El mandatario Gustavo Petro anunció en exclusiva la implementación inmediata del bono pensional para adultos mayores, luego de que la Corte Constitucional aplazará la discusión del proyecto de Reforma Pensional, ya dos veces aprobado por el Congreso. Conoce desde qué edades se empezará a aplicar el aumento, cuál será el nuevo monto y a partir de cuándo se entregará.
Tabla de Contenido
¿Por qué Petro Ordenó el Pago Inmediato del Bono Pensional sin la Aprobación de la Reforma?
La decisión se dio luego de que la Corte Constitucional, a través del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, ordenara 17 pruebas adicionales para proseguir con el estudio de la reforma, incluyendo información referente a ciertos viajes del presidente. Esto provocó una fuerte reacción por parte de Gustavo Petro, quien respondió de inmediato en su cuenta de X:

Además, calificó como una “grosería inmensa” que se cuestione la palabra del presidente de la República y del presidente de la Cámara de Representantes.
Ante este panorama, el mandatario ordenó beneficiar cuanto antes a la población históricamente excluida del sistema pensional, con el fin de reducir el impacto del retraso judicial. En sus propias palabras: “La reforma pensional comienza ya.”
¿A Quiénes Beneficiará la Medida Anunciada por Gustavo Petro?
Según el reciente anuncio oficial, más de tres millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad podrán acceder al bono pensional, el cual consiste en una transferencia mensual de $230.000 pesos colombianos.
Sin embargo, el presidente Petro fue claro en señalar que esta medida se aplicará únicamente a un nicho específico de personas, basado en la edad de cada participante. Es decir, el aumento beneficiará a:
- Hombres mayores de 75 años que no cuentan con pensión.
- Mujeres mayores de 70 años sin pensión.
Hasta el momento, este beneficio solo estaba disponible para personas mayores de 80 años a través del programa Colombia Mayor. Pero ahora todo ha cambiado, con esta medida se busca ampliar de manera significativa la cobertura y el monto, que pasa de $80.000 o $225.000 a $230.000 por ley.
¿Se Abrirán Nuevas Inscripciones para Ingresar al Bono Pensional?
Otra novedad importante es la apertura inmediata del proceso de registro para quienes aún no hacen parte del sistema. Petro lo explicó así:
Desde ya empieza la inscripción de todas las mujeres mayores de 62 años y de todos los hombres mayores de 65 años que no tengan pensión y no estén registrados en la base de datos del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Esto significa que se habilitará la inscripción para:
- Mujeres desde los 62 años
- Hombres desde los 65 años
- Adultos mayores que cumplan con la edad requerida para ingresar, que no reciban pensión y no estén inscritos en el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Por ahora, no existe una plataforma oficial habilitada para las inscripciones. Aún no hay formularios, llamadas ni links autorizados. Cualquier intento de inscripción por medios no oficiales podría tratarse de un engaño.
Se recomienda esperar a que Prosperidad Social dé las indicaciones formales a través de sus canales oficiales.
¿El Gobierno tiene Presupuesto para Esto?
El presidente aseguró que el bono pensional cuenta con recursos asignados en el presupuesto del año 2026. Esto garantiza su sostenibilidad, incluso si la Corte continúa postergando la discusión de la reforma.
En el presupuesto del año 2026 desde ya queda la partida para atender el bono pensional con recursos presupuestales.
Afirmó Petro.
¿Desde Cuándo se Aplicará el Bono Pensional?
Aunque ya fueron anunciadas, aún no hay fecha oficial de inicio para los pagos o inscripciones. Se espera que Prosperidad Social publique detalles adicionales en los próximos días, incluyendo si los pagos se aplicarán desde este ciclo de julio o si comenzarán en agosto.
Lo que sí es claro es que Petro no esperará a que la Corte se pronuncie para actuar. Si conoces a algún adulto mayor que pueda beneficiarse, comparte esta información novedosa.