jey te informa, En estas ultimas semanas se han venido registrando altas temperaturas en todas las ciudades de Colombia, el IDEAM nos cuenta a que se debe estos cambios de temperatura y cuando terminaran.
Tabla De Contenido
Ciudades Donde Se Han Presentado Altas Temperaturas
A pesar de estar en la primera temporada de lluvias del año, las altas temperaturas recientes, especialmente en la capital del Valle del Cauca, han alcanzado los 34 grados. Esto ha alarmado a algunos científicos porque existe una alta probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de El Niño, caracterizado por sequias.
Pero el mismo fenómeno está presente en otros lugares también. En todo el país hay denuncias. La ola de calor comenzó a sentirse en Medellín, donde la temperatura no es tan alta, y Bogotá, ciudad conocida por sus bajas temperaturas, ya vive altas temperaturas que rondan los 20 grados centígrados.
Sin duda, la región del Caribe es donde más se ha sentido el calor. La temperatura supera regularmente los 38 grados centígrados en estas ciudades.
Esto Es Lo Que Dijo El IDEAM
En respuesta a la situación climática actual del país, el IDEAM pronostica que las precipitaciones de este año disminuirían entre un 10% y un 40% y que las temperaturas a nivel nacional aumentarían entre 0,5 y 1,5 grados centígrados.
Por Esto Se Han Presentado Altas Temperaturas
“La posición de la zona intertropical sobre el centro del país es lo que provoca la sensación térmica alta que reportan los habitantes de la costa caribe colombiana. Los fuertes vientos y las condiciones de ozono son resultado de la baja corriente de la cuenca del Caribe en chorro. La alcaldesa Carolina Rueda, titular de la Oficina de Pronósticos y Alertas del IDEAM, explicó que esto provoca que las condiciones de tiempo seco se retrasen hasta el mes de junio.
Adicionalmente, la alcaldesa dijo que la temporada seca en el Caribe va de diciembre a mayo.
Lo Que Dijo La Ministra Del Medio Ambiente
la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, afirmó en la reunión de ministros de América Latina y el Caribe que se realiza en Costa Rica que cuando arranque la COP28 América Latina estará viviendo uno de los peores fenómenos de El Niño de las últimas décadas y se enfrentará a una reacción en cadena cuyos efectos se desconocen.
El fenómeno de El Niño llegará en este 2023 hacia la segunda mitad, según otros organismos como la Organización Internacional de Meteorología (OMM), pero a medida que se acerque la fecha, la temperatura comenzará a subir y la secuencia cobrará más notoriedad.
¿Qué Es El Fenómeno Del Niño?
Colombia vio los efectos del fenómeno de La Niña, que se caracteriza por lluvias intensas, durante varios años y dejó miles de personas dignas en la nación. Ahora que la pregunta es cuáles serán las consecuencias de El Niño, ya se trabaja en planes de prevención en el Comité Técnico de la Red para la Gestión del Riesgo del Sina.
Colombia se ha visto notablemente impactada por el fenómeno mundial de El Niño, que viene ocurriendo desde hace muchos años.
En 2016 Fue El Año En El Cual Se Presentaron Altas Temperaturas
Una de las temporadas recientes más desafiantes fue en 2016. Según el informe de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres de ese año, 719 municipios en los 28 departamentos de Colombia sufrieron algún tipo de daño.
Además, en el país se reportaron 367 desastres públicos por escasez parcial y total de agua, impactos agrícolas e incendios forestales.
Valle Del Cauca Presenta Las Mas Altas Temperaturas
Por su parte, Oscar Ramírez, director técnico de gestión ambiental de la CVC, afirmó que existe una alta probabilidad, 72%, de que ocurra el fenómeno de El Niño. Aunque esperamos que no sea así, estos números apuntan a eventos como un déficit hidráulico, o como se le conoce más a menudo, una secuencia.
Además, el empleado agregó que es muy probable que finales de 2023 y principios de 2024 estén entre los años más calurosos registrados a nivel mundial.
Red De Emergencia Para Enfrentar El Fenómeno Del Niño
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, destacó durante la reunión de ministros de América Latina y el Caribe que es crucial establecer una red que permita responder a las emergencias provocadas por el fenómeno de El Niño, que se aproxima al continente.
La ministra insistió en su propuesta de cancelar la deuda externa por naturaleza para que las naciones menos desarrolladas encuentren una solución a este problema.
Tendremos que dar cuenta constantemente de las pérdidas y los daños a menos que desarrollemos una estrategia de mitigación seria para volver a los objetivos del Acuerdo de París. Por muy lejos que vayamos, la temperatura del mundo subirá al menos 1,5 grados si no se reducen las emisiones al nivel actual, según el ministro.
El funcionario afirmó que el continente debe aprovechar la oportunidad que tiene para fijar una meta de adaptación, que permitirá a los países tener una hoja de ruta más clara.
La ministra concluyó sus comentarios instando a los demás ministros a establecer una red de respuesta de emergencia para hacer frente al fenómeno de El Niño, que según Muhamad estará entre los peores de las últimas décadas.
“En nuestro sistema de monitoreo hidrometeorológico parece haber algo significativo para la región, con impactos probablemente catastróficos para algunos países”, aseguró el ministro.