La ley que regula el consumo de MARIHUANA para adultos y recreativo en Colombia fue aprobada durante los debates del Senado del jueves.
Con 56 votos a favor y 3 en contra, Ha sido APROBADO en su totalidad el Proyecto de Acto Legislativo 033 de 2022 Senado, que busca modificar el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia y regularizar el Cannabis (marihuana) de uso adulto.
El proyecto aprobado tiene como objetivo regularizar el consumo de MARIHUANA, como lo ha hecho en otros países del continente y del mundo, y a pesar de las diversas críticas que pueda enfrentar en las calles, deberá idear una serie de estrategias para prevenir el consumo de cannabis. Consumo, como prohibir su uso en áreas escolares, públicas o comunitarias.
- Colombia tiene la inflación más alta de la historia en 20 años
- por el aumento de casos COVID-19 en Colombia ahora es obligatorio el Uso del tapabocas
Aprobación de la MARIHUANA
La aprobación se dio en la plenaria del Senado y, de esta manera, la iniciativa terminó su primera vuelta en el Congreso de la República. «Ha sido aprobado en cuarto debate en Senado, el Acto Legislativo que regula el uso adulto y recreativo del cannabis. Seguimos avanzando hacia la regulación y rompiendo el paradigma que estigmatiza el uso de marihuana».
Por su parte, Luz María Munera, representante de la Cámara, declara: «Ha sido aprobado en cuarto debate en Senado, el Acto Legislativo que regula el uso adulto y recreativo del MARIHUANA”. Continuaremos avanzando hacia la regulación y desmantelaremos el estigma asociado al consumo de marihuana».
primera vez que se propone una ley de este tipo en el Congreso de los Estados Unidos, propuesta que fue liderada por pequeños productores, pueblos indígenas, asociaciones regionales de productores y diversos actores de la industria que pedían la regulación de un tema que ha históricamente dominado por grupos ilegales.
Según los líderes de la propuesta esta idea sigue el camino de la visión del cambio de enfoque en la política de drogas que propone la ley de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro. De igual forma tiene un criterio social con las familias de productores campesinas y ambiental que podría hacer parte de la reforma integral.
Losada agregó que “en el artículo 49 de la Constitución, el gobierno de Álvaro Uribe incluyó en 2009 la prohibición expresa de la posesión y consumo de sustancias psicoactivas”. Haremos una excepción en este artículo para el cannabis, permitiendo la creación de un mercado legal de cannabis en el que se pueda comprar, vender y distribuir cannabis, algo que actualmente es ilegal en Colombia a pesar de que es legal consumir, transportar y cultivar hasta 20 plantas por persona. «. Esto incluye intentar aumentar el número de registros Invima para productos a base de cannabis en el marco de la institución.
El llamado lo hicieron desde los distintos sectores de producción de la planta que reclaman una regulación que permita el uso adulto o recreativo del cannabis, a través de una reforma constitucional que permite eliminar la prohibición de porte y consumo más allá de la dosis mínima que está vigente en el país desde el 2009, Además, se busca ampliar desde el marco de la institucionalidad los registros Invima de los productos nacionales a base de cáñamo de cannabis, una industria en potencial crecimiento.
Según indicó mediante su cuenta de Twitter el Senador Gustavo Bolívar del Pacto Histórico, este fue aprobado en los cuatro debates. Señala además que este es «un gran paso hacia la paz total».