores sistemas de salud”, manifestó el primer mandatario el jueves 26 de enero.
Con respecto a la reunión del jueves 9 de febrero, el presidente Petro ratificó lo mencionado por el ministro Prada y dijo que la reunión con las EPS fue “excelente”. De paso, añadió que existe, por parte de estas, “una voluntad de pasar al nuevo modelo” y destacó que las entidades valoraron la postura del Gobierno nacional en el sentido de implementar un mecanismo preventivo de salud y de atención primaria en Colombia.
¿Cuál Fue La Nueva Reforma A La Salud?
El funcionario destacó que la idea del jefe de Estado es que las EPS que se acomoden al nuevo sistema de prevención y atención primaria, y tengan la posibilidad de subsistir y hacer parte del sistema indefinidamente”
Sobre las 6:16 de la tarde de este jueves llegaron representantes de las EPS Sanitas, Sura, Compensar, Aliansalud, Salud Mía, Salud total, Salud Comfenalco, Asociación Mutual Ser y Coosalud.
Uno de los puntos que fue expuesto en la reunión es la creación de los Centros de Atención Primaria (CAPS); estos espacios de atención en salud serían distribuidos por cada 25.000 habitantes.
La propuesta es que todos los ciudadanos se puedan registrar y asistir al punto de atención más cercano a su casa y los pacientes que requieran atención especializada sean remitidos a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad públicos, privados y mixtos que hagan parte de esta red.
Tendremos una salud territorializada, esto quiere decir que una familia tendrá el mismo sistema de salud para todos sus miembros y el territorio. El Centro de Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema», señaló el presidente Gustavo Petro, en medio del encuentro de Asocapitales.
Ante esto, el primer senador ha reiterado que de aprobarse la reforma uno de los objetivos del nuevo modelo, es bajar la tasa de mortalidad materna en el país, que según estadísticas del Instituto Nacional de Salud se ubicaba en 636 casos en 2021 y 586 en 2020.
Es importante señalar que el documento aún no ha sido presentado por el gobierno nacional porque aún se encuentra bastante incompleto, a pesar de que se acordó discutir la aprobación de ese proyecto durante las sesiones adicionales que comenzaron el lunes 6 de febrero.