El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) inició la búsqueda activas de 1,4 millones de adultos mayores sin subsidio para vincularlos a la Renta Básica Solidaria y entregarles una mesada mensual de $230 mil.
Tabla de Contenido
¿Quiénes deben inscribirse y quiénes no?
Esta convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 60 años y hombres desde los 65, con una excepción importante: quienes ya son beneficiarios del programa Colombia Mayor o están en lista de espera no deben inscribirse, porque su transición será automática.
Hoy en día, el programa Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de personas. De ese total, 1,2 millones reciben $80.000 pesos mensuales, mientras que más de 500.000 adultos mayores de 80 años reciben $225.000 pesos. Con la llegada de la Renta Básica Solidaria, este monto diferencial se acabará y todos pasarán a recibir $230.000 pesos mensuales.
Ahora bien, ¿quiénes sí pueden inscribirse a la Renta Básica Solidaria?
- Hombres desde los 65 y mujeres desde los 60 años, sin pensión.
- Hombres desde 55 y mujeres desde 50 años, con pérdida de capacidad laboral superior al 50 % y sin pensión.
- Campesinos sin ingresos suficientes.
- Indígenas, raizales, afrocolombianos, negros y población rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no tengan una fuente de ingresos estable.
El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, recalcó que el objetivo del Gobierno del Cambio es “cumplirle a quienes trabajaron toda la vida, aportaron al país, pero no gozan de una pensión”.
Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario. Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna a 3,1 millones de adultos.
Enfatizó Rodríguez Amaya, director del DPS
- Te puede interesar: ¿Se Acaban los Subsidios en 2026? Renta Joven, Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
¿A partir de cuándo empiezan los pagos para los adultos mayores sin subsidio?
Desde octubre de 2025 comenzará una nivelación de pagos, pero únicamente para los beneficiarios actuales. La entrega se realizará de la siguiente manera:
- Mujeres desde los 70 años y hombres desde los 75 pasarán de recibir $80.000 a $230.000 pesos mensuales.
- Adultos mayores de 80 años, que ya recibían $225.000, tendrán un ajuste a $230.000 pesos.
Con esta medida, 1,2 millones de personas recibirán el nuevo monto de forma transitoria, como preparación al nuevo sistema del Pilar Solidario.
En el caso de los 1,4 millones de adultos mayores que Prosperidad Social está buscando, los pagos de $230.000 comenzarían en 2026. La confirmación oficial se daría en enero, cuando se implemente el Pilar Solidario, que depende de la aprobación de la reforma pensional en la Corte Constitucional.
No obstante, si la reforma no es aprobada, el director del DPS aseguró que los recursos ya están garantizados en el Presupuesto General de la Nación 2026. Este pasará de $5,6 billones en 2025 a $9,9 billones, con una asignación estimada de $8,4 billones solo para el Pilar Solidario.
- Artículo relacionado: Monto del Presupuesto General de la Nación 2026: ¿Qué Significa para los Subsidios en Colombia?
Para inscribirse en la Renta Básica Solidaria, Prosperidad Social habilitó una plataforma oficial donde los adultos mayores o sus familias pueden realizar el proceso de manera gratuita y sin intermediarios:
La búsqueda de 1,4 millones de adultos mayores representa un logro más para la construcción del Pilar Solidario, que desde 2026 entregará $230.000 mensuales a 3,1 millones de personas en condición de vulnerabilidad, garantizando una vejez más digna y justa.