Colombia Mayor

¿Cuándo pagan Renta Básica Solidaria? Fecha, inscripciones y beneficiarios revelados

Cuándo pagan renta básica solidaria
Renta básica solidaria 2025: conoce las fechas de pago, cómo inscribirte y los requisitos.

Prosperidad Social reveló cuándo pagan renta básica solidaria, explicando dos posibles escenarios para su implementación. Ya están definidos los requisitos, se conoce cuándo abrirán las inscripciones y también la fecha en la que iniciarían los pagos. Entérate de todo ahora mismo.

¿La Renta Básica Solidaria reemplazará a Colombia Mayor?

La Renta Básica Solidaria es una iniciativa incluida en el marco del Pilar Solidario de la Reforma Pensional, aprobada por el Congreso en 2024. Este subsidio busca garantizar un apoyo económico mensual de $230.000 a millones de colombianos que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para subsistir, asegurando que ningún adulto mayor en condición de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad quede desprotegido.

Ahora bien, su implementación será gradual y, en una primera fase, coexistirá con el programa Colombia Mayor, que actualmente entrega $80.000 a más de 1,2 millones de beneficiarios.

La principal diferencia entre ambos programas está en la edad de cobertura:

  1. Colombia Mayor: hombres desde los 59 años y mujeres desde los 54 años.
  2. Pilar Solidario: mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65 años.

En conclusión, durante un periodo de transición, los dos programas permanecerán activos, hasta que se unifiquen criterios y se complete la implementación del nuevo modelo. De esta forma, se busca dar un tiempo de adaptación y asimilación tanto a los beneficiarios como a las entidades encargadas del alistamiento.

¿Cuándo pagan Renta Básica Solidaria en 2025?

La pregunta más frecuente es “¿Para cuándo la fecha de pago?”. Según lo explicado por Prosperidad Social, existen dos posibles escenarios:

  1. Escenario inmediato: empezar con los beneficiarios actuales de Colombia Mayor (1,2 millones de abuelos), quienes recibirían el aumento de $230.000 en lugar de $80.000 o $225.000.
  2. Escenario general: aplicar el modelo completo, implementando la universalidad desde octubre de 2025, con cobertura para 3 millones de personas a nivel nacional.

En cualquiera de los casos, Prosperidad Social ya aseguró que el anteproyecto del Presupuesto General de 2026 contempla los recursos para garantizar la sostenibilidad del Pilar Solidario.

¿Quién está a cargo de los pagos de la Renta Básica Solidaria?

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad encargada de coordinar este programa. Su nuevo director, Mauricio Rodríguez Amaya, asumió recientemente esta tarea y tiene entre sus principales retos poner en marcha el Pilar Solidario. Según él, este es uno de los grandes legados del Gobierno del Cambio de Gustavo Petro.

Rodríguez explicó que Prosperidad Social ya adelanta un alistamiento técnico, administrativo y financiero para hacer posible la transición y ampliar la cobertura progresivamente hasta 3 millones de adultos mayores en 2026.

¿Por qué se retrasó la entrada en vigencia del Pilar Solidario?

Aunque el Gobierno había prometido que el Bono Pensional empezaría en julio de 2025, la realidad fue distinta:

  1. La Corte Constitucional suspendió la entrada en vigencia de la reforma pensional hasta pronunciarse sobre su constitucionalidad.
  2. Los recursos presupuestales necesarios son muy altos: billones de pesos adicionales, que deben garantizarse a través del Ministerio de Hacienda.
  3. El cambio del director en Prosperidad Social y el relevo en el Ministerio de Hacienda también retrasaron procesos administrativos.

¿Qué dijo Mauricio Rodríguez Amaya sobre la Renta Básica Solidaria?

El director de Prosperidad Social dejó claras las prioridades:

Uno de los primeros retos de mi cargo es poner a andar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional, con el que el Gobierno del Cambio quiere llevar $230.000 mensuales a 3 millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada y pobreza extrema.

Mauricio Rodríguez Amaya, director general de Prosperidad Social

Preguntas del Pilar Solidario

1. ¿Cuándo empezará el pago de $230.000?

El Gobierno estima que el aumento se hará efectivo a partir de octubre de 2025, siempre que se garantice el presupuesto.

2. ¿Qué pasa si no cobro el subsidio a tiempo?

El no cobro dentro del plazo puede generar suspensión o incluso la pérdida del beneficio.

3. ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Puedes consultar en la plataforma del Banco Agrario, en la página de Prosperidad Social o directamente en tu alcaldía municipal.

4. ¿El programa sustituye a Colombia Mayor?

No de inmediato. Ambos programas coexistirán hasta que la transición hacia el Pilar Solidario sea completa.

Fuente: Declaraciones de Mauricio Rodríguez Amaya, director general de Prosperidad Social, en entrevista concedida al diario El Espectador.
Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.